El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época

Autores
Lobos, Andrea
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar el modo en que los medios construyeron la noticia sobre la primera protesta agraria del país, conocida como “El grito de Alcorta”. En junio de 1912, en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, miles de colonos se reunieron para protestar por el alto precio de los arrendamientos. Los interrogantes planteados serán: ¿de qué manera la prensa construyó discursivamente el imaginario sobre la protesta en los primeros años del siglo veinte? ¿Por qué la protesta se constituyó en tema de agenda? ¿Cuáles fueron los criterios de noticiabilidad que predominaron? ¿Qué se tematizó de la protesta? Observaremos también si, en ese momento, ya aparecían algunos tópicos que se dan en la actualidad para construir las noticias sobre las protestas sociales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
noticia
protesta
medios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32155

id SEDICI_45c306d98efe0e06e668c5ad380aee10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la épocaLobos, AndreaPeriodismoComunicaciónnoticiaprotestamediosEste trabajo se propone analizar el modo en que los medios construyeron la noticia sobre la primera protesta agraria del país, conocida como “El grito de Alcorta”. En junio de 1912, en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, miles de colonos se reunieron para protestar por el alto precio de los arrendamientos. Los interrogantes planteados serán: ¿de qué manera la prensa construyó discursivamente el imaginario sobre la protesta en los primeros años del siglo veinte? ¿Por qué la protesta se constituyó en tema de agenda? ¿Cuáles fueron los criterios de noticiabilidad que predominaron? ¿Qué se tematizó de la protesta? Observaremos también si, en ese momento, ya aparecían algunos tópicos que se dan en la actualidad para construir las noticias sobre las protestas sociales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32155spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/692info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:44.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
title El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
spellingShingle El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
Lobos, Andrea
Periodismo
Comunicación
noticia
protesta
medios
title_short El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
title_full El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
title_fullStr El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
title_full_unstemmed El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
title_sort El grito de Alcorta y su construcción como noticia en los diarios de la época
dc.creator.none.fl_str_mv Lobos, Andrea
author Lobos, Andrea
author_facet Lobos, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
noticia
protesta
medios
topic Periodismo
Comunicación
noticia
protesta
medios
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar el modo en que los medios construyeron la noticia sobre la primera protesta agraria del país, conocida como “El grito de Alcorta”. En junio de 1912, en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, miles de colonos se reunieron para protestar por el alto precio de los arrendamientos. Los interrogantes planteados serán: ¿de qué manera la prensa construyó discursivamente el imaginario sobre la protesta en los primeros años del siglo veinte? ¿Por qué la protesta se constituyó en tema de agenda? ¿Cuáles fueron los criterios de noticiabilidad que predominaron? ¿Qué se tematizó de la protesta? Observaremos también si, en ese momento, ya aparecían algunos tópicos que se dan en la actualidad para construir las noticias sobre las protestas sociales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo se propone analizar el modo en que los medios construyeron la noticia sobre la primera protesta agraria del país, conocida como “El grito de Alcorta”. En junio de 1912, en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, miles de colonos se reunieron para protestar por el alto precio de los arrendamientos. Los interrogantes planteados serán: ¿de qué manera la prensa construyó discursivamente el imaginario sobre la protesta en los primeros años del siglo veinte? ¿Por qué la protesta se constituyó en tema de agenda? ¿Cuáles fueron los criterios de noticiabilidad que predominaron? ¿Qué se tematizó de la protesta? Observaremos también si, en ese momento, ya aparecían algunos tópicos que se dan en la actualidad para construir las noticias sobre las protestas sociales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/692
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063941754552320
score 13.22299