Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador

Autores
Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamboa, María Inés
López, Jesús Ramón (asesor científico)
Marcotegui, Paula Soledad
Tanzola, Daniel
Lunaschi, Lía Inés
Sanabria, Rodrigo
Descripción
Desde el año 2012 hasta principios del 2016 tres especies de ‹‹Bagres Acorazados›› fueron revisados para estudiar sus parásitos. Se llevaron a cabo dos muestreos anuales, en la temporada lluviosa y seca, en dos lugares de muestreo; el Río Puyo (1° 35ʼ 22,7” S; 77° 54ʼ 13,6” W) y el Río Bobonaza (1° 35ʼ 06,8” S; 77° 44ʼ 15,5” W), de la Provincia de Pastaza ubicada en el Oriente de Ecuador en la selva oriental. El principal pez estudiado fue el ‹‹Shio›› Hypostomus oculeus Fowler, 1943 y otras dos especies de peces recogidos a partir de la captura incidental, las ‹‹carachamas›› Chaetostoma microps Günther, 1864 y C. breve Regan, 1904. Los parásitos de Hypostomus oculeus fueron identificados como: Telethecium felipei sp. n.; Unilatus unilatus Mizelle y Kritsky, 1967; Trinigyrus sp.; Phanerothecioides agostinhoi Kritsky, Vianna y Boeger, 2007; Phanerothecium espinatoides Kritsky, Vianna y Boeger, 2007 (Monogenea); Myxobolus sp. (Mixozoa); Placobdella sp. (Hirudinea); Crassicutis intermedia (Szidat, 1954) Bray, de Chambrier y Vaucher, 1996; Saccocoeloides sp. n. (1); Saccocoeloides sp. n. (2) y Saccocoeloides sp. n. (3) (Digenea). Además se halló una nueva especie de un isópodo Riggia parasitando Chaetostoma microps y C. breve. Se analizaron los efectos histopatológicos de los parásitos sobre el hospedador y se calcularon índices parasitológicos básicos, Prevalencias, Intensidades e Intensidades medias. Durante esta investigación no se hallaron parásitos de interés zoonótico lo que resultó importante por tratarse el Shio de un pez consumido normalmente en Ecuador.
Tesis dirigida por María Inés Gamboa y Sergio Roberto Martorelli.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Ecuador
ictiología
monogenea; digenea, Myxobolus sp., Placobdella sp., Riggia puyensis sp. n.
Peces
Parásitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54508

id SEDICI_469ef6ea79bf2d24e3d7c48818aa4846
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del EcuadorRodríguez Haro, Cecilia ElizabethCiencias VeterinariasEcuadorictiologíamonogenea; digenea, Myxobolus sp., Placobdella sp., Riggia puyensis sp. n.PecesParásitosDesde el año 2012 hasta principios del 2016 tres especies de ‹‹Bagres Acorazados›› fueron revisados para estudiar sus parásitos. Se llevaron a cabo dos muestreos anuales, en la temporada lluviosa y seca, en dos lugares de muestreo; el Río Puyo (1° 35ʼ 22,7” S; 77° 54ʼ 13,6” W) y el Río Bobonaza (1° 35ʼ 06,8” S; 77° 44ʼ 15,5” W), de la Provincia de Pastaza ubicada en el Oriente de Ecuador en la selva oriental. El principal pez estudiado fue el ‹‹Shio›› <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 y otras dos especies de peces recogidos a partir de la captura incidental, las ‹‹carachamas›› <i>Chaetostoma microps</i> Günther, 1864 y C. breve Regan, 1904. Los parásitos de <i>Hypostomus oculeus</i> fueron identificados como: <i>Telethecium felipei</i> sp. n.; <i>Unilatus unilatus</i> Mizelle y Kritsky, 1967; <i>Trinigyrus</i> sp.; <i>Phanerothecioides agostinhoi</i> Kritsky, Vianna y Boeger, 2007; <i>Phanerothecium espinatoides</i> Kritsky, Vianna y Boeger, 2007 (Monogenea); <i>Myxobolus</i> sp. (Mixozoa); <i>Placobdella</i> sp. (Hirudinea); <i>Crassicutis intermedia</i> (Szidat, 1954) Bray, de Chambrier y Vaucher, 1996; <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (1); <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (2) y <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (3) (Digenea). Además se halló una nueva especie de un isópodo Riggia parasitando <i>Chaetostoma microps</i> y <i>C. breve</i>. Se analizaron los efectos histopatológicos de los parásitos sobre el hospedador y se calcularon índices parasitológicos básicos, Prevalencias, Intensidades e Intensidades medias. Durante esta investigación no se hallaron parásitos de interés zoonótico lo que resultó importante por tratarse el Shio de un pez consumido normalmente en Ecuador.Tesis dirigida por María Inés Gamboa y Sergio Roberto Martorelli.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGamboa, María InésLópez, Jesús Ramón (asesor científico)Marcotegui, Paula SoledadTanzola, DanielLunaschi, Lía InésSanabria, Rodrigo2016-08-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54508https://doi.org/10.35537/10915/54508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:08:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:41.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
title Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
spellingShingle Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
Ciencias Veterinarias
Ecuador
ictiología
monogenea; digenea, Myxobolus sp., Placobdella sp., Riggia puyensis sp. n.
Peces
Parásitos
title_short Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
title_full Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
title_fullStr Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
title_full_unstemmed Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
title_sort Parásitos del Shio, <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 (Pisces: Loricariidae) en ríos de la provincia de Pastaza, República del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
author Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
author_facet Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamboa, María Inés
López, Jesús Ramón (asesor científico)
Marcotegui, Paula Soledad
Tanzola, Daniel
Lunaschi, Lía Inés
Sanabria, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Ecuador
ictiología
monogenea; digenea, Myxobolus sp., Placobdella sp., Riggia puyensis sp. n.
Peces
Parásitos
topic Ciencias Veterinarias
Ecuador
ictiología
monogenea; digenea, Myxobolus sp., Placobdella sp., Riggia puyensis sp. n.
Peces
Parásitos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2012 hasta principios del 2016 tres especies de ‹‹Bagres Acorazados›› fueron revisados para estudiar sus parásitos. Se llevaron a cabo dos muestreos anuales, en la temporada lluviosa y seca, en dos lugares de muestreo; el Río Puyo (1° 35ʼ 22,7” S; 77° 54ʼ 13,6” W) y el Río Bobonaza (1° 35ʼ 06,8” S; 77° 44ʼ 15,5” W), de la Provincia de Pastaza ubicada en el Oriente de Ecuador en la selva oriental. El principal pez estudiado fue el ‹‹Shio›› <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 y otras dos especies de peces recogidos a partir de la captura incidental, las ‹‹carachamas›› <i>Chaetostoma microps</i> Günther, 1864 y C. breve Regan, 1904. Los parásitos de <i>Hypostomus oculeus</i> fueron identificados como: <i>Telethecium felipei</i> sp. n.; <i>Unilatus unilatus</i> Mizelle y Kritsky, 1967; <i>Trinigyrus</i> sp.; <i>Phanerothecioides agostinhoi</i> Kritsky, Vianna y Boeger, 2007; <i>Phanerothecium espinatoides</i> Kritsky, Vianna y Boeger, 2007 (Monogenea); <i>Myxobolus</i> sp. (Mixozoa); <i>Placobdella</i> sp. (Hirudinea); <i>Crassicutis intermedia</i> (Szidat, 1954) Bray, de Chambrier y Vaucher, 1996; <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (1); <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (2) y <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (3) (Digenea). Además se halló una nueva especie de un isópodo Riggia parasitando <i>Chaetostoma microps</i> y <i>C. breve</i>. Se analizaron los efectos histopatológicos de los parásitos sobre el hospedador y se calcularon índices parasitológicos básicos, Prevalencias, Intensidades e Intensidades medias. Durante esta investigación no se hallaron parásitos de interés zoonótico lo que resultó importante por tratarse el Shio de un pez consumido normalmente en Ecuador.
Tesis dirigida por María Inés Gamboa y Sergio Roberto Martorelli.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Desde el año 2012 hasta principios del 2016 tres especies de ‹‹Bagres Acorazados›› fueron revisados para estudiar sus parásitos. Se llevaron a cabo dos muestreos anuales, en la temporada lluviosa y seca, en dos lugares de muestreo; el Río Puyo (1° 35ʼ 22,7” S; 77° 54ʼ 13,6” W) y el Río Bobonaza (1° 35ʼ 06,8” S; 77° 44ʼ 15,5” W), de la Provincia de Pastaza ubicada en el Oriente de Ecuador en la selva oriental. El principal pez estudiado fue el ‹‹Shio›› <i>Hypostomus oculeus</i> Fowler, 1943 y otras dos especies de peces recogidos a partir de la captura incidental, las ‹‹carachamas›› <i>Chaetostoma microps</i> Günther, 1864 y C. breve Regan, 1904. Los parásitos de <i>Hypostomus oculeus</i> fueron identificados como: <i>Telethecium felipei</i> sp. n.; <i>Unilatus unilatus</i> Mizelle y Kritsky, 1967; <i>Trinigyrus</i> sp.; <i>Phanerothecioides agostinhoi</i> Kritsky, Vianna y Boeger, 2007; <i>Phanerothecium espinatoides</i> Kritsky, Vianna y Boeger, 2007 (Monogenea); <i>Myxobolus</i> sp. (Mixozoa); <i>Placobdella</i> sp. (Hirudinea); <i>Crassicutis intermedia</i> (Szidat, 1954) Bray, de Chambrier y Vaucher, 1996; <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (1); <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (2) y <i>Saccocoeloides</i> sp. n. (3) (Digenea). Además se halló una nueva especie de un isópodo Riggia parasitando <i>Chaetostoma microps</i> y <i>C. breve</i>. Se analizaron los efectos histopatológicos de los parásitos sobre el hospedador y se calcularon índices parasitológicos básicos, Prevalencias, Intensidades e Intensidades medias. Durante esta investigación no se hallaron parásitos de interés zoonótico lo que resultó importante por tratarse el Shio de un pez consumido normalmente en Ecuador.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54508
https://doi.org/10.35537/10915/54508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54508
https://doi.org/10.35537/10915/54508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903974738395136
score 12.993085