La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba

Autores
Biorda, María Celeste; Muñoz, Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los territorios de la antigua África Occidental Francesa, las escuelas son, durante el período colonial, lo que Mary Louise Pratt llama una “zona de contacto” (Pratt, 1991, p. 31). En efecto, durante ese período, la escuela es instalada en las colonias con el objetivo de lograr una “sana administración” (Dioffo, 1964, p. 35) a través de la formación de personal administrativo subalterno a nivel local, ya que, en términos de Achille Mbembe (1996, p. 29), las sociedades conquistadas eran consideradas “informes, irracionales y primitivas”. Sin embargo, el colonizado que accede, acepta, o es llevado por la fuerza a la escuela, va con sus propios objetivos o con los que le asigna su comunidad de origen, de manera que los efectos deseados por la colonia no son necesariamente los obtenidos. L’Aventure ambiguë y L’Étrange destin de Wangrin sitúan su acción en el período colonial, dando cuenta de las particularidades de la administración francesa y sus diferentes zonas de contacto. En ese sentido, nos interesaremos en el escenario de la escuela con el fin de mostrar de qué manera se constituye como un espacio de tensión donde confluyen diferentes culturas de enseñanza y de aprendizaje y proyectos colectivos contrapuestos. Estos encuentros y rupturas afectan de formas diferentes a ambos protagonistas, quienes atraviesan un proceso de transculturación (Ortiz, 1983). Esta intersección de culturas, con sus contradicciones y tensiones entre África y Occidente, modernidad y tradición, se ve reflejada en la complejidad de las construcciones identitarias de los sujetos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Lenguas Modernas
Literatura
escuela colonial
culturas educativas
transculturación
zona de contacto
identidades fluidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181487

id SEDICI_46409e34f0186d57c9ed0328a17ae7f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181487
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté BaBiorda, María CelesteMuñoz, GabrielaLenguas ModernasLiteraturaescuela colonialculturas educativastransculturaciónzona de contactoidentidades fluidasEn los territorios de la antigua África Occidental Francesa, las escuelas son, durante el período colonial, lo que Mary Louise Pratt llama una “zona de contacto” (Pratt, 1991, p. 31). En efecto, durante ese período, la escuela es instalada en las colonias con el objetivo de lograr una “sana administración” (Dioffo, 1964, p. 35) a través de la formación de personal administrativo subalterno a nivel local, ya que, en términos de Achille Mbembe (1996, p. 29), las sociedades conquistadas eran consideradas “informes, irracionales y primitivas”. Sin embargo, el colonizado que accede, acepta, o es llevado por la fuerza a la escuela, va con sus propios objetivos o con los que le asigna su comunidad de origen, de manera que los efectos deseados por la colonia no son necesariamente los obtenidos. L’Aventure ambiguë y L’Étrange destin de Wangrin sitúan su acción en el período colonial, dando cuenta de las particularidades de la administración francesa y sus diferentes zonas de contacto. En ese sentido, nos interesaremos en el escenario de la escuela con el fin de mostrar de qué manera se constituye como un espacio de tensión donde confluyen diferentes culturas de enseñanza y de aprendizaje y proyectos colectivos contrapuestos. Estos encuentros y rupturas afectan de formas diferentes a ambos protagonistas, quienes atraviesan un proceso de transculturación (Ortiz, 1983). Esta intersección de culturas, con sus contradicciones y tensiones entre África y Occidente, modernidad y tradición, se ve reflejada en la complejidad de las construcciones identitarias de los sujetos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240710093132574872/@@display-file/file/Biorda - Muñoz. La escuela colonial como factor de transculturación.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:26.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
title La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
spellingShingle La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
Biorda, María Celeste
Lenguas Modernas
Literatura
escuela colonial
culturas educativas
transculturación
zona de contacto
identidades fluidas
title_short La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
title_full La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
title_fullStr La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
title_full_unstemmed La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
title_sort La escuela colonial como factor de transculturación en L’Aventure ambiguë de Cheikh Amidou Kane y L'Étrange destin de Wangrin de Amadou Hampaté Ba
dc.creator.none.fl_str_mv Biorda, María Celeste
Muñoz, Gabriela
author Biorda, María Celeste
author_facet Biorda, María Celeste
Muñoz, Gabriela
author_role author
author2 Muñoz, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguas Modernas
Literatura
escuela colonial
culturas educativas
transculturación
zona de contacto
identidades fluidas
topic Lenguas Modernas
Literatura
escuela colonial
culturas educativas
transculturación
zona de contacto
identidades fluidas
dc.description.none.fl_txt_mv En los territorios de la antigua África Occidental Francesa, las escuelas son, durante el período colonial, lo que Mary Louise Pratt llama una “zona de contacto” (Pratt, 1991, p. 31). En efecto, durante ese período, la escuela es instalada en las colonias con el objetivo de lograr una “sana administración” (Dioffo, 1964, p. 35) a través de la formación de personal administrativo subalterno a nivel local, ya que, en términos de Achille Mbembe (1996, p. 29), las sociedades conquistadas eran consideradas “informes, irracionales y primitivas”. Sin embargo, el colonizado que accede, acepta, o es llevado por la fuerza a la escuela, va con sus propios objetivos o con los que le asigna su comunidad de origen, de manera que los efectos deseados por la colonia no son necesariamente los obtenidos. L’Aventure ambiguë y L’Étrange destin de Wangrin sitúan su acción en el período colonial, dando cuenta de las particularidades de la administración francesa y sus diferentes zonas de contacto. En ese sentido, nos interesaremos en el escenario de la escuela con el fin de mostrar de qué manera se constituye como un espacio de tensión donde confluyen diferentes culturas de enseñanza y de aprendizaje y proyectos colectivos contrapuestos. Estos encuentros y rupturas afectan de formas diferentes a ambos protagonistas, quienes atraviesan un proceso de transculturación (Ortiz, 1983). Esta intersección de culturas, con sus contradicciones y tensiones entre África y Occidente, modernidad y tradición, se ve reflejada en la complejidad de las construcciones identitarias de los sujetos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los territorios de la antigua África Occidental Francesa, las escuelas son, durante el período colonial, lo que Mary Louise Pratt llama una “zona de contacto” (Pratt, 1991, p. 31). En efecto, durante ese período, la escuela es instalada en las colonias con el objetivo de lograr una “sana administración” (Dioffo, 1964, p. 35) a través de la formación de personal administrativo subalterno a nivel local, ya que, en términos de Achille Mbembe (1996, p. 29), las sociedades conquistadas eran consideradas “informes, irracionales y primitivas”. Sin embargo, el colonizado que accede, acepta, o es llevado por la fuerza a la escuela, va con sus propios objetivos o con los que le asigna su comunidad de origen, de manera que los efectos deseados por la colonia no son necesariamente los obtenidos. L’Aventure ambiguë y L’Étrange destin de Wangrin sitúan su acción en el período colonial, dando cuenta de las particularidades de la administración francesa y sus diferentes zonas de contacto. En ese sentido, nos interesaremos en el escenario de la escuela con el fin de mostrar de qué manera se constituye como un espacio de tensión donde confluyen diferentes culturas de enseñanza y de aprendizaje y proyectos colectivos contrapuestos. Estos encuentros y rupturas afectan de formas diferentes a ambos protagonistas, quienes atraviesan un proceso de transculturación (Ortiz, 1983). Esta intersección de culturas, con sus contradicciones y tensiones entre África y Occidente, modernidad y tradición, se ve reflejada en la complejidad de las construcciones identitarias de los sujetos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181487
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240710093132574872/@@display-file/file/Biorda - Muñoz. La escuela colonial como factor de transculturación.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783804390244352
score 12.982451