Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística

Autores
Costa, María Eugenia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un proyecto de investigación-acción educativa en el campo interdisciplinario del patrimonio artístico-cultural, se realiza una indagación teorética de la problemática de las representaciones patrimoniales y de las construcciones identitarias. Luego de diagnosticar la pervivencia de ciertas concepciones tradicionales en los diseños curriculares vigentes, y dada la escasez de estudios específicos en el campo de la enseñanza-aprendizaje del patrimonio cultural en la Argentina, la investigación desarrollada plantea la revisión de las nociones escolarizadas vinculadas con esta temática. A partir de los aportes conceptuales de diversos enfoques históricos, sociológicos y antropológicos, se propugna realizar una reflexión crítica sobre las nociones de patrimonio cultural e identidad subyacentes en la formulación de los contenidos curriculares del área de educación artística, a nivel nacional. Para la reconceptualización de la noción de patrimonio se tienen en cuenta no sólo los bienes culturales en su materialidad, sino también las diversas formas de expresión simbólica que le confieren identidad a una determinada comunidad nacional. Sobre la base de una concepción dinámica de cultura, se sostiene que el patrimonio es una construcción social que nos vincula con la herencia histórico-cultural de los diversos países del Cono Sur. Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural –tangible e intangible- es uno de los factores que permiten a construir un sentido identitario común, se presentan una serie de propuestas de integración cultural para la región, en función de una concepción cognitivista y culturalista de la educación artística.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Patrimonio cultural
Educación artística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117536

id SEDICI_44ce4ea8dec3be3c790a10c7371941fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117536
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artísticaCosta, María EugeniaBellas ArtesPatrimonio culturalEducación artísticaEn el marco de un proyecto de investigación-acción educativa en el campo interdisciplinario del patrimonio artístico-cultural, se realiza una indagación teorética de la problemática de las representaciones patrimoniales y de las construcciones identitarias. Luego de diagnosticar la pervivencia de ciertas concepciones tradicionales en los diseños curriculares vigentes, y dada la escasez de estudios específicos en el campo de la enseñanza-aprendizaje del patrimonio cultural en la Argentina, la investigación desarrollada plantea la revisión de las nociones escolarizadas vinculadas con esta temática. A partir de los aportes conceptuales de diversos enfoques históricos, sociológicos y antropológicos, se propugna realizar una reflexión crítica sobre las nociones de patrimonio cultural e identidad subyacentes en la formulación de los contenidos curriculares del área de educación artística, a nivel nacional. Para la reconceptualización de la noción de patrimonio se tienen en cuenta no sólo los bienes culturales en su materialidad, sino también las diversas formas de expresión simbólica que le confieren identidad a una determinada comunidad nacional. Sobre la base de una concepción dinámica de cultura, se sostiene que el patrimonio es una construcción social que nos vincula con la herencia histórico-cultural de los diversos países del Cono Sur. Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural –tangible e intangible- es uno de los factores que permiten a construir un sentido identitario común, se presentan una serie de propuestas de integración cultural para la región, en función de una concepción cognitivista y culturalista de la educación artística.Facultad de Artes2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:39.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
title Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
spellingShingle Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
Costa, María Eugenia
Bellas Artes
Patrimonio cultural
Educación artística
title_short Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
title_full Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
title_fullStr Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
title_full_unstemmed Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
title_sort Patrimonio cultural y construcción identitaria en educación artística
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, María Eugenia
author Costa, María Eugenia
author_facet Costa, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Patrimonio cultural
Educación artística
topic Bellas Artes
Patrimonio cultural
Educación artística
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un proyecto de investigación-acción educativa en el campo interdisciplinario del patrimonio artístico-cultural, se realiza una indagación teorética de la problemática de las representaciones patrimoniales y de las construcciones identitarias. Luego de diagnosticar la pervivencia de ciertas concepciones tradicionales en los diseños curriculares vigentes, y dada la escasez de estudios específicos en el campo de la enseñanza-aprendizaje del patrimonio cultural en la Argentina, la investigación desarrollada plantea la revisión de las nociones escolarizadas vinculadas con esta temática. A partir de los aportes conceptuales de diversos enfoques históricos, sociológicos y antropológicos, se propugna realizar una reflexión crítica sobre las nociones de patrimonio cultural e identidad subyacentes en la formulación de los contenidos curriculares del área de educación artística, a nivel nacional. Para la reconceptualización de la noción de patrimonio se tienen en cuenta no sólo los bienes culturales en su materialidad, sino también las diversas formas de expresión simbólica que le confieren identidad a una determinada comunidad nacional. Sobre la base de una concepción dinámica de cultura, se sostiene que el patrimonio es una construcción social que nos vincula con la herencia histórico-cultural de los diversos países del Cono Sur. Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural –tangible e intangible- es uno de los factores que permiten a construir un sentido identitario común, se presentan una serie de propuestas de integración cultural para la región, en función de una concepción cognitivista y culturalista de la educación artística.
Facultad de Artes
description En el marco de un proyecto de investigación-acción educativa en el campo interdisciplinario del patrimonio artístico-cultural, se realiza una indagación teorética de la problemática de las representaciones patrimoniales y de las construcciones identitarias. Luego de diagnosticar la pervivencia de ciertas concepciones tradicionales en los diseños curriculares vigentes, y dada la escasez de estudios específicos en el campo de la enseñanza-aprendizaje del patrimonio cultural en la Argentina, la investigación desarrollada plantea la revisión de las nociones escolarizadas vinculadas con esta temática. A partir de los aportes conceptuales de diversos enfoques históricos, sociológicos y antropológicos, se propugna realizar una reflexión crítica sobre las nociones de patrimonio cultural e identidad subyacentes en la formulación de los contenidos curriculares del área de educación artística, a nivel nacional. Para la reconceptualización de la noción de patrimonio se tienen en cuenta no sólo los bienes culturales en su materialidad, sino también las diversas formas de expresión simbólica que le confieren identidad a una determinada comunidad nacional. Sobre la base de una concepción dinámica de cultura, se sostiene que el patrimonio es una construcción social que nos vincula con la herencia histórico-cultural de los diversos países del Cono Sur. Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural –tangible e intangible- es uno de los factores que permiten a construir un sentido identitario común, se presentan una serie de propuestas de integración cultural para la región, en función de una concepción cognitivista y culturalista de la educación artística.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117536
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616154433191936
score 13.070432