Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico

Autores
Béjar Puche, María Dolores
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo del doctor Pereyra, que reeditamos en este número, explora las conexiones entre las transformaciones sociales y el resquebrajamiento del orden conservador, a través del análisis de la reforma electoral de 1902. En esta sección recogemos los testimonios de dos actores políticos que, desde posiciones diferentes, tuvieron un papel destacado en el proceso que posibilitó el avance de la democracia. En primer lugar, la voz de Roque Sáenz Peña, uno de los notables del círculo político que detentaba el poder y al mismo tiempo, un miembro activo de la fracción oligárquica que impulsó la reforma del orden existente al punto de comprometerse activamente con la reforma electoral que obstaculizó la instrumentación del fraude y promovió la participación de la ciudadanía. En segundo lugar, incluímos el diagnóstico del Partido Socialista a través de tres notas publicadas en La Vanguardia: la evaluación del dirigente socialista Manuel Ugarte sobre la ley electoral de 1902 y a continuación dos reflexiones, en el marco de la campaña electoral de marzo de 1904, sobre el comportamiento negativo del electorado y las razones del mismo.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
Historia
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13655

id SEDICI_44fc4201cc4b36aafaa7eafcc65e7d60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los actores políticos y la crisis de orden oligárquicoBéjar Puche, María DoloresHumanidadesSociologíaHistoriaPolíticaEl artículo del doctor Pereyra, que reeditamos en este número, explora las conexiones entre las transformaciones sociales y el resquebrajamiento del orden conservador, a través del análisis de la reforma electoral de 1902. En esta sección recogemos los testimonios de dos actores políticos que, desde posiciones diferentes, tuvieron un papel destacado en el proceso que posibilitó el avance de la democracia. En primer lugar, la voz de Roque Sáenz Peña, uno de los notables del círculo político que detentaba el poder y al mismo tiempo, un miembro activo de la fracción oligárquica que impulsó la reforma del orden existente al punto de comprometerse activamente con la reforma electoral que obstaculizó la instrumentación del fraude y promovió la participación de la ciudadanía. En segundo lugar, incluímos el diagnóstico del Partido Socialista a través de tres notas publicadas en La Vanguardia: la evaluación del dirigente socialista Manuel Ugarte sobre la ley electoral de 1902 y a continuación dos reflexiones, en el marco de la campaña electoral de marzo de 1904, sobre el comportamiento negativo del electorado y las razones del mismo.Centro de Investigaciones Socio Históricas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf263-274http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13655<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn06a12/1910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:06.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
title Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
spellingShingle Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
Béjar Puche, María Dolores
Humanidades
Sociología
Historia
Política
title_short Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
title_full Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
title_fullStr Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
title_full_unstemmed Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
title_sort Los actores políticos y la crisis de orden oligárquico
dc.creator.none.fl_str_mv Béjar Puche, María Dolores
author Béjar Puche, María Dolores
author_facet Béjar Puche, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
Historia
Política
topic Humanidades
Sociología
Historia
Política
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo del doctor Pereyra, que reeditamos en este número, explora las conexiones entre las transformaciones sociales y el resquebrajamiento del orden conservador, a través del análisis de la reforma electoral de 1902. En esta sección recogemos los testimonios de dos actores políticos que, desde posiciones diferentes, tuvieron un papel destacado en el proceso que posibilitó el avance de la democracia. En primer lugar, la voz de Roque Sáenz Peña, uno de los notables del círculo político que detentaba el poder y al mismo tiempo, un miembro activo de la fracción oligárquica que impulsó la reforma del orden existente al punto de comprometerse activamente con la reforma electoral que obstaculizó la instrumentación del fraude y promovió la participación de la ciudadanía. En segundo lugar, incluímos el diagnóstico del Partido Socialista a través de tres notas publicadas en La Vanguardia: la evaluación del dirigente socialista Manuel Ugarte sobre la ley electoral de 1902 y a continuación dos reflexiones, en el marco de la campaña electoral de marzo de 1904, sobre el comportamiento negativo del electorado y las razones del mismo.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description El artículo del doctor Pereyra, que reeditamos en este número, explora las conexiones entre las transformaciones sociales y el resquebrajamiento del orden conservador, a través del análisis de la reforma electoral de 1902. En esta sección recogemos los testimonios de dos actores políticos que, desde posiciones diferentes, tuvieron un papel destacado en el proceso que posibilitó el avance de la democracia. En primer lugar, la voz de Roque Sáenz Peña, uno de los notables del círculo político que detentaba el poder y al mismo tiempo, un miembro activo de la fracción oligárquica que impulsó la reforma del orden existente al punto de comprometerse activamente con la reforma electoral que obstaculizó la instrumentación del fraude y promovió la participación de la ciudadanía. En segundo lugar, incluímos el diagnóstico del Partido Socialista a través de tres notas publicadas en La Vanguardia: la evaluación del dirigente socialista Manuel Ugarte sobre la ley electoral de 1902 y a continuación dos reflexiones, en el marco de la campaña electoral de marzo de 1904, sobre el comportamiento negativo del electorado y las razones del mismo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn06a12/1910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
263-274
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615774508941312
score 13.070432