Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo
- Autores
- Córdoba, María Gabriela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta de nuestro trabajo se enmarca en la cátedra Psicosociología del Tiempo Libre, en particular, en el espacio de las clases prácticas. Tiene por objetivo recuperar nuestra experiencia como docentes, desde una perspectiva diversa y transdisciplinar, tanto por la heterogeneidad del estudio del turismo, como por las inscripciones disciplinares e ideológicas de los propios docentes. La cátedra tiene un enfoque integral, con clases teóricas y prácticas articuladas entre sí; se encuentra compuesta por docentes de diferentes disciplinas, (antropología y sociología), y adscriptos a la cátedra, (licenciados en turismo). Desde la cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos: ¿Cómo se inscribe la sociología en una perspectiva interdisciplinar en el estudio del turismo? Indagamos cuáles son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. Es así que resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la búsqueda de instrumentos pedagógicos para la enseñanza.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Educación
Turismo
Turismo
Enfoque interdisciplinario
instrumentos pedagógicos
pensamiento crítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166968
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4532b540dfe27802dea4939e2bf116d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166968 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismoCórdoba, María GabrielaEducaciónTurismoTurismoEnfoque interdisciplinarioinstrumentos pedagógicospensamiento críticoLa propuesta de nuestro trabajo se enmarca en la cátedra Psicosociología del Tiempo Libre, en particular, en el espacio de las clases prácticas. Tiene por objetivo recuperar nuestra experiencia como docentes, desde una perspectiva diversa y transdisciplinar, tanto por la heterogeneidad del estudio del turismo, como por las inscripciones disciplinares e ideológicas de los propios docentes. La cátedra tiene un enfoque integral, con clases teóricas y prácticas articuladas entre sí; se encuentra compuesta por docentes de diferentes disciplinas, (antropología y sociología), y adscriptos a la cátedra, (licenciados en turismo). Desde la cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos: ¿Cómo se inscribe la sociología en una perspectiva interdisciplinar en el estudio del turismo? Indagamos cuáles son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. Es así que resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la búsqueda de instrumentos pedagógicos para la enseñanza.Facultad de Ciencias Económicas2021-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf230-243http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-94-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118052info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:26.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo |
title |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo |
spellingShingle |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo Córdoba, María Gabriela Educación Turismo Turismo Enfoque interdisciplinario instrumentos pedagógicos pensamiento crítico |
title_short |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo |
title_full |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo |
title_fullStr |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo |
title_full_unstemmed |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo |
title_sort |
Aportes reflexivos sobre la enseñanza y producción del conocimiento en turismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, María Gabriela |
author |
Córdoba, María Gabriela |
author_facet |
Córdoba, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Turismo Turismo Enfoque interdisciplinario instrumentos pedagógicos pensamiento crítico |
topic |
Educación Turismo Turismo Enfoque interdisciplinario instrumentos pedagógicos pensamiento crítico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de nuestro trabajo se enmarca en la cátedra Psicosociología del Tiempo Libre, en particular, en el espacio de las clases prácticas. Tiene por objetivo recuperar nuestra experiencia como docentes, desde una perspectiva diversa y transdisciplinar, tanto por la heterogeneidad del estudio del turismo, como por las inscripciones disciplinares e ideológicas de los propios docentes. La cátedra tiene un enfoque integral, con clases teóricas y prácticas articuladas entre sí; se encuentra compuesta por docentes de diferentes disciplinas, (antropología y sociología), y adscriptos a la cátedra, (licenciados en turismo). Desde la cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos: ¿Cómo se inscribe la sociología en una perspectiva interdisciplinar en el estudio del turismo? Indagamos cuáles son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. Es así que resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la búsqueda de instrumentos pedagógicos para la enseñanza. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La propuesta de nuestro trabajo se enmarca en la cátedra Psicosociología del Tiempo Libre, en particular, en el espacio de las clases prácticas. Tiene por objetivo recuperar nuestra experiencia como docentes, desde una perspectiva diversa y transdisciplinar, tanto por la heterogeneidad del estudio del turismo, como por las inscripciones disciplinares e ideológicas de los propios docentes. La cátedra tiene un enfoque integral, con clases teóricas y prácticas articuladas entre sí; se encuentra compuesta por docentes de diferentes disciplinas, (antropología y sociología), y adscriptos a la cátedra, (licenciados en turismo). Desde la cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos: ¿Cómo se inscribe la sociología en una perspectiva interdisciplinar en el estudio del turismo? Indagamos cuáles son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. Es así que resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la búsqueda de instrumentos pedagógicos para la enseñanza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166968 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-94-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118052 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 230-243 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616311824449536 |
score |
13.070432 |