Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006

Autores
Jorge, José Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis actual del sistema de partidos, que al cabo de una década refleja aún los efectos del colapso de 2001, no hace sino sumar un capítulo más a la historia de un problema estructural que ha acompañado desde siempre a nuestro país. En el pasado, los partidos argentinos raramente alcanzaron suficiente gravitación para ocupar el centro del sistema político y actuar como mediadores entre la sociedad civil y el Estado, cumpliendo una de las funciones críticas que se les asigna en el marco de la democracia: agregar los intereses de los grupos sociales que representan y convertirlos en programas y políticas coherentes. Durante buena parte de nuestra historia moderna, otros actores –fuerzas armadas y sindicatos– ejercieron el protagonismo del juego político.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34685

id SEDICI_455acada1322bbfe341469b06158fd47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006Jorge, José EduardoPeriodismoComunicación SocialPolíticaLa crisis actual del sistema de partidos, que al cabo de una década refleja aún los efectos del colapso de 2001, no hace sino sumar un capítulo más a la historia de un problema estructural que ha acompañado desde siempre a nuestro país. En el pasado, los partidos argentinos raramente alcanzaron suficiente gravitación para ocupar el centro del sistema político y actuar como mediadores entre la sociedad civil y el Estado, cumpliendo una de las funciones críticas que se les asigna en el marco de la democracia: agregar los intereses de los grupos sociales que representan y convertirlos en programas y políticas coherentes. Durante buena parte de nuestra historia moderna, otros actores –fuerzas armadas y sindicatos– ejercieron el protagonismo del juego político.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf197-214http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1339/1220info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:48.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
title Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
spellingShingle Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
Jorge, José Eduardo
Periodismo
Comunicación Social
Política
title_short Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
title_full Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
title_fullStr Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
title_full_unstemmed Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
title_sort Cultura política y voto partidario en Argentina : Posmodernismo, posmaterialismo y economía en el período 1995-2006
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge, José Eduardo
author Jorge, José Eduardo
author_facet Jorge, José Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Política
topic Periodismo
Comunicación Social
Política
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis actual del sistema de partidos, que al cabo de una década refleja aún los efectos del colapso de 2001, no hace sino sumar un capítulo más a la historia de un problema estructural que ha acompañado desde siempre a nuestro país. En el pasado, los partidos argentinos raramente alcanzaron suficiente gravitación para ocupar el centro del sistema político y actuar como mediadores entre la sociedad civil y el Estado, cumpliendo una de las funciones críticas que se les asigna en el marco de la democracia: agregar los intereses de los grupos sociales que representan y convertirlos en programas y políticas coherentes. Durante buena parte de nuestra historia moderna, otros actores –fuerzas armadas y sindicatos– ejercieron el protagonismo del juego político.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La crisis actual del sistema de partidos, que al cabo de una década refleja aún los efectos del colapso de 2001, no hace sino sumar un capítulo más a la historia de un problema estructural que ha acompañado desde siempre a nuestro país. En el pasado, los partidos argentinos raramente alcanzaron suficiente gravitación para ocupar el centro del sistema político y actuar como mediadores entre la sociedad civil y el Estado, cumpliendo una de las funciones críticas que se les asigna en el marco de la democracia: agregar los intereses de los grupos sociales que representan y convertirlos en programas y políticas coherentes. Durante buena parte de nuestra historia moderna, otros actores –fuerzas armadas y sindicatos– ejercieron el protagonismo del juego político.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1339/1220
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
197-214
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260163181936640
score 13.13397