Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial

Autores
Kreibohm, Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno del terrorismo no sólo es significativo por sí mismo sino también, porque sus acciones han desencadenado, a lo largo de la historia, problemas mucho más graves que - en ciertos circunstancias - han afectado directamente la paz y la estabilidad del sistema internacional en su conjunto. En efecto, esta estrategia posee una dilatada trayectoria histórica y sus manifestaciones se han convertido, con frecuencia, en catalizadores de procesos de mayor envergadura, complejidad y violencia. Este es el caso del atentado de Sarajevo; un hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial y generó el desmoronamiento del Sistema Multipolar Eurocéntrico. Es por ello que, desde nuestra perspectiva, este suceso no debe examinarse de manera aislada, sino que debe enmarcarse dentro de un proceso mucho más amplio y más complejo. En cuanto a sus proyecciones, deben analizarse en función de un cúmulo de factores específicos. El objetivo que nos hemos propuesto alcanzar en este trabajo es: Analizar al terrorismo como un componente significativo en las historia de las relaciones internacionales; un componente cuya incidencia fue determinante en diversas épocas y circunstancias históricas y cuyas consecuencias afectaron siempre - en mayor o menor grado - a los actores del sistema internacional. En otras palabras, creemos que es importante entender que las manifestaciones terroristas pueden y deben interpretarse en un marco histórico específico y que la perspectiva de análisis más adecuada para hacerlo es la que nos proporciona la disciplina de las Relaciones Internacionales.
Sección Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Primera Guerra Mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56251

id SEDICI_460c8e72e8bcf34f2c0412a054d44a92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56251
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra MundialKreibohm, PatriciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesTerrorismoPrimera Guerra MundialEl fenómeno del terrorismo no sólo es significativo por sí mismo sino también, porque sus acciones han desencadenado, a lo largo de la historia, problemas mucho más graves que - en ciertos circunstancias - han afectado directamente la paz y la estabilidad del sistema internacional en su conjunto. En efecto, esta estrategia posee una dilatada trayectoria histórica y sus manifestaciones se han convertido, con frecuencia, en catalizadores de procesos de mayor envergadura, complejidad y violencia. Este es el caso del atentado de Sarajevo; un hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial y generó el desmoronamiento del Sistema Multipolar Eurocéntrico. Es por ello que, desde nuestra perspectiva, este suceso no debe examinarse de manera aislada, sino que debe enmarcarse dentro de un proceso mucho más amplio y más complejo. En cuanto a sus proyecciones, deben analizarse en función de un cúmulo de factores específicos. El objetivo que nos hemos propuesto alcanzar en este trabajo es: Analizar al terrorismo como un componente significativo en las historia de las relaciones internacionales; un componente cuya incidencia fue determinante en diversas épocas y circunstancias históricas y cuyas consecuencias afectaron siempre - en mayor o menor grado - a los actores del sistema internacional. En otras palabras, creemos que es importante entender que las manifestaciones terroristas pueden y deben interpretarse en un marco histórico específico y que la perspectiva de análisis más adecuada para hacerlo es la que nos proporciona la disciplina de las Relaciones Internacionales.Sección Historia.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56251spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56251Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:36.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
title Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
spellingShingle Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
Kreibohm, Patricia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Primera Guerra Mundial
title_short Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
title_full Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
title_fullStr Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
title_full_unstemmed Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
title_sort Terrorismo e historia: Sarajevo: el atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Kreibohm, Patricia
author Kreibohm, Patricia
author_facet Kreibohm, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Primera Guerra Mundial
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Primera Guerra Mundial
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno del terrorismo no sólo es significativo por sí mismo sino también, porque sus acciones han desencadenado, a lo largo de la historia, problemas mucho más graves que - en ciertos circunstancias - han afectado directamente la paz y la estabilidad del sistema internacional en su conjunto. En efecto, esta estrategia posee una dilatada trayectoria histórica y sus manifestaciones se han convertido, con frecuencia, en catalizadores de procesos de mayor envergadura, complejidad y violencia. Este es el caso del atentado de Sarajevo; un hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial y generó el desmoronamiento del Sistema Multipolar Eurocéntrico. Es por ello que, desde nuestra perspectiva, este suceso no debe examinarse de manera aislada, sino que debe enmarcarse dentro de un proceso mucho más amplio y más complejo. En cuanto a sus proyecciones, deben analizarse en función de un cúmulo de factores específicos. El objetivo que nos hemos propuesto alcanzar en este trabajo es: Analizar al terrorismo como un componente significativo en las historia de las relaciones internacionales; un componente cuya incidencia fue determinante en diversas épocas y circunstancias históricas y cuyas consecuencias afectaron siempre - en mayor o menor grado - a los actores del sistema internacional. En otras palabras, creemos que es importante entender que las manifestaciones terroristas pueden y deben interpretarse en un marco histórico específico y que la perspectiva de análisis más adecuada para hacerlo es la que nos proporciona la disciplina de las Relaciones Internacionales.
Sección Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El fenómeno del terrorismo no sólo es significativo por sí mismo sino también, porque sus acciones han desencadenado, a lo largo de la historia, problemas mucho más graves que - en ciertos circunstancias - han afectado directamente la paz y la estabilidad del sistema internacional en su conjunto. En efecto, esta estrategia posee una dilatada trayectoria histórica y sus manifestaciones se han convertido, con frecuencia, en catalizadores de procesos de mayor envergadura, complejidad y violencia. Este es el caso del atentado de Sarajevo; un hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial y generó el desmoronamiento del Sistema Multipolar Eurocéntrico. Es por ello que, desde nuestra perspectiva, este suceso no debe examinarse de manera aislada, sino que debe enmarcarse dentro de un proceso mucho más amplio y más complejo. En cuanto a sus proyecciones, deben analizarse en función de un cúmulo de factores específicos. El objetivo que nos hemos propuesto alcanzar en este trabajo es: Analizar al terrorismo como un componente significativo en las historia de las relaciones internacionales; un componente cuya incidencia fue determinante en diversas épocas y circunstancias históricas y cuyas consecuencias afectaron siempre - en mayor o menor grado - a los actores del sistema internacional. En otras palabras, creemos que es importante entender que las manifestaciones terroristas pueden y deben interpretarse en un marco histórico específico y que la perspectiva de análisis más adecuada para hacerlo es la que nos proporciona la disciplina de las Relaciones Internacionales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56251
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260246363373568
score 13.13397