Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs

Autores
Campesi, María Agustina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Osvaldo Miguel
Barreto, Guillermo Fernando
Descripción
El objetivo general de este trabajo es estudiar sistemas de eliminación de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) por medio de la oxidación catalítica de los mismos. A partir de un estudio particular, se pretende alcanzar conclusiones y desarrollos metodológicos que puedan extenderse a otros sistemas, a efectos de definir criterios de selección de diversas alternativas tecnológicas en la eliminación catalítica de VOCs. Se estudia en forma específica la destrucción catalítica de acetato de etilo y etanol producidos en corrientes efluentes de plantas de impresión de envases para alimentos. Los estudios se orientan hacia la propuesta de distintas alternativas utilizando reactores catalíticos, recuperación térmica en un intercambiador de calor y la inclusión o no de un adsorbedor, que actúe como concentrador de la corriente de VOCs, constituyendo un sistema combinado en caso de incluirse el proceso de adsorción/desorción. Para la obtención y análisis de resultados se realiza la simulación de cada uno de los equipos en particular y de la planta en conjunto. Para las simulaciones se estudian distintas metodologías de cálculo de acuerdo al grado de precisión requerido. Dentro de estos objetivos generales, se presentan objetivos específicos como el conocimiento necesario de la interacción de los VOCs, acetato de etilo y etanol, con los materiales adsorbente y catalítico, y los parámetros, de adsorción y cinéticos, que gobiernan estos procesos. Dada la falta de información cinética confiable, surge como un objetivo específico la obtención de la misma a través de la regresión de datos experimentales obtenidos en el INTEQUI sobre un catalizador desarrollado en dicho Instituto.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Química
Adsorción
Compuestos Orgánicos Volátiles
Oxidación
Catálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27082

id SEDICI_46985990183737a5fa79caaedaa1a56f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27082
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCsCampesi, María AgustinaIngenieríaIngeniería QuímicaAdsorciónCompuestos Orgánicos VolátilesOxidaciónCatálisisEl objetivo general de este trabajo es estudiar sistemas de eliminación de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) por medio de la oxidación catalítica de los mismos. A partir de un estudio particular, se pretende alcanzar conclusiones y desarrollos metodológicos que puedan extenderse a otros sistemas, a efectos de definir criterios de selección de diversas alternativas tecnológicas en la eliminación catalítica de VOCs. Se estudia en forma específica la destrucción catalítica de acetato de etilo y etanol producidos en corrientes efluentes de plantas de impresión de envases para alimentos. Los estudios se orientan hacia la propuesta de distintas alternativas utilizando reactores catalíticos, recuperación térmica en un intercambiador de calor y la inclusión o no de un adsorbedor, que actúe como concentrador de la corriente de VOCs, constituyendo un sistema combinado en caso de incluirse el proceso de adsorción/desorción. Para la obtención y análisis de resultados se realiza la simulación de cada uno de los equipos en particular y de la planta en conjunto. Para las simulaciones se estudian distintas metodologías de cálculo de acuerdo al grado de precisión requerido. Dentro de estos objetivos generales, se presentan objetivos específicos como el conocimiento necesario de la interacción de los VOCs, acetato de etilo y etanol, con los materiales adsorbente y catalítico, y los parámetros, de adsorción y cinéticos, que gobiernan estos procesos. Dada la falta de información cinética confiable, surge como un objetivo específico la obtención de la misma a través de la regresión de datos experimentales obtenidos en el INTEQUI sobre un catalizador desarrollado en dicho Instituto.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaMartínez, Osvaldo MiguelBarreto, Guillermo Fernando2012-10-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27082https://doi.org/10.35537/10915/27082spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:44.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
title Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
spellingShingle Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
Campesi, María Agustina
Ingeniería
Ingeniería Química
Adsorción
Compuestos Orgánicos Volátiles
Oxidación
Catálisis
title_short Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
title_full Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
title_fullStr Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
title_full_unstemmed Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
title_sort Estudio de sistemas combinados de combustión catalítica de VOCs
dc.creator.none.fl_str_mv Campesi, María Agustina
author Campesi, María Agustina
author_facet Campesi, María Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Osvaldo Miguel
Barreto, Guillermo Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Química
Adsorción
Compuestos Orgánicos Volátiles
Oxidación
Catálisis
topic Ingeniería
Ingeniería Química
Adsorción
Compuestos Orgánicos Volátiles
Oxidación
Catálisis
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo es estudiar sistemas de eliminación de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) por medio de la oxidación catalítica de los mismos. A partir de un estudio particular, se pretende alcanzar conclusiones y desarrollos metodológicos que puedan extenderse a otros sistemas, a efectos de definir criterios de selección de diversas alternativas tecnológicas en la eliminación catalítica de VOCs. Se estudia en forma específica la destrucción catalítica de acetato de etilo y etanol producidos en corrientes efluentes de plantas de impresión de envases para alimentos. Los estudios se orientan hacia la propuesta de distintas alternativas utilizando reactores catalíticos, recuperación térmica en un intercambiador de calor y la inclusión o no de un adsorbedor, que actúe como concentrador de la corriente de VOCs, constituyendo un sistema combinado en caso de incluirse el proceso de adsorción/desorción. Para la obtención y análisis de resultados se realiza la simulación de cada uno de los equipos en particular y de la planta en conjunto. Para las simulaciones se estudian distintas metodologías de cálculo de acuerdo al grado de precisión requerido. Dentro de estos objetivos generales, se presentan objetivos específicos como el conocimiento necesario de la interacción de los VOCs, acetato de etilo y etanol, con los materiales adsorbente y catalítico, y los parámetros, de adsorción y cinéticos, que gobiernan estos procesos. Dada la falta de información cinética confiable, surge como un objetivo específico la obtención de la misma a través de la regresión de datos experimentales obtenidos en el INTEQUI sobre un catalizador desarrollado en dicho Instituto.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El objetivo general de este trabajo es estudiar sistemas de eliminación de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) por medio de la oxidación catalítica de los mismos. A partir de un estudio particular, se pretende alcanzar conclusiones y desarrollos metodológicos que puedan extenderse a otros sistemas, a efectos de definir criterios de selección de diversas alternativas tecnológicas en la eliminación catalítica de VOCs. Se estudia en forma específica la destrucción catalítica de acetato de etilo y etanol producidos en corrientes efluentes de plantas de impresión de envases para alimentos. Los estudios se orientan hacia la propuesta de distintas alternativas utilizando reactores catalíticos, recuperación térmica en un intercambiador de calor y la inclusión o no de un adsorbedor, que actúe como concentrador de la corriente de VOCs, constituyendo un sistema combinado en caso de incluirse el proceso de adsorción/desorción. Para la obtención y análisis de resultados se realiza la simulación de cada uno de los equipos en particular y de la planta en conjunto. Para las simulaciones se estudian distintas metodologías de cálculo de acuerdo al grado de precisión requerido. Dentro de estos objetivos generales, se presentan objetivos específicos como el conocimiento necesario de la interacción de los VOCs, acetato de etilo y etanol, con los materiales adsorbente y catalítico, y los parámetros, de adsorción y cinéticos, que gobiernan estos procesos. Dada la falta de información cinética confiable, surge como un objetivo específico la obtención de la misma a través de la regresión de datos experimentales obtenidos en el INTEQUI sobre un catalizador desarrollado en dicho Instituto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27082
https://doi.org/10.35537/10915/27082
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27082
https://doi.org/10.35537/10915/27082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615828450836480
score 13.069144