Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso
- Autores
- Gómez, Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta una reflexión a partir del análisis de los diarios digitales Minuto Uno, Diagonales.com y La Nación.com. Se inicia proponiendo el detalle de las funciones que adquirieron los lenguajes tradicionales (gráfico, radial y audiovisual) para luego pasar a estudiar la construcción de noticia en los medios web seleccionados. Así, se identifican las diferencias más notorias, las que hacen de marca registrada de cada lenguaje y como las mismas son resignificadas en la denominada pantalla multimedia. En octubre de 2010, en el Foro Mundial de Editores de Prensa de Hamburgo, los especialistas previeron que en los próximos cinco años, las ventas de diarios caerían a la mitad y que aproximadamente el 55% de los lectores accedería a los contenidos a través de Internet, de teléfonos móviles y de dispositivos táctiles como el iPad. Este vaticinio se ha cumplido a medias, al menos en nuestro país, es por ello que se propone a partir de la toma de conocimiento del funcionamiento de una redacción web, desde allí realizar la descripción y comparación entre las mismas para poder dar cuenta de continuidades con respecto a la prensa tradicional y reflexionar si existen rupturas en la conformación de lo que es noticia para las pantallas web locales. Estamos transitando una revolución: la irrupción de un nuevo invento.
Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
medios digitales
medios de comunicación
noticias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52294
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a502b7d991643d72e2d13454ec27442 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52294 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de casoGómez, LauraComunicaciónmedios digitalesmedios de comunicaciónnoticiasEn este trabajo se presenta una reflexión a partir del análisis de los diarios digitales Minuto Uno, Diagonales.com y La Nación.com. Se inicia proponiendo el detalle de las funciones que adquirieron los lenguajes tradicionales (gráfico, radial y audiovisual) para luego pasar a estudiar la construcción de noticia en los medios web seleccionados. Así, se identifican las diferencias más notorias, las que hacen de marca registrada de cada lenguaje y como las mismas son resignificadas en la denominada pantalla multimedia. En octubre de 2010, en el Foro Mundial de Editores de Prensa de Hamburgo, los especialistas previeron que en los próximos cinco años, las ventas de diarios caerían a la mitad y que aproximadamente el 55% de los lectores accedería a los contenidos a través de Internet, de teléfonos móviles y de dispositivos táctiles como el iPad. Este vaticinio se ha cumplido a medias, al menos en nuestro país, es por ello que se propone a partir de la toma de conocimiento del funcionamiento de una redacción web, desde allí realizar la descripción y comparación entre las mismas para poder dar cuenta de continuidades con respecto a la prensa tradicional y reflexionar si existen rupturas en la conformación de lo que es noticia para las pantallas web locales. Estamos transitando una revolución: la irrupción de un nuevo invento.Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntosFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52294spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2955/2551info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:36.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso |
title |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso |
spellingShingle |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso Gómez, Laura Comunicación medios digitales medios de comunicación noticias |
title_short |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso |
title_full |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso |
title_fullStr |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso |
title_full_unstemmed |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso |
title_sort |
Construcción de la noticia en medios digitales : Análisis de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Laura |
author |
Gómez, Laura |
author_facet |
Gómez, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación medios digitales medios de comunicación noticias |
topic |
Comunicación medios digitales medios de comunicación noticias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta una reflexión a partir del análisis de los diarios digitales Minuto Uno, Diagonales.com y La Nación.com. Se inicia proponiendo el detalle de las funciones que adquirieron los lenguajes tradicionales (gráfico, radial y audiovisual) para luego pasar a estudiar la construcción de noticia en los medios web seleccionados. Así, se identifican las diferencias más notorias, las que hacen de marca registrada de cada lenguaje y como las mismas son resignificadas en la denominada pantalla multimedia. En octubre de 2010, en el Foro Mundial de Editores de Prensa de Hamburgo, los especialistas previeron que en los próximos cinco años, las ventas de diarios caerían a la mitad y que aproximadamente el 55% de los lectores accedería a los contenidos a través de Internet, de teléfonos móviles y de dispositivos táctiles como el iPad. Este vaticinio se ha cumplido a medias, al menos en nuestro país, es por ello que se propone a partir de la toma de conocimiento del funcionamiento de una redacción web, desde allí realizar la descripción y comparación entre las mismas para poder dar cuenta de continuidades con respecto a la prensa tradicional y reflexionar si existen rupturas en la conformación de lo que es noticia para las pantallas web locales. Estamos transitando una revolución: la irrupción de un nuevo invento. Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntos Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo se presenta una reflexión a partir del análisis de los diarios digitales Minuto Uno, Diagonales.com y La Nación.com. Se inicia proponiendo el detalle de las funciones que adquirieron los lenguajes tradicionales (gráfico, radial y audiovisual) para luego pasar a estudiar la construcción de noticia en los medios web seleccionados. Así, se identifican las diferencias más notorias, las que hacen de marca registrada de cada lenguaje y como las mismas son resignificadas en la denominada pantalla multimedia. En octubre de 2010, en el Foro Mundial de Editores de Prensa de Hamburgo, los especialistas previeron que en los próximos cinco años, las ventas de diarios caerían a la mitad y que aproximadamente el 55% de los lectores accedería a los contenidos a través de Internet, de teléfonos móviles y de dispositivos táctiles como el iPad. Este vaticinio se ha cumplido a medias, al menos en nuestro país, es por ello que se propone a partir de la toma de conocimiento del funcionamiento de una redacción web, desde allí realizar la descripción y comparación entre las mismas para poder dar cuenta de continuidades con respecto a la prensa tradicional y reflexionar si existen rupturas en la conformación de lo que es noticia para las pantallas web locales. Estamos transitando una revolución: la irrupción de un nuevo invento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52294 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2955/2551 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615915038048256 |
score |
13.069144 |