Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT
- Autores
- Carando, Silvia; Pascual, Marta; Solbes, Dolores; Manlla, Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Primordialmente se procuró enseñar los procedimientos de la Estadística Descriptiva, adecuados para analizar variables cualitativas, a través de una investigación que resulte de interés para los participantes y factible de ser desarrollada. Complementariamente se intentó generar una ocasión para reflexionar sobre la temática abordada y aportar una información que pueda servir para la planificación de trabajos más profundos al respecto. En la salud pública la higiene es una herramienta clave para maximizar la inocuidad de la mercadería expendida, lo cual involucra una serie de prácticas esenciales que fueron normadas por las autoridades competentes, tales como la limpieza y desinfección de las superficies en contacto con los alimentos, la presencia y estado de salud del personal directamente involucrado en la manipulación de los mismos, etc. La información obtenida en el presente trabajo conduce a reflexionar sobre la inexistencia de un suficiente conocimiento al respecto y/o plena conciencia sobre la importancia que tienen ciertos factores de riesgos sobre las ETA (enfermedades transmitidas por alimentos). Sería importante planificar desde nuestra institución, como actividad de extensión, campañas de educación y capacitación sobre la problemática expuesta, al igual que profundizar trabajos de investigación en salud pública.
Eje temático 2: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza (continuación) a - La articulación entre la escuela secundaria y la universidad
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
Bioestadística
Higiene
Salud Pública
Tecnología de Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46247f032bd73d2edb874849c70a04c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNTCarando, SilviaPascual, MartaSolbes, DoloresManlla, AlbertoCiencias AgrariasEducaciónBioestadísticaHigieneSalud PúblicaTecnología de AlimentosPrimordialmente se procuró enseñar los procedimientos de la Estadística Descriptiva, adecuados para analizar variables cualitativas, a través de una investigación que resulte de interés para los participantes y factible de ser desarrollada. Complementariamente se intentó generar una ocasión para reflexionar sobre la temática abordada y aportar una información que pueda servir para la planificación de trabajos más profundos al respecto. En la salud pública la higiene es una herramienta clave para maximizar la inocuidad de la mercadería expendida, lo cual involucra una serie de prácticas esenciales que fueron normadas por las autoridades competentes, tales como la limpieza y desinfección de las superficies en contacto con los alimentos, la presencia y estado de salud del personal directamente involucrado en la manipulación de los mismos, etc. La información obtenida en el presente trabajo conduce a reflexionar sobre la inexistencia de un suficiente conocimiento al respecto y/o plena conciencia sobre la importancia que tienen ciertos factores de riesgos sobre las ETA (enfermedades transmitidas por alimentos). Sería importante planificar desde nuestra institución, como actividad de extensión, campañas de educación y capacitación sobre la problemática expuesta, al igual que profundizar trabajos de investigación en salud pública.Eje temático 2: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza (continuación) a - La articulación entre la escuela secundaria y la universidadFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf937-940http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:57.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT |
title |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT |
spellingShingle |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT Carando, Silvia Ciencias Agrarias Educación Bioestadística Higiene Salud Pública Tecnología de Alimentos |
title_short |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT |
title_full |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT |
title_fullStr |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT |
title_full_unstemmed |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT |
title_sort |
Relevamiento preliminar sobre las condiciones de higiene en las carnicerías del GSMT realizado, por los cursantes 2011 de Bioestadística de MV-FAZ-UNT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carando, Silvia Pascual, Marta Solbes, Dolores Manlla, Alberto |
author |
Carando, Silvia |
author_facet |
Carando, Silvia Pascual, Marta Solbes, Dolores Manlla, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Pascual, Marta Solbes, Dolores Manlla, Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación Bioestadística Higiene Salud Pública Tecnología de Alimentos |
topic |
Ciencias Agrarias Educación Bioestadística Higiene Salud Pública Tecnología de Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Primordialmente se procuró enseñar los procedimientos de la Estadística Descriptiva, adecuados para analizar variables cualitativas, a través de una investigación que resulte de interés para los participantes y factible de ser desarrollada. Complementariamente se intentó generar una ocasión para reflexionar sobre la temática abordada y aportar una información que pueda servir para la planificación de trabajos más profundos al respecto. En la salud pública la higiene es una herramienta clave para maximizar la inocuidad de la mercadería expendida, lo cual involucra una serie de prácticas esenciales que fueron normadas por las autoridades competentes, tales como la limpieza y desinfección de las superficies en contacto con los alimentos, la presencia y estado de salud del personal directamente involucrado en la manipulación de los mismos, etc. La información obtenida en el presente trabajo conduce a reflexionar sobre la inexistencia de un suficiente conocimiento al respecto y/o plena conciencia sobre la importancia que tienen ciertos factores de riesgos sobre las ETA (enfermedades transmitidas por alimentos). Sería importante planificar desde nuestra institución, como actividad de extensión, campañas de educación y capacitación sobre la problemática expuesta, al igual que profundizar trabajos de investigación en salud pública. Eje temático 2: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza (continuación) a - La articulación entre la escuela secundaria y la universidad Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Primordialmente se procuró enseñar los procedimientos de la Estadística Descriptiva, adecuados para analizar variables cualitativas, a través de una investigación que resulte de interés para los participantes y factible de ser desarrollada. Complementariamente se intentó generar una ocasión para reflexionar sobre la temática abordada y aportar una información que pueda servir para la planificación de trabajos más profundos al respecto. En la salud pública la higiene es una herramienta clave para maximizar la inocuidad de la mercadería expendida, lo cual involucra una serie de prácticas esenciales que fueron normadas por las autoridades competentes, tales como la limpieza y desinfección de las superficies en contacto con los alimentos, la presencia y estado de salud del personal directamente involucrado en la manipulación de los mismos, etc. La información obtenida en el presente trabajo conduce a reflexionar sobre la inexistencia de un suficiente conocimiento al respecto y/o plena conciencia sobre la importancia que tienen ciertos factores de riesgos sobre las ETA (enfermedades transmitidas por alimentos). Sería importante planificar desde nuestra institución, como actividad de extensión, campañas de educación y capacitación sobre la problemática expuesta, al igual que profundizar trabajos de investigación en salud pública. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 937-940 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615807454150656 |
score |
13.070432 |