Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística

Autores
Medina, M. B.; Simón, J. A.; Regonat, G. A.; Vallejos, S.; Godoy, R. E.; Gorosito, Matías Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Medina, M. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Simón, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Regonat, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Godoy, R. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El uso de programas para análisis de datos es parte integral del proceso de enseñanza aprendizaje de la estadística; con la inauguración del gabinete de informática: Espacio Progresar vimos la posibilidad de incorporar actividades de “laboratorio”, como aprendizaje aplicado que posibilite el uso de estas herramientas tecnológicas. Antes del inicio del cursado se solicitó la instalación de la versión libre del software InfoStat que, al ser diseñado con propósitos educativos, nos dio la oportunidad de planificar un plan de enseñanza versátil. Esta actividad permitió el desarrollo de los análisis en forma más rápida, posibilitando rehacer, rever y comparar diferentes situaciones problemáticas de modo más práctico. La implementación de esta estrategia no persiguió como propósito que el alumno sea especialista en programar o realizar aplicaciones con el software, solo se utilizó como herramienta de apoyo y se centró como objetivo principal el estudio, la interpretación y comprensión de fenómenos biológicos relacionados con las ciencias veterinarias. La metodología de trabajo fue la siguiente: luego de impartidas las clases prácticas, en los horarios de comisión, los alumnos tenían la opción de participar de una clase no obligatoria (en tres turnos de 1 hora) donde se implementaba el uso del software, con apoyo de Microsoft Excel, para el análisis de casos relacionados con la temática abordada ese día. Para esta actividad, tenían a disposición material en el aula virtual (guía de ejercicios de laboratorio y planillas de datos) y las tareas se llevaron a cabo bajo modalidad híbrida. De manera presencial en el gabinete de informática, con disponibilidad de 10 máquinas utilizadas por pares de alumnos y un espacio para que se ubiquen otros 10 estudiantes que asistían con sus computadoras personales (se priorizó el acceso a las máquinas del gabinete a aquellos alumnos que no disponían de un dispositivo para instalar el programa); y de manera virtual, para que el resto de los alumnos se conecten y sigan la clase en forma de videollamadas en la plataforma Zoom Cloud Meeting y puedan realizar esta actividad a distancia (previa instalación en sus computadoras del software InfoStat Versión Estudiantil de acceso gratuito). Como síntesis podemos decir que, aunque la cantidad de alumnos que participaron en esta experiencia no fue elevada (20 alumnos presenciales y 50 a distancia aproximadamente en cada turno), el proceso resultó ser significativo y enriquecedor, para aquellos que aprovecharon esta propuesta, ya que en su mayoría alcanzaron la promoción y se convirtieron en transmisores y facilitadores del uso de la herramienta entre sus compañeros de grupo y de comisión.
Materia
TIC
Bioestadística
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57063

id RIUNNE_89050b8e8b2d591cf092604cf63989cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57063
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de BioestadísticaMedina, M. B.Simón, J. A.Regonat, G. A.Vallejos, S.Godoy, R. E.Gorosito, Matías EzequielTICBioestadísticaInformáticaFil: Medina, M. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Simón, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Regonat, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vallejos, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Godoy, R. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El uso de programas para análisis de datos es parte integral del proceso de enseñanza aprendizaje de la estadística; con la inauguración del gabinete de informática: Espacio Progresar vimos la posibilidad de incorporar actividades de “laboratorio”, como aprendizaje aplicado que posibilite el uso de estas herramientas tecnológicas. Antes del inicio del cursado se solicitó la instalación de la versión libre del software InfoStat que, al ser diseñado con propósitos educativos, nos dio la oportunidad de planificar un plan de enseñanza versátil. Esta actividad permitió el desarrollo de los análisis en forma más rápida, posibilitando rehacer, rever y comparar diferentes situaciones problemáticas de modo más práctico. La implementación de esta estrategia no persiguió como propósito que el alumno sea especialista en programar o realizar aplicaciones con el software, solo se utilizó como herramienta de apoyo y se centró como objetivo principal el estudio, la interpretación y comprensión de fenómenos biológicos relacionados con las ciencias veterinarias. La metodología de trabajo fue la siguiente: luego de impartidas las clases prácticas, en los horarios de comisión, los alumnos tenían la opción de participar de una clase no obligatoria (en tres turnos de 1 hora) donde se implementaba el uso del software, con apoyo de Microsoft Excel, para el análisis de casos relacionados con la temática abordada ese día. Para esta actividad, tenían a disposición material en el aula virtual (guía de ejercicios de laboratorio y planillas de datos) y las tareas se llevaron a cabo bajo modalidad híbrida. De manera presencial en el gabinete de informática, con disponibilidad de 10 máquinas utilizadas por pares de alumnos y un espacio para que se ubiquen otros 10 estudiantes que asistían con sus computadoras personales (se priorizó el acceso a las máquinas del gabinete a aquellos alumnos que no disponían de un dispositivo para instalar el programa); y de manera virtual, para que el resto de los alumnos se conecten y sigan la clase en forma de videollamadas en la plataforma Zoom Cloud Meeting y puedan realizar esta actividad a distancia (previa instalación en sus computadoras del software InfoStat Versión Estudiantil de acceso gratuito). Como síntesis podemos decir que, aunque la cantidad de alumnos que participaron en esta experiencia no fue elevada (20 alumnos presenciales y 50 a distancia aproximadamente en cada turno), el proceso resultó ser significativo y enriquecedor, para aquellos que aprovecharon esta propuesta, ya que en su mayoría alcanzaron la promoción y se convirtieron en transmisores y facilitadores del uso de la herramienta entre sus compañeros de grupo y de comisión.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMedina, M. B., et al., 2024. Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57063spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57063instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:35.727Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
title Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
spellingShingle Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
Medina, M. B.
TIC
Bioestadística
Informática
title_short Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
title_full Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
title_fullStr Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
title_full_unstemmed Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
title_sort Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, M. B.
Simón, J. A.
Regonat, G. A.
Vallejos, S.
Godoy, R. E.
Gorosito, Matías Ezequiel
author Medina, M. B.
author_facet Medina, M. B.
Simón, J. A.
Regonat, G. A.
Vallejos, S.
Godoy, R. E.
Gorosito, Matías Ezequiel
author_role author
author2 Simón, J. A.
Regonat, G. A.
Vallejos, S.
Godoy, R. E.
Gorosito, Matías Ezequiel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TIC
Bioestadística
Informática
topic TIC
Bioestadística
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Medina, M. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Simón, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Regonat, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Godoy, R. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El uso de programas para análisis de datos es parte integral del proceso de enseñanza aprendizaje de la estadística; con la inauguración del gabinete de informática: Espacio Progresar vimos la posibilidad de incorporar actividades de “laboratorio”, como aprendizaje aplicado que posibilite el uso de estas herramientas tecnológicas. Antes del inicio del cursado se solicitó la instalación de la versión libre del software InfoStat que, al ser diseñado con propósitos educativos, nos dio la oportunidad de planificar un plan de enseñanza versátil. Esta actividad permitió el desarrollo de los análisis en forma más rápida, posibilitando rehacer, rever y comparar diferentes situaciones problemáticas de modo más práctico. La implementación de esta estrategia no persiguió como propósito que el alumno sea especialista en programar o realizar aplicaciones con el software, solo se utilizó como herramienta de apoyo y se centró como objetivo principal el estudio, la interpretación y comprensión de fenómenos biológicos relacionados con las ciencias veterinarias. La metodología de trabajo fue la siguiente: luego de impartidas las clases prácticas, en los horarios de comisión, los alumnos tenían la opción de participar de una clase no obligatoria (en tres turnos de 1 hora) donde se implementaba el uso del software, con apoyo de Microsoft Excel, para el análisis de casos relacionados con la temática abordada ese día. Para esta actividad, tenían a disposición material en el aula virtual (guía de ejercicios de laboratorio y planillas de datos) y las tareas se llevaron a cabo bajo modalidad híbrida. De manera presencial en el gabinete de informática, con disponibilidad de 10 máquinas utilizadas por pares de alumnos y un espacio para que se ubiquen otros 10 estudiantes que asistían con sus computadoras personales (se priorizó el acceso a las máquinas del gabinete a aquellos alumnos que no disponían de un dispositivo para instalar el programa); y de manera virtual, para que el resto de los alumnos se conecten y sigan la clase en forma de videollamadas en la plataforma Zoom Cloud Meeting y puedan realizar esta actividad a distancia (previa instalación en sus computadoras del software InfoStat Versión Estudiantil de acceso gratuito). Como síntesis podemos decir que, aunque la cantidad de alumnos que participaron en esta experiencia no fue elevada (20 alumnos presenciales y 50 a distancia aproximadamente en cada turno), el proceso resultó ser significativo y enriquecedor, para aquellos que aprovecharon esta propuesta, ya que en su mayoría alcanzaron la promoción y se convirtieron en transmisores y facilitadores del uso de la herramienta entre sus compañeros de grupo y de comisión.
description Fil: Medina, M. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Medina, M. B., et al., 2024. Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57063
identifier_str_mv Medina, M. B., et al., 2024. Uso de TIC, como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en el cursado de Bioestadística. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976541271654400
score 12.993085