El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969
- Autores
- Grau, María Isabel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tanto en el ámbito académico como entre activistas y dirigentes del movimiento sindical y político de izquierda, se desarrolla en nuestro país un debate en torno a qué táctica debe desarrollarse en la lucha sindical y cuáles deben ser las líneas principales de acción y construcción de organización de la clase obrera. En el marco de este debate se ha planteado que existen dos líneas principales de análisis y de acción: quienes defienden una táctica de ofensiva más o menos permanente de la clase obrera, en la perspectiva de desatar una huelga general revolucionaria, y quienes sostienen que en función de que no transitamos una etapa revolucionaria, lo correcto es darse una política de lucha sindical que permita resistir y acumular fuerzas. La presente ponencia, que constituye un avance de una investigación en curso, pretende ser un pequeño aporte a ese debate a través del análisis de la experiencia del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, sus estrategias de lucha y organización y las formas en las que promovió y contribuyó al desarrollo de una política revolucionaria durante la su primera etapa de formación y desarrollo, entre los años 1946 y 1969.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
conciencia de clase
Trabajadores
Sindicato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106498
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44e37ffaaa8233a70b58076a981acb6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106498 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969Grau, María IsabelSociologíaconciencia de claseTrabajadoresSindicatoTanto en el ámbito académico como entre activistas y dirigentes del movimiento sindical y político de izquierda, se desarrolla en nuestro país un debate en torno a qué táctica debe desarrollarse en la lucha sindical y cuáles deben ser las líneas principales de acción y construcción de organización de la clase obrera. En el marco de este debate se ha planteado que existen dos líneas principales de análisis y de acción: quienes defienden una táctica de ofensiva más o menos permanente de la clase obrera, en la perspectiva de desatar una huelga general revolucionaria, y quienes sostienen que en función de que no transitamos una etapa revolucionaria, lo correcto es darse una política de lucha sindical que permita resistir y acumular fuerzas. La presente ponencia, que constituye un avance de una investigación en curso, pretende ser un pequeño aporte a ese debate a través del análisis de la experiencia del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, sus estrategias de lucha y organización y las formas en las que promovió y contribuyó al desarrollo de una política revolucionaria durante la su primera etapa de formación y desarrollo, entre los años 1946 y 1969.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106498<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5150/ev.5150.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:16.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 |
title |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 |
spellingShingle |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 Grau, María Isabel Sociología conciencia de clase Trabajadores Sindicato |
title_short |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 |
title_full |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 |
title_fullStr |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 |
title_full_unstemmed |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 |
title_sort |
El desarrollo histórico de la conciencia de clase de los trabajadores: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba : 1946-1969 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grau, María Isabel |
author |
Grau, María Isabel |
author_facet |
Grau, María Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología conciencia de clase Trabajadores Sindicato |
topic |
Sociología conciencia de clase Trabajadores Sindicato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto en el ámbito académico como entre activistas y dirigentes del movimiento sindical y político de izquierda, se desarrolla en nuestro país un debate en torno a qué táctica debe desarrollarse en la lucha sindical y cuáles deben ser las líneas principales de acción y construcción de organización de la clase obrera. En el marco de este debate se ha planteado que existen dos líneas principales de análisis y de acción: quienes defienden una táctica de ofensiva más o menos permanente de la clase obrera, en la perspectiva de desatar una huelga general revolucionaria, y quienes sostienen que en función de que no transitamos una etapa revolucionaria, lo correcto es darse una política de lucha sindical que permita resistir y acumular fuerzas. La presente ponencia, que constituye un avance de una investigación en curso, pretende ser un pequeño aporte a ese debate a través del análisis de la experiencia del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, sus estrategias de lucha y organización y las formas en las que promovió y contribuyó al desarrollo de una política revolucionaria durante la su primera etapa de formación y desarrollo, entre los años 1946 y 1969. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Tanto en el ámbito académico como entre activistas y dirigentes del movimiento sindical y político de izquierda, se desarrolla en nuestro país un debate en torno a qué táctica debe desarrollarse en la lucha sindical y cuáles deben ser las líneas principales de acción y construcción de organización de la clase obrera. En el marco de este debate se ha planteado que existen dos líneas principales de análisis y de acción: quienes defienden una táctica de ofensiva más o menos permanente de la clase obrera, en la perspectiva de desatar una huelga general revolucionaria, y quienes sostienen que en función de que no transitamos una etapa revolucionaria, lo correcto es darse una política de lucha sindical que permita resistir y acumular fuerzas. La presente ponencia, que constituye un avance de una investigación en curso, pretende ser un pequeño aporte a ese debate a través del análisis de la experiencia del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, sus estrategias de lucha y organización y las formas en las que promovió y contribuyó al desarrollo de una política revolucionaria durante la su primera etapa de formación y desarrollo, entre los años 1946 y 1969. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106498 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106498 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5150/ev.5150.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260439192305664 |
score |
13.13397 |