Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina

Autores
Murmis, Miguel
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estar en el mercado no asegura protección pues se ha roto la capacidad de generar protección por parte del mercado de trabajo y además muchos quedan afuera, son excluidos. Esto puede llevar a una ruptura. Al mismo tiempo tanto unos como otros, muchos entre quienes están en el mercado y quienes están afuera o débilmente conectados, deben enfrentar la realidad o la perspectiva de la pobreza. Luego de una revisión de algunos problemas teóricos y de medición, plantearé la tesis central de esta presentación. Afirmo que a partir del enfoque de la ruptura se ha generado un enfoque dual de las políticas sociales y laborales, de acuerdo con el cual por un lado se desarrollan políticas de protección, generalmente paliativas, para los grupos marginales y más aislados, mientras por el otro se establecen políticas laborales definidamente negativas para quienes están más conectados con el mercado y con la explotación capitalista directa. Para examinar esta situación voy a pasar revista a cuatro temas. El primero, es el de los lazos y las relaciones interpersonales. Qué pasa en este momento, en esta época, con los lazos y relaciones interpersonales, dado el contexto de exclusión y pobreza y hasta dónde estos lazos interpersonales refuerzan formas de exclusión o de separación dentro de grandes capas o clases de la sociedad. El segundo tiene que ver con la forma de evaluar que está ocurriendo y el uso de los conceptos de pobreza y calidad de vida. En tercer lugar discutiré la relación entre la visión dicotómica y las políticas laborales. En cuarto lugar, haré una referencia histórica. Como conclusión presentaré una reflexión sobre la situación actual y las tareas que nos deja para construir un futuro distinto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Antropología
Pobreza
Exclusión social
Política social
Política laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113045

id SEDICI_45e0a2622a3da4b061259d08d473c1a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113045
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentinaMurmis, MiguelAntropologíaPobrezaExclusión socialPolítica socialPolítica laboralEstar en el mercado no asegura protección pues se ha roto la capacidad de generar protección por parte del mercado de trabajo y además muchos quedan afuera, son excluidos. Esto puede llevar a una ruptura. Al mismo tiempo tanto unos como otros, muchos entre quienes están en el mercado y quienes están afuera o débilmente conectados, deben enfrentar la realidad o la perspectiva de la pobreza. Luego de una revisión de algunos problemas teóricos y de medición, plantearé la tesis central de esta presentación. Afirmo que a partir del enfoque de la ruptura se ha generado un enfoque dual de las políticas sociales y laborales, de acuerdo con el cual por un lado se desarrollan políticas de protección, generalmente paliativas, para los grupos marginales y más aislados, mientras por el otro se establecen políticas laborales definidamente negativas para quienes están más conectados con el mercado y con la explotación capitalista directa. Para examinar esta situación voy a pasar revista a cuatro temas. El primero, es el de los lazos y las relaciones interpersonales. Qué pasa en este momento, en esta época, con los lazos y relaciones interpersonales, dado el contexto de exclusión y pobreza y hasta dónde estos lazos interpersonales refuerzan formas de exclusión o de separación dentro de grandes capas o clases de la sociedad. El segundo tiene que ver con la forma de evaluar que está ocurriendo y el uso de los conceptos de pobreza y calidad de vida. En tercer lugar discutiré la relación entre la visión dicotómica y las políticas laborales. En cuarto lugar, haré una referencia histórica. Como conclusión presentaré una reflexión sobre la situación actual y las tareas que nos deja para construir un futuro distinto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf245-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113045<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7107/ev.7107.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:30.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
title Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
spellingShingle Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
Murmis, Miguel
Antropología
Pobreza
Exclusión social
Política social
Política laboral
title_short Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
title_full Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
title_fullStr Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
title_full_unstemmed Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
title_sort Pobreza y exclusión social: sobre algunos problemas teóricos y de medición y la situación argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Murmis, Miguel
author Murmis, Miguel
author_facet Murmis, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Pobreza
Exclusión social
Política social
Política laboral
topic Antropología
Pobreza
Exclusión social
Política social
Política laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Estar en el mercado no asegura protección pues se ha roto la capacidad de generar protección por parte del mercado de trabajo y además muchos quedan afuera, son excluidos. Esto puede llevar a una ruptura. Al mismo tiempo tanto unos como otros, muchos entre quienes están en el mercado y quienes están afuera o débilmente conectados, deben enfrentar la realidad o la perspectiva de la pobreza. Luego de una revisión de algunos problemas teóricos y de medición, plantearé la tesis central de esta presentación. Afirmo que a partir del enfoque de la ruptura se ha generado un enfoque dual de las políticas sociales y laborales, de acuerdo con el cual por un lado se desarrollan políticas de protección, generalmente paliativas, para los grupos marginales y más aislados, mientras por el otro se establecen políticas laborales definidamente negativas para quienes están más conectados con el mercado y con la explotación capitalista directa. Para examinar esta situación voy a pasar revista a cuatro temas. El primero, es el de los lazos y las relaciones interpersonales. Qué pasa en este momento, en esta época, con los lazos y relaciones interpersonales, dado el contexto de exclusión y pobreza y hasta dónde estos lazos interpersonales refuerzan formas de exclusión o de separación dentro de grandes capas o clases de la sociedad. El segundo tiene que ver con la forma de evaluar que está ocurriendo y el uso de los conceptos de pobreza y calidad de vida. En tercer lugar discutiré la relación entre la visión dicotómica y las políticas laborales. En cuarto lugar, haré una referencia histórica. Como conclusión presentaré una reflexión sobre la situación actual y las tareas que nos deja para construir un futuro distinto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Estar en el mercado no asegura protección pues se ha roto la capacidad de generar protección por parte del mercado de trabajo y además muchos quedan afuera, son excluidos. Esto puede llevar a una ruptura. Al mismo tiempo tanto unos como otros, muchos entre quienes están en el mercado y quienes están afuera o débilmente conectados, deben enfrentar la realidad o la perspectiva de la pobreza. Luego de una revisión de algunos problemas teóricos y de medición, plantearé la tesis central de esta presentación. Afirmo que a partir del enfoque de la ruptura se ha generado un enfoque dual de las políticas sociales y laborales, de acuerdo con el cual por un lado se desarrollan políticas de protección, generalmente paliativas, para los grupos marginales y más aislados, mientras por el otro se establecen políticas laborales definidamente negativas para quienes están más conectados con el mercado y con la explotación capitalista directa. Para examinar esta situación voy a pasar revista a cuatro temas. El primero, es el de los lazos y las relaciones interpersonales. Qué pasa en este momento, en esta época, con los lazos y relaciones interpersonales, dado el contexto de exclusión y pobreza y hasta dónde estos lazos interpersonales refuerzan formas de exclusión o de separación dentro de grandes capas o clases de la sociedad. El segundo tiene que ver con la forma de evaluar que está ocurriendo y el uso de los conceptos de pobreza y calidad de vida. En tercer lugar discutiré la relación entre la visión dicotómica y las políticas laborales. En cuarto lugar, haré una referencia histórica. Como conclusión presentaré una reflexión sobre la situación actual y las tareas que nos deja para construir un futuro distinto.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113045
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7107/ev.7107.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
245-260
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132628054016
score 13.070432