Propuesta de educación ambiental en la formación docente

Autores
Ramírez, Stella Maris; Berro, Natalia; Ruiz, Miriam
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La educación ambiental, ha atravesado en las últimas décadas distintas etapas respecto de sus finalidades, contenidos y modos de interactuar en las aulas. En Buenos Aires, tal proceso de cambio se profundiza con la aprobación de los diseños curriculares en los diferentes niveles del sistema educativo, y en particular para el profesorado de educación primaria donde los estudiantes poseen una serie variada de representaciones de la realidad, del conocimiento científico ; y la enseñanza que resulta parte de su biografía escolar. Evidentemente, el aprendizaje por parte de los estudiantes está estrechamente ligado al modo en que se organiza el contenido a tratar y se seleccionan las estrategias de enseñanza. En esta investigación de enfoque cualitativo – interpretativo, se presenta una propuesta de intervención innovadora sobre la temática ambiental, para el tercer año del profesorado de educación primaria. Se elabora una encuesta para indagar las ideas acerca de la temática en cuestión. Se diseña una propuesta con estrategias orientadas a deconstruir y decodificar supuestos y creencias, a interpretar y resignificar las cuestiones ambientales y promover la construcción de conocimientos significativos. Se realiza un registro de observación de las dinámicas implementadas y la forma en que los estudiantes se van apropiando de los conocimientos, procesos y actitudes vinculados con las visiones científicas actuales. Los resultados se analizan desde tres dimensiones fundamentales: - la organización de contenidos que determina un avance conceptual en más del 73 % de la población; - el planteamiento metodológico que facilita la puesta en práctica de procesos científicos , tales como: reconocimiento de cuestiones científicamente investigables, identificación de evidencias, elaboración de conclusiones, en un número significativo de estudiantes y - los modos de interactuar entre los diferentes actores , reconocidos como altamente significativos por la mayoría de los estudiantes (90%). En síntesis, es posible reconocer que la implementación de la propuesta ha logrado mejoras significativas.
Environmental education, has gone through in the last decades different stages with regard to their aims, contents and ways of interacting in the classroom. In Buenos Aires, such a process of change is deepened with the approval of the curricular designs at different levels of the education system, and in particular for teachers of primary education where students have a number of varied representations of reality, of scientific knowledge; and education that is part of his school biography. Obviously, student learning is closely linked to the way in which the content is organized to treat and selected teaching strategies. In this research of qualitative approach - interpretative, presents a proposal for innovative intervention on environmental issues, for the third year of primary education teachers. We made a survey to explore ideas about the subject in question. A proposal is designed with strategies to deconstruct and decode assumptions and beliefs, to interpret and re-select the environmental issues and promote the construction of significant knowledge. There is a record of observation of the implemented dynamics and the way in which students are appropriating knowledge, processes and attitudes linked to current scientific views. The results are analysed from three fundamental dimensions:-the Organization of content that determines a conceptual breakthrough in more than 73% of the population; -the methodological approach that facilitates the implementation of scientific processes, such as: recognition of scientifically pointing issues, identification of evidence, preparation of conclusions, in a significant number of students and - modes of interaction between the various actors, recognized as highly significant by the majority of students (90%). In short, it is possible to recognize that the implementation of the proposal has achieved significant improvements.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
formación del profesorado
Buenos Aires
Educación Ambiental
medio ambiente
trabajo en equipo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26895

id SEDICI_451d941032c8de782b7a9b6df812f9b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de educación ambiental en la formación docenteProposal of environmental education in teacher trainingRamírez, Stella MarisBerro, NataliaRuiz, MiriamEcologíaformación del profesoradoBuenos AiresEducación Ambientalmedio ambientetrabajo en equipoLa educación ambiental, ha atravesado en las últimas décadas distintas etapas respecto de sus finalidades, contenidos y modos de interactuar en las aulas. En Buenos Aires, tal proceso de cambio se profundiza con la aprobación de los diseños curriculares en los diferentes niveles del sistema educativo, y en particular para el profesorado de educación primaria donde los estudiantes poseen una serie variada de representaciones de la realidad, del conocimiento científico ; y la enseñanza que resulta parte de su biografía escolar. Evidentemente, el aprendizaje por parte de los estudiantes está estrechamente ligado al modo en que se organiza el contenido a tratar y se seleccionan las estrategias de enseñanza. En esta investigación de enfoque cualitativo – interpretativo, se presenta una propuesta de intervención innovadora sobre la temática ambiental, para el tercer año del profesorado de educación primaria. Se elabora una encuesta para indagar las ideas acerca de la temática en cuestión. Se diseña una propuesta con estrategias orientadas a deconstruir y decodificar supuestos y creencias, a interpretar y resignificar las cuestiones ambientales y promover la construcción de conocimientos significativos. Se realiza un registro de observación de las dinámicas implementadas y la forma en que los estudiantes se van apropiando de los conocimientos, procesos y actitudes vinculados con las visiones científicas actuales. Los resultados se analizan desde tres dimensiones fundamentales: - la organización de contenidos que determina un avance conceptual en más del 73 % de la población; - el planteamiento metodológico que facilita la puesta en práctica de procesos científicos , tales como: reconocimiento de cuestiones científicamente investigables, identificación de evidencias, elaboración de conclusiones, en un número significativo de estudiantes y - los modos de interactuar entre los diferentes actores , reconocidos como altamente significativos por la mayoría de los estudiantes (90%). En síntesis, es posible reconocer que la implementación de la propuesta ha logrado mejoras significativas.Environmental education, has gone through in the last decades different stages with regard to their aims, contents and ways of interacting in the classroom. In Buenos Aires, such a process of change is deepened with the approval of the curricular designs at different levels of the education system, and in particular for teachers of primary education where students have a number of varied representations of reality, of scientific knowledge; and education that is part of his school biography. Obviously, student learning is closely linked to the way in which the content is organized to treat and selected teaching strategies. In this research of qualitative approach - interpretative, presents a proposal for innovative intervention on environmental issues, for the third year of primary education teachers. We made a survey to explore ideas about the subject in question. A proposal is designed with strategies to deconstruct and decode assumptions and beliefs, to interpret and re-select the environmental issues and promote the construction of significant knowledge. There is a record of observation of the implemented dynamics and the way in which students are appropriating knowledge, processes and attitudes linked to current scientific views. The results are analysed from three fundamental dimensions:-the Organization of content that determines a conceptual breakthrough in more than 73% of the population; -the methodological approach that facilitates the implementation of scientific processes, such as: recognition of scientifically pointing issues, identification of evidence, preparation of conclusions, in a significant number of students and - modes of interaction between the various actors, recognized as highly significant by the majority of students (90%). In short, it is possible to recognize that the implementation of the proposal has achieved significant improvements.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26895spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1066info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:43.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de educación ambiental en la formación docente
Proposal of environmental education in teacher training
title Propuesta de educación ambiental en la formación docente
spellingShingle Propuesta de educación ambiental en la formación docente
Ramírez, Stella Maris
Ecología
formación del profesorado
Buenos Aires
Educación Ambiental
medio ambiente
trabajo en equipo
title_short Propuesta de educación ambiental en la formación docente
title_full Propuesta de educación ambiental en la formación docente
title_fullStr Propuesta de educación ambiental en la formación docente
title_full_unstemmed Propuesta de educación ambiental en la formación docente
title_sort Propuesta de educación ambiental en la formación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Stella Maris
Berro, Natalia
Ruiz, Miriam
author Ramírez, Stella Maris
author_facet Ramírez, Stella Maris
Berro, Natalia
Ruiz, Miriam
author_role author
author2 Berro, Natalia
Ruiz, Miriam
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
formación del profesorado
Buenos Aires
Educación Ambiental
medio ambiente
trabajo en equipo
topic Ecología
formación del profesorado
Buenos Aires
Educación Ambiental
medio ambiente
trabajo en equipo
dc.description.none.fl_txt_mv La educación ambiental, ha atravesado en las últimas décadas distintas etapas respecto de sus finalidades, contenidos y modos de interactuar en las aulas. En Buenos Aires, tal proceso de cambio se profundiza con la aprobación de los diseños curriculares en los diferentes niveles del sistema educativo, y en particular para el profesorado de educación primaria donde los estudiantes poseen una serie variada de representaciones de la realidad, del conocimiento científico ; y la enseñanza que resulta parte de su biografía escolar. Evidentemente, el aprendizaje por parte de los estudiantes está estrechamente ligado al modo en que se organiza el contenido a tratar y se seleccionan las estrategias de enseñanza. En esta investigación de enfoque cualitativo – interpretativo, se presenta una propuesta de intervención innovadora sobre la temática ambiental, para el tercer año del profesorado de educación primaria. Se elabora una encuesta para indagar las ideas acerca de la temática en cuestión. Se diseña una propuesta con estrategias orientadas a deconstruir y decodificar supuestos y creencias, a interpretar y resignificar las cuestiones ambientales y promover la construcción de conocimientos significativos. Se realiza un registro de observación de las dinámicas implementadas y la forma en que los estudiantes se van apropiando de los conocimientos, procesos y actitudes vinculados con las visiones científicas actuales. Los resultados se analizan desde tres dimensiones fundamentales: - la organización de contenidos que determina un avance conceptual en más del 73 % de la población; - el planteamiento metodológico que facilita la puesta en práctica de procesos científicos , tales como: reconocimiento de cuestiones científicamente investigables, identificación de evidencias, elaboración de conclusiones, en un número significativo de estudiantes y - los modos de interactuar entre los diferentes actores , reconocidos como altamente significativos por la mayoría de los estudiantes (90%). En síntesis, es posible reconocer que la implementación de la propuesta ha logrado mejoras significativas.
Environmental education, has gone through in the last decades different stages with regard to their aims, contents and ways of interacting in the classroom. In Buenos Aires, such a process of change is deepened with the approval of the curricular designs at different levels of the education system, and in particular for teachers of primary education where students have a number of varied representations of reality, of scientific knowledge; and education that is part of his school biography. Obviously, student learning is closely linked to the way in which the content is organized to treat and selected teaching strategies. In this research of qualitative approach - interpretative, presents a proposal for innovative intervention on environmental issues, for the third year of primary education teachers. We made a survey to explore ideas about the subject in question. A proposal is designed with strategies to deconstruct and decode assumptions and beliefs, to interpret and re-select the environmental issues and promote the construction of significant knowledge. There is a record of observation of the implemented dynamics and the way in which students are appropriating knowledge, processes and attitudes linked to current scientific views. The results are analysed from three fundamental dimensions:-the Organization of content that determines a conceptual breakthrough in more than 73% of the population; -the methodological approach that facilitates the implementation of scientific processes, such as: recognition of scientifically pointing issues, identification of evidence, preparation of conclusions, in a significant number of students and - modes of interaction between the various actors, recognized as highly significant by the majority of students (90%). In short, it is possible to recognize that the implementation of the proposal has achieved significant improvements.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La educación ambiental, ha atravesado en las últimas décadas distintas etapas respecto de sus finalidades, contenidos y modos de interactuar en las aulas. En Buenos Aires, tal proceso de cambio se profundiza con la aprobación de los diseños curriculares en los diferentes niveles del sistema educativo, y en particular para el profesorado de educación primaria donde los estudiantes poseen una serie variada de representaciones de la realidad, del conocimiento científico ; y la enseñanza que resulta parte de su biografía escolar. Evidentemente, el aprendizaje por parte de los estudiantes está estrechamente ligado al modo en que se organiza el contenido a tratar y se seleccionan las estrategias de enseñanza. En esta investigación de enfoque cualitativo – interpretativo, se presenta una propuesta de intervención innovadora sobre la temática ambiental, para el tercer año del profesorado de educación primaria. Se elabora una encuesta para indagar las ideas acerca de la temática en cuestión. Se diseña una propuesta con estrategias orientadas a deconstruir y decodificar supuestos y creencias, a interpretar y resignificar las cuestiones ambientales y promover la construcción de conocimientos significativos. Se realiza un registro de observación de las dinámicas implementadas y la forma en que los estudiantes se van apropiando de los conocimientos, procesos y actitudes vinculados con las visiones científicas actuales. Los resultados se analizan desde tres dimensiones fundamentales: - la organización de contenidos que determina un avance conceptual en más del 73 % de la población; - el planteamiento metodológico que facilita la puesta en práctica de procesos científicos , tales como: reconocimiento de cuestiones científicamente investigables, identificación de evidencias, elaboración de conclusiones, en un número significativo de estudiantes y - los modos de interactuar entre los diferentes actores , reconocidos como altamente significativos por la mayoría de los estudiantes (90%). En síntesis, es posible reconocer que la implementación de la propuesta ha logrado mejoras significativas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615827541721088
score 13.070432