Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres

Autores
Colombo, Sandra Silvia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo estudia el desarrollo de la problemática de la Gestión de Riesgos de Desastres en los organismos internacionales y regionales, y cómo la Argentina ha participado en los distintos debates realizados en el marco de las Naciones Unidas, en la OEA y en los espacios de integración regional latinoamericana y caribeña. Asimismo, analiza las distintas iniciativas y las políticas que la República Argentina adoptó en su espacio nacional en función de los lineamientos establecidos globalmente en los organismos señalados. Por último, se atiende el plano de lo local, investigando qué transformaciones ocurrieron en los municipios de la provincia de Buenos Aires. La hipótesis es que la Argentina, de acuerdo a los ejes de su política exterior, ha mantenido desde inicios del siglo XXI una participación activa en los debates globales sobre gestión de riesgos de desastres, y que en función de esta participación, ha comenzado a construir marcos institucionales acordes con los lineamientos internacionales para proteger a poblaciones vulnerables, tanto en el plano nacional como local.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Argentina
gestión de riesgos
organizaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58093

id SEDICI_4635748d949276abc45a16a3fb6e864d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58093
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastresColombo, Sandra SilviaRelaciones InternacionalesArgentinagestión de riesgosorganizaciones internacionalesEl trabajo estudia el desarrollo de la problemática de la Gestión de Riesgos de Desastres en los organismos internacionales y regionales, y cómo la Argentina ha participado en los distintos debates realizados en el marco de las Naciones Unidas, en la OEA y en los espacios de integración regional latinoamericana y caribeña. Asimismo, analiza las distintas iniciativas y las políticas que la República Argentina adoptó en su espacio nacional en función de los lineamientos establecidos globalmente en los organismos señalados. Por último, se atiende el plano de lo local, investigando qué transformaciones ocurrieron en los municipios de la provincia de Buenos Aires. La hipótesis es que la Argentina, de acuerdo a los ejes de su política exterior, ha mantenido desde inicios del siglo XXI una participación activa en los debates globales sobre gestión de riesgos de desastres, y que en función de esta participación, ha comenzado a construir marcos institucionales acordes con los lineamientos internacionales para proteger a poblaciones vulnerables, tanto en el plano nacional como local.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58093spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3441/856info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:33.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
title Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
spellingShingle Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
Colombo, Sandra Silvia
Relaciones Internacionales
Argentina
gestión de riesgos
organizaciones internacionales
title_short Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
title_full Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
title_fullStr Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
title_full_unstemmed Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
title_sort Lo global y lo local en las políticas públicas de Argentina : El caso de la gestión integral de riesgos de desastres
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Sandra Silvia
author Colombo, Sandra Silvia
author_facet Colombo, Sandra Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Argentina
gestión de riesgos
organizaciones internacionales
topic Relaciones Internacionales
Argentina
gestión de riesgos
organizaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo estudia el desarrollo de la problemática de la Gestión de Riesgos de Desastres en los organismos internacionales y regionales, y cómo la Argentina ha participado en los distintos debates realizados en el marco de las Naciones Unidas, en la OEA y en los espacios de integración regional latinoamericana y caribeña. Asimismo, analiza las distintas iniciativas y las políticas que la República Argentina adoptó en su espacio nacional en función de los lineamientos establecidos globalmente en los organismos señalados. Por último, se atiende el plano de lo local, investigando qué transformaciones ocurrieron en los municipios de la provincia de Buenos Aires. La hipótesis es que la Argentina, de acuerdo a los ejes de su política exterior, ha mantenido desde inicios del siglo XXI una participación activa en los debates globales sobre gestión de riesgos de desastres, y que en función de esta participación, ha comenzado a construir marcos institucionales acordes con los lineamientos internacionales para proteger a poblaciones vulnerables, tanto en el plano nacional como local.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El trabajo estudia el desarrollo de la problemática de la Gestión de Riesgos de Desastres en los organismos internacionales y regionales, y cómo la Argentina ha participado en los distintos debates realizados en el marco de las Naciones Unidas, en la OEA y en los espacios de integración regional latinoamericana y caribeña. Asimismo, analiza las distintas iniciativas y las políticas que la República Argentina adoptó en su espacio nacional en función de los lineamientos establecidos globalmente en los organismos señalados. Por último, se atiende el plano de lo local, investigando qué transformaciones ocurrieron en los municipios de la provincia de Buenos Aires. La hipótesis es que la Argentina, de acuerdo a los ejes de su política exterior, ha mantenido desde inicios del siglo XXI una participación activa en los debates globales sobre gestión de riesgos de desastres, y que en función de esta participación, ha comenzado a construir marcos institucionales acordes con los lineamientos internacionales para proteger a poblaciones vulnerables, tanto en el plano nacional como local.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58093
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3441/856
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615936994181120
score 13.070432