Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900

Autores
Hora, Roy
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre los orígenes del movimiento obrero argentino en las últimas décadas del siglo XIX suelen enfatizar la naturaleza excluyente del orden político y la orientación contestataria (anarquista, socialista) que predominó entre los trabajadores de ese tiempo. A partir de un análisis de los principales conflictos y movilizaciones de 1880-1900, este trabajo pone de relieve las limitaciones de esta visión y propone una interpretación alternativa. Sugiere que las autoridades reconocieron el derecho a la protesta y, con frecuencia, mediaron en las disputas entre trabajo y capital. Muestra, al mismo tiempo, que importantes actores del campo político y periodístico también reconocieron la legitimidad de la organización proletaria. Sostiene, finalmente, que estos parámetros moldearon las estrategias y el repertorio de la protesta obrera, convirtiendo al gremialismo moderado en la fuerza más dinámica del movimiento obrero. Más que un período de ascenso de la izquierda, pues, esta etapa debe ser vista como un momento de integración de las clases populares urbanas en el orden sociopolítico.
Studies on the origins of the Argentine labor movement argue that the late nineteenth century working class faced exclusion and high levels of repression. The growing infl uence of Anarchist and Socialist agitators within the nascent unions, it is said, was a response to reactionary governing elites and harsh, abusive forms of capitalism. Based on the study of the most signifi cant labor confl icts, protests and public rallies of the 1880-1900 period, this essay suggest that this approach requires revision. It shows that Argentina’s liberal political framework played an important role in channeling workers collective action. Furthermore, it suggests that both government and opposition, as well as the press, regarded strikes and mobilization as legitimate means to further labor’s interests. In sum, workers’ demands were negotiated through, not against, the institutional forms of Argentina’s liberal, capitalist republic. Integration into the political order, rather than resistance, was the most signifi cant aspect of worker’s politics.
Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Trabajadores
Estado
Argentina
Protesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169474

id CONICETDig_c3e85fe303bb514290481dc3a04035e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900Workers, protest and the oligarchic state: Argentina, 1880-1900Hora, RoyTrabajadoresEstadoArgentinaProtestahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios sobre los orígenes del movimiento obrero argentino en las últimas décadas del siglo XIX suelen enfatizar la naturaleza excluyente del orden político y la orientación contestataria (anarquista, socialista) que predominó entre los trabajadores de ese tiempo. A partir de un análisis de los principales conflictos y movilizaciones de 1880-1900, este trabajo pone de relieve las limitaciones de esta visión y propone una interpretación alternativa. Sugiere que las autoridades reconocieron el derecho a la protesta y, con frecuencia, mediaron en las disputas entre trabajo y capital. Muestra, al mismo tiempo, que importantes actores del campo político y periodístico también reconocieron la legitimidad de la organización proletaria. Sostiene, finalmente, que estos parámetros moldearon las estrategias y el repertorio de la protesta obrera, convirtiendo al gremialismo moderado en la fuerza más dinámica del movimiento obrero. Más que un período de ascenso de la izquierda, pues, esta etapa debe ser vista como un momento de integración de las clases populares urbanas en el orden sociopolítico.Studies on the origins of the Argentine labor movement argue that the late nineteenth century working class faced exclusion and high levels of repression. The growing infl uence of Anarchist and Socialist agitators within the nascent unions, it is said, was a response to reactionary governing elites and harsh, abusive forms of capitalism. Based on the study of the most signifi cant labor confl icts, protests and public rallies of the 1880-1900 period, this essay suggest that this approach requires revision. It shows that Argentina’s liberal political framework played an important role in channeling workers collective action. Furthermore, it suggests that both government and opposition, as well as the press, regarded strikes and mobilization as legitimate means to further labor’s interests. In sum, workers’ demands were negotiated through, not against, the institutional forms of Argentina’s liberal, capitalist republic. Integration into the political order, rather than resistance, was the most signifi cant aspect of worker’s politics.Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169474Hora, Roy; Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 59; 229; 6-2020; 329-3600046-001X1853-8185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:22.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
Workers, protest and the oligarchic state: Argentina, 1880-1900
title Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
spellingShingle Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
Hora, Roy
Trabajadores
Estado
Argentina
Protesta
title_short Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
title_full Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
title_fullStr Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
title_full_unstemmed Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
title_sort Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900
dc.creator.none.fl_str_mv Hora, Roy
author Hora, Roy
author_facet Hora, Roy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadores
Estado
Argentina
Protesta
topic Trabajadores
Estado
Argentina
Protesta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre los orígenes del movimiento obrero argentino en las últimas décadas del siglo XIX suelen enfatizar la naturaleza excluyente del orden político y la orientación contestataria (anarquista, socialista) que predominó entre los trabajadores de ese tiempo. A partir de un análisis de los principales conflictos y movilizaciones de 1880-1900, este trabajo pone de relieve las limitaciones de esta visión y propone una interpretación alternativa. Sugiere que las autoridades reconocieron el derecho a la protesta y, con frecuencia, mediaron en las disputas entre trabajo y capital. Muestra, al mismo tiempo, que importantes actores del campo político y periodístico también reconocieron la legitimidad de la organización proletaria. Sostiene, finalmente, que estos parámetros moldearon las estrategias y el repertorio de la protesta obrera, convirtiendo al gremialismo moderado en la fuerza más dinámica del movimiento obrero. Más que un período de ascenso de la izquierda, pues, esta etapa debe ser vista como un momento de integración de las clases populares urbanas en el orden sociopolítico.
Studies on the origins of the Argentine labor movement argue that the late nineteenth century working class faced exclusion and high levels of repression. The growing infl uence of Anarchist and Socialist agitators within the nascent unions, it is said, was a response to reactionary governing elites and harsh, abusive forms of capitalism. Based on the study of the most signifi cant labor confl icts, protests and public rallies of the 1880-1900 period, this essay suggest that this approach requires revision. It shows that Argentina’s liberal political framework played an important role in channeling workers collective action. Furthermore, it suggests that both government and opposition, as well as the press, regarded strikes and mobilization as legitimate means to further labor’s interests. In sum, workers’ demands were negotiated through, not against, the institutional forms of Argentina’s liberal, capitalist republic. Integration into the political order, rather than resistance, was the most signifi cant aspect of worker’s politics.
Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Los estudios sobre los orígenes del movimiento obrero argentino en las últimas décadas del siglo XIX suelen enfatizar la naturaleza excluyente del orden político y la orientación contestataria (anarquista, socialista) que predominó entre los trabajadores de ese tiempo. A partir de un análisis de los principales conflictos y movilizaciones de 1880-1900, este trabajo pone de relieve las limitaciones de esta visión y propone una interpretación alternativa. Sugiere que las autoridades reconocieron el derecho a la protesta y, con frecuencia, mediaron en las disputas entre trabajo y capital. Muestra, al mismo tiempo, que importantes actores del campo político y periodístico también reconocieron la legitimidad de la organización proletaria. Sostiene, finalmente, que estos parámetros moldearon las estrategias y el repertorio de la protesta obrera, convirtiendo al gremialismo moderado en la fuerza más dinámica del movimiento obrero. Más que un período de ascenso de la izquierda, pues, esta etapa debe ser vista como un momento de integración de las clases populares urbanas en el orden sociopolítico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169474
Hora, Roy; Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 59; 229; 6-2020; 329-360
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169474
identifier_str_mv Hora, Roy; Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico: Argentina, 1880-1900; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 59; 229; 6-2020; 329-360
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613783946788864
score 13.070432