Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino
- Autores
- De la Fare, Mónica; Rovelli, Laura Inés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es resultado parcial de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la convocatoria “PISAC 2022. Plan Nacional de CTI”, con sede en el Foro Latinoamericano de Evaluación Científica, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En este escrito buscamos analizar las tendencias recientes de las políticas institucionales de regulación de la ética e integridad en la investigación en ciencias sociales y humanidades en Argentina. Priorizamos el análisis del caso argentino, en el contexto de los debates Internacionales y la producción de conocimiento en torno a la evaluación responsable y la mejora de la cultura y de los ambientes de investigación. Como punto de partida recuperamos principalmente los análisis y discusiones del contexto latinoamericano, en torno de temas como la regulación de la conducta y formación ética de investigadores e investigadoras, así como de las culturas académicas de evaluación. principalmente provenientes de Argentina, Brasil y Colombia, sin dejar de considerar contribuciones de autores europeos y australianos. Se trata de un estudio exploratorio, de corte cualitativo, el cual se beneficia del relevamiento de fuentes documentales, del análisis de grillas de evaluación sobre aspectos éticos de la investigación y de la elaboración de entrevistas en profundidad con referentes y autoridades de organismos de ciencia y tecnología y de los comités de ética institucionales de universidades. En esa dirección, el trabajo analiza distintas normativas multinivel emitidas desde los organismos nacionales de ciencia y tecnología, las que introducen regulaciones para el quehacer tanto investigativo como evaluativo y explora su incidencia en el campo de las ciencias sociales y humanidades. Por otra parte, y desde el ámbito de las universidades nacionales, se sistematiza el surgimiento y la proliferación de configuraciones institucionales específicas, mediante la creación de comités o programas de ética institucionales, y se indagan y comparan sus objetivos, alcances e incumbencias, composición y formas de evaluación de los aspectos éticos. Finalmente, se mapean las principales temáticas involucradas o priorizadas en las normativas y en las configuraciones institucionales, al tiempo que se identifican áreas de vacancia y se elaboran algunas recomendaciones de política evaluativa y de regulación de la ética e integridad en investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Ética
Evaluación
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181308
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46bca389b50ad7dd273ae88bde84ca92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181308 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentinoDe la Fare, MónicaRovelli, Laura InésEducaciónÉticaEvaluaciónArgentinaEste trabajo es resultado parcial de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la convocatoria “PISAC 2022. Plan Nacional de CTI”, con sede en el Foro Latinoamericano de Evaluación Científica, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En este escrito buscamos analizar las tendencias recientes de las políticas institucionales de regulación de la ética e integridad en la investigación en ciencias sociales y humanidades en Argentina. Priorizamos el análisis del caso argentino, en el contexto de los debates Internacionales y la producción de conocimiento en torno a la evaluación responsable y la mejora de la cultura y de los ambientes de investigación. Como punto de partida recuperamos principalmente los análisis y discusiones del contexto latinoamericano, en torno de temas como la regulación de la conducta y formación ética de investigadores e investigadoras, así como de las culturas académicas de evaluación. principalmente provenientes de Argentina, Brasil y Colombia, sin dejar de considerar contribuciones de autores europeos y australianos. Se trata de un estudio exploratorio, de corte cualitativo, el cual se beneficia del relevamiento de fuentes documentales, del análisis de grillas de evaluación sobre aspectos éticos de la investigación y de la elaboración de entrevistas en profundidad con referentes y autoridades de organismos de ciencia y tecnología y de los comités de ética institucionales de universidades. En esa dirección, el trabajo analiza distintas normativas multinivel emitidas desde los organismos nacionales de ciencia y tecnología, las que introducen regulaciones para el quehacer tanto investigativo como evaluativo y explora su incidencia en el campo de las ciencias sociales y humanidades. Por otra parte, y desde el ámbito de las universidades nacionales, se sistematiza el surgimiento y la proliferación de configuraciones institucionales específicas, mediante la creación de comités o programas de ética institucionales, y se indagan y comparan sus objetivos, alcances e incumbencias, composición y formas de evaluación de los aspectos éticos. Finalmente, se mapean las principales temáticas involucradas o priorizadas en las normativas y en las configuraciones institucionales, al tiempo que se identifican áreas de vacancia y se elaboran algunas recomendaciones de política evaluativa y de regulación de la ética e integridad en investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181308spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240629200839855313/@@display-file/file/delaFarePONMesa7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:10.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino |
title |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino |
spellingShingle |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino De la Fare, Mónica Educación Ética Evaluación Argentina |
title_short |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino |
title_full |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino |
title_fullStr |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino |
title_full_unstemmed |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino |
title_sort |
Ética e integridad en la evaluación responsable de la investigación : El caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Fare, Mónica Rovelli, Laura Inés |
author |
De la Fare, Mónica |
author_facet |
De la Fare, Mónica Rovelli, Laura Inés |
author_role |
author |
author2 |
Rovelli, Laura Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ética Evaluación Argentina |
topic |
Educación Ética Evaluación Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es resultado parcial de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la convocatoria “PISAC 2022. Plan Nacional de CTI”, con sede en el Foro Latinoamericano de Evaluación Científica, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En este escrito buscamos analizar las tendencias recientes de las políticas institucionales de regulación de la ética e integridad en la investigación en ciencias sociales y humanidades en Argentina. Priorizamos el análisis del caso argentino, en el contexto de los debates Internacionales y la producción de conocimiento en torno a la evaluación responsable y la mejora de la cultura y de los ambientes de investigación. Como punto de partida recuperamos principalmente los análisis y discusiones del contexto latinoamericano, en torno de temas como la regulación de la conducta y formación ética de investigadores e investigadoras, así como de las culturas académicas de evaluación. principalmente provenientes de Argentina, Brasil y Colombia, sin dejar de considerar contribuciones de autores europeos y australianos. Se trata de un estudio exploratorio, de corte cualitativo, el cual se beneficia del relevamiento de fuentes documentales, del análisis de grillas de evaluación sobre aspectos éticos de la investigación y de la elaboración de entrevistas en profundidad con referentes y autoridades de organismos de ciencia y tecnología y de los comités de ética institucionales de universidades. En esa dirección, el trabajo analiza distintas normativas multinivel emitidas desde los organismos nacionales de ciencia y tecnología, las que introducen regulaciones para el quehacer tanto investigativo como evaluativo y explora su incidencia en el campo de las ciencias sociales y humanidades. Por otra parte, y desde el ámbito de las universidades nacionales, se sistematiza el surgimiento y la proliferación de configuraciones institucionales específicas, mediante la creación de comités o programas de ética institucionales, y se indagan y comparan sus objetivos, alcances e incumbencias, composición y formas de evaluación de los aspectos éticos. Finalmente, se mapean las principales temáticas involucradas o priorizadas en las normativas y en las configuraciones institucionales, al tiempo que se identifican áreas de vacancia y se elaboran algunas recomendaciones de política evaluativa y de regulación de la ética e integridad en investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo es resultado parcial de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la convocatoria “PISAC 2022. Plan Nacional de CTI”, con sede en el Foro Latinoamericano de Evaluación Científica, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En este escrito buscamos analizar las tendencias recientes de las políticas institucionales de regulación de la ética e integridad en la investigación en ciencias sociales y humanidades en Argentina. Priorizamos el análisis del caso argentino, en el contexto de los debates Internacionales y la producción de conocimiento en torno a la evaluación responsable y la mejora de la cultura y de los ambientes de investigación. Como punto de partida recuperamos principalmente los análisis y discusiones del contexto latinoamericano, en torno de temas como la regulación de la conducta y formación ética de investigadores e investigadoras, así como de las culturas académicas de evaluación. principalmente provenientes de Argentina, Brasil y Colombia, sin dejar de considerar contribuciones de autores europeos y australianos. Se trata de un estudio exploratorio, de corte cualitativo, el cual se beneficia del relevamiento de fuentes documentales, del análisis de grillas de evaluación sobre aspectos éticos de la investigación y de la elaboración de entrevistas en profundidad con referentes y autoridades de organismos de ciencia y tecnología y de los comités de ética institucionales de universidades. En esa dirección, el trabajo analiza distintas normativas multinivel emitidas desde los organismos nacionales de ciencia y tecnología, las que introducen regulaciones para el quehacer tanto investigativo como evaluativo y explora su incidencia en el campo de las ciencias sociales y humanidades. Por otra parte, y desde el ámbito de las universidades nacionales, se sistematiza el surgimiento y la proliferación de configuraciones institucionales específicas, mediante la creación de comités o programas de ética institucionales, y se indagan y comparan sus objetivos, alcances e incumbencias, composición y formas de evaluación de los aspectos éticos. Finalmente, se mapean las principales temáticas involucradas o priorizadas en las normativas y en las configuraciones institucionales, al tiempo que se identifican áreas de vacancia y se elaboran algunas recomendaciones de política evaluativa y de regulación de la ética e integridad en investigación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181308 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240629200839855313/@@display-file/file/delaFarePONMesa7.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533113099026432 |
score |
13.000565 |