Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación

Autores
Gómez, Analía Fernanda
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Czajkowski, Jorge Daniel
Descripción
El documento aborda estrategias y parámetros para preservar el patrimonio cultural en museos, archivos y bibliotecas. A lo largo de sus capítulos, se analizan aspectos clave relacionados con el ambiente, la caracterización de espacios y la propuesta de modelos bioclimáticos. A continuación, se resumen los puntos más relevantes: Capítulo 1 - Introducción: Este capítulo establece el marco teórico y contextual del estudio, abordando el estado actual del conocimiento sobre la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se definen los objetivos, hipótesis y variables del estudio, y se describen las unidades de análisis, que incluyen reservas, museos, archivos y bibliotecas. También se detalla el financiamiento del proyecto. Capítulo 2 - Parámetros para la Conservación Preventiva: Se introducen los parámetros clave para la conservación preventiva, como las condiciones termo-higrométricas, la calidad del aire y la radiación electromagnética de fuentes de iluminación. Se describe la metodología de monitoreo utilizada, incluyendo las metodologías de relevamiento UNI y Mouseion, y el instrumental empleado para las mediciones medioambientales. Capítulo 3 - Caracterización Ambiental: Este capítulo se centra en la caracterización ambiental de las reservas de bienes culturales. Se describen las zonas bioclimáticas según la norma IRAM 11603, con un enfoque particular en el clima templado húmedo. Se analizan modelos como el factor climático del sitio (Bell y Faye) y el modelo de la norma UNI 10829. Capítulo 4 - Propuesta de Modelo Bioclimático para Bienes Culturales: Se presenta una propuesta de modelo bioclimático que integra la norma IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye. Se describe la metodología utilizada para la construcción del nomograma y se discuten las limitaciones climáticas. Además, se analizan las interacciones entre la revisión regionalización Buenos Aires IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye, así como entre la norma UNI 10829 e IRAM 11603. Se presentan resultados y conclusiones sobre la variación anual de las condiciones ambientales y los valores admisibles por material. Capítulo 5 - Casos de Análisis: Se detallan varios casos de análisis específicos: • Museo Nacional del Grabado: Se estudia el comportamiento higrotérmico del área de reserva y conservación. • Museo y Biblioteca de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini: Se analiza el comportamiento higrotérmico de la biblioteca, la fonoteca y el área de reserva. • Museo del Holocausto: Se evalúa el comportamiento higrotérmico de las áreas de conservación. Capítulo 6 - Intervención: Se propone una intervención específica para la reserva del Museo de la Shoá, utilizando un sistema DEV (Doble Envolvente Ventilada). Este sistema incluye una piel interior, un espacio medianamente ventilado, forzadores pasivos de ventilación y una envolvente exterior de alta emisividad y permeabilidad al vapor de agua. También se abordan aspectos de protección al fuego y la instalación eléctrica. Se presentan las mediciones de la reserva para evaluar la efectividad de las intervenciones propuestas. Asimismo, se acompaña un Glosario y palabras claves relacionado con la temática abordada y una Bibliografía ampliada. Conclusiones - El documento concluye con un resumen de los hallazgos y recomendaciones para la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se enfatiza la importancia de un monitoreo continuo y la implementación de estrategias adaptativas para preservar el patrimonio cultural.
The document addresses strategies and parameters for preserving cultural heritage in museums, archives and libraries. Throughout its chapters, key aspects related to the environment, the characterization of spaces and the proposal of bioclimatic models are analyzed. The most relevant points are summarized below: Chapter 1 - Introduction: This chapter establishes the theoretical and contextual framework of the study, addressing the current state of knowledge on the preventive conservation of cultural property in warm humid temperate climates. The objectives, hypotheses and variables of the study are defined, and the units of analysis are described, which include reserves, museums, archives and libraries. The financing of the project is also detailed. Chapter 2 - Parameters for Preventive Conservation: Key parameters for preventive conservation are introduced, such as thermo-hygrometric conditions, air quality and electromagnetic radiation from lighting sources. The monitoring methodology used is described, including the UNI and Mouseion survey methodologies, and the instruments used for environmental measurements. Chapter 3 - Environmental Characterization: This chapter focuses on the environmental characterization of cultural property reserves. The bioclimatic zones are described according to the IRAM 11603 standard, with a particular focus on the humid temperate climate. Models such as the climatic factor of the site (Bell and Faye) and the model of the UNI 10829 standard are analyzed. Chapter 4 - Proposal for a Bioclimatic Model for Cultural Assets: A proposal for a bioclimatic model is presented that integrates the IRAM 11603 standard and the Bell and Faye nomogram. The methodology used for the construction of the nomogram is described and the climatic limitations are discussed. In addition, the interactions between the Buenos Aires IRAM 11603 regionalization revision and the Bell and Faye nomogram, as well as between the UNI 10829 and IRAM 11603 standards, are analyzed. Results and conclusions are presented on the annual variation of environmental conditions and the admissible values per material. Chapter 5 - Analysis Cases: Several specific analysis cases are detailed: • National Museum of Engraving: The hygrothermal behavior of the reserve and conservation area is studied. • Dr. Emilio Azzarini Museum and Library of Musical Instruments: The hygrothermal behavior of the library, the sound library and the reserve area are analyzed. • Holocaust Museum: The hygrothermal behavior of the conservation areas is evaluated. Chapter 6 - Intervention: A specific intervention is proposed for the reservation of the Shoah Museum, using a DEV (Double Ventilated Envelope) system. This system includes an interior skin, a moderately ventilated space, passive ventilation forcers and an exterior envelope of high emissivity and permeability to water vapor. Aspects of fire protection and electrical installation are also addressed. Reserve measures are presented to evaluate the effectiveness of the proposed interventions. It also includes a Glossary and key words related to the topic addressed and an extended Bibliography. Conclusions - The document concludes with a summary of the findings and recommendations for the preventive conservation of cultural property in humid warm temperate climates. The importance of continuous monitoring and the implementation of adaptive strategies to preserve cultural heritage is emphasized.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Conservación Preventiva
Arquitectura de museos
Arquitectura Sustentable
Hábitat Sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185559

id SEDICI_44c180bec0193a2d2766f965e5a21396
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitaciónEnvironmental characterization of reserves of cultural property. Museums, archives and libraries in warm temperate humid climates. Modelling and rehabilitation guidelineGómez, Analía FernandaArquitecturaConservación PreventivaArquitectura de museosArquitectura SustentableHábitat SustentableEl documento aborda estrategias y parámetros para preservar el patrimonio cultural en museos, archivos y bibliotecas. A lo largo de sus capítulos, se analizan aspectos clave relacionados con el ambiente, la caracterización de espacios y la propuesta de modelos bioclimáticos. A continuación, se resumen los puntos más relevantes: Capítulo 1 - Introducción: Este capítulo establece el marco teórico y contextual del estudio, abordando el estado actual del conocimiento sobre la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se definen los objetivos, hipótesis y variables del estudio, y se describen las unidades de análisis, que incluyen reservas, museos, archivos y bibliotecas. También se detalla el financiamiento del proyecto. Capítulo 2 - Parámetros para la Conservación Preventiva: Se introducen los parámetros clave para la conservación preventiva, como las condiciones termo-higrométricas, la calidad del aire y la radiación electromagnética de fuentes de iluminación. Se describe la metodología de monitoreo utilizada, incluyendo las metodologías de relevamiento UNI y Mouseion, y el instrumental empleado para las mediciones medioambientales. Capítulo 3 - Caracterización Ambiental: Este capítulo se centra en la caracterización ambiental de las reservas de bienes culturales. Se describen las zonas bioclimáticas según la norma IRAM 11603, con un enfoque particular en el clima templado húmedo. Se analizan modelos como el factor climático del sitio (Bell y Faye) y el modelo de la norma UNI 10829. Capítulo 4 - Propuesta de Modelo Bioclimático para Bienes Culturales: Se presenta una propuesta de modelo bioclimático que integra la norma IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye. Se describe la metodología utilizada para la construcción del nomograma y se discuten las limitaciones climáticas. Además, se analizan las interacciones entre la revisión regionalización Buenos Aires IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye, así como entre la norma UNI 10829 e IRAM 11603. Se presentan resultados y conclusiones sobre la variación anual de las condiciones ambientales y los valores admisibles por material. Capítulo 5 - Casos de Análisis: Se detallan varios casos de análisis específicos: • Museo Nacional del Grabado: Se estudia el comportamiento higrotérmico del área de reserva y conservación. • Museo y Biblioteca de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini: Se analiza el comportamiento higrotérmico de la biblioteca, la fonoteca y el área de reserva. • Museo del Holocausto: Se evalúa el comportamiento higrotérmico de las áreas de conservación. Capítulo 6 - Intervención: Se propone una intervención específica para la reserva del Museo de la Shoá, utilizando un sistema DEV (Doble Envolvente Ventilada). Este sistema incluye una piel interior, un espacio medianamente ventilado, forzadores pasivos de ventilación y una envolvente exterior de alta emisividad y permeabilidad al vapor de agua. También se abordan aspectos de protección al fuego y la instalación eléctrica. Se presentan las mediciones de la reserva para evaluar la efectividad de las intervenciones propuestas. Asimismo, se acompaña un Glosario y palabras claves relacionado con la temática abordada y una Bibliografía ampliada. Conclusiones - El documento concluye con un resumen de los hallazgos y recomendaciones para la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se enfatiza la importancia de un monitoreo continuo y la implementación de estrategias adaptativas para preservar el patrimonio cultural.The document addresses strategies and parameters for preserving cultural heritage in museums, archives and libraries. Throughout its chapters, key aspects related to the environment, the characterization of spaces and the proposal of bioclimatic models are analyzed. The most relevant points are summarized below: Chapter 1 - Introduction: This chapter establishes the theoretical and contextual framework of the study, addressing the current state of knowledge on the preventive conservation of cultural property in warm humid temperate climates. The objectives, hypotheses and variables of the study are defined, and the units of analysis are described, which include reserves, museums, archives and libraries. The financing of the project is also detailed. Chapter 2 - Parameters for Preventive Conservation: Key parameters for preventive conservation are introduced, such as thermo-hygrometric conditions, air quality and electromagnetic radiation from lighting sources. The monitoring methodology used is described, including the UNI and Mouseion survey methodologies, and the instruments used for environmental measurements. Chapter 3 - Environmental Characterization: This chapter focuses on the environmental characterization of cultural property reserves. The bioclimatic zones are described according to the IRAM 11603 standard, with a particular focus on the humid temperate climate. Models such as the climatic factor of the site (Bell and Faye) and the model of the UNI 10829 standard are analyzed. Chapter 4 - Proposal for a Bioclimatic Model for Cultural Assets: A proposal for a bioclimatic model is presented that integrates the IRAM 11603 standard and the Bell and Faye nomogram. The methodology used for the construction of the nomogram is described and the climatic limitations are discussed. In addition, the interactions between the Buenos Aires IRAM 11603 regionalization revision and the Bell and Faye nomogram, as well as between the UNI 10829 and IRAM 11603 standards, are analyzed. Results and conclusions are presented on the annual variation of environmental conditions and the admissible values per material. Chapter 5 - Analysis Cases: Several specific analysis cases are detailed: • National Museum of Engraving: The hygrothermal behavior of the reserve and conservation area is studied. • Dr. Emilio Azzarini Museum and Library of Musical Instruments: The hygrothermal behavior of the library, the sound library and the reserve area are analyzed. • Holocaust Museum: The hygrothermal behavior of the conservation areas is evaluated. Chapter 6 - Intervention: A specific intervention is proposed for the reservation of the Shoah Museum, using a DEV (Double Ventilated Envelope) system. This system includes an interior skin, a moderately ventilated space, passive ventilation forcers and an exterior envelope of high emissivity and permeability to water vapor. Aspects of fire protection and electrical installation are also addressed. Reserve measures are presented to evaluate the effectiveness of the proposed interventions. It also includes a Glossary and key words related to the topic addressed and an extended Bibliography. Conclusions - The document concludes with a summary of the findings and recommendations for the preventive conservation of cultural property in humid warm temperate climates. The importance of continuous monitoring and the implementation of adaptive strategies to preserve cultural heritage is emphasized.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoCzajkowski, Jorge Daniel2025-09-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185559https://doi.org/10.35537/10915/185559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
Environmental characterization of reserves of cultural property. Museums, archives and libraries in warm temperate humid climates. Modelling and rehabilitation guideline
title Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
spellingShingle Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
Gómez, Analía Fernanda
Arquitectura
Conservación Preventiva
Arquitectura de museos
Arquitectura Sustentable
Hábitat Sustentable
title_short Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
title_full Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
title_fullStr Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
title_full_unstemmed Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
title_sort Caracterización ambiental de reservas de bienes culturales : Museos, archivos y bibliotecas en climas templados cálidos húmedos. Modelización y pautas de rehabilitación
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Analía Fernanda
author Gómez, Analía Fernanda
author_facet Gómez, Analía Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Conservación Preventiva
Arquitectura de museos
Arquitectura Sustentable
Hábitat Sustentable
topic Arquitectura
Conservación Preventiva
Arquitectura de museos
Arquitectura Sustentable
Hábitat Sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv El documento aborda estrategias y parámetros para preservar el patrimonio cultural en museos, archivos y bibliotecas. A lo largo de sus capítulos, se analizan aspectos clave relacionados con el ambiente, la caracterización de espacios y la propuesta de modelos bioclimáticos. A continuación, se resumen los puntos más relevantes: Capítulo 1 - Introducción: Este capítulo establece el marco teórico y contextual del estudio, abordando el estado actual del conocimiento sobre la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se definen los objetivos, hipótesis y variables del estudio, y se describen las unidades de análisis, que incluyen reservas, museos, archivos y bibliotecas. También se detalla el financiamiento del proyecto. Capítulo 2 - Parámetros para la Conservación Preventiva: Se introducen los parámetros clave para la conservación preventiva, como las condiciones termo-higrométricas, la calidad del aire y la radiación electromagnética de fuentes de iluminación. Se describe la metodología de monitoreo utilizada, incluyendo las metodologías de relevamiento UNI y Mouseion, y el instrumental empleado para las mediciones medioambientales. Capítulo 3 - Caracterización Ambiental: Este capítulo se centra en la caracterización ambiental de las reservas de bienes culturales. Se describen las zonas bioclimáticas según la norma IRAM 11603, con un enfoque particular en el clima templado húmedo. Se analizan modelos como el factor climático del sitio (Bell y Faye) y el modelo de la norma UNI 10829. Capítulo 4 - Propuesta de Modelo Bioclimático para Bienes Culturales: Se presenta una propuesta de modelo bioclimático que integra la norma IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye. Se describe la metodología utilizada para la construcción del nomograma y se discuten las limitaciones climáticas. Además, se analizan las interacciones entre la revisión regionalización Buenos Aires IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye, así como entre la norma UNI 10829 e IRAM 11603. Se presentan resultados y conclusiones sobre la variación anual de las condiciones ambientales y los valores admisibles por material. Capítulo 5 - Casos de Análisis: Se detallan varios casos de análisis específicos: • Museo Nacional del Grabado: Se estudia el comportamiento higrotérmico del área de reserva y conservación. • Museo y Biblioteca de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini: Se analiza el comportamiento higrotérmico de la biblioteca, la fonoteca y el área de reserva. • Museo del Holocausto: Se evalúa el comportamiento higrotérmico de las áreas de conservación. Capítulo 6 - Intervención: Se propone una intervención específica para la reserva del Museo de la Shoá, utilizando un sistema DEV (Doble Envolvente Ventilada). Este sistema incluye una piel interior, un espacio medianamente ventilado, forzadores pasivos de ventilación y una envolvente exterior de alta emisividad y permeabilidad al vapor de agua. También se abordan aspectos de protección al fuego y la instalación eléctrica. Se presentan las mediciones de la reserva para evaluar la efectividad de las intervenciones propuestas. Asimismo, se acompaña un Glosario y palabras claves relacionado con la temática abordada y una Bibliografía ampliada. Conclusiones - El documento concluye con un resumen de los hallazgos y recomendaciones para la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se enfatiza la importancia de un monitoreo continuo y la implementación de estrategias adaptativas para preservar el patrimonio cultural.
The document addresses strategies and parameters for preserving cultural heritage in museums, archives and libraries. Throughout its chapters, key aspects related to the environment, the characterization of spaces and the proposal of bioclimatic models are analyzed. The most relevant points are summarized below: Chapter 1 - Introduction: This chapter establishes the theoretical and contextual framework of the study, addressing the current state of knowledge on the preventive conservation of cultural property in warm humid temperate climates. The objectives, hypotheses and variables of the study are defined, and the units of analysis are described, which include reserves, museums, archives and libraries. The financing of the project is also detailed. Chapter 2 - Parameters for Preventive Conservation: Key parameters for preventive conservation are introduced, such as thermo-hygrometric conditions, air quality and electromagnetic radiation from lighting sources. The monitoring methodology used is described, including the UNI and Mouseion survey methodologies, and the instruments used for environmental measurements. Chapter 3 - Environmental Characterization: This chapter focuses on the environmental characterization of cultural property reserves. The bioclimatic zones are described according to the IRAM 11603 standard, with a particular focus on the humid temperate climate. Models such as the climatic factor of the site (Bell and Faye) and the model of the UNI 10829 standard are analyzed. Chapter 4 - Proposal for a Bioclimatic Model for Cultural Assets: A proposal for a bioclimatic model is presented that integrates the IRAM 11603 standard and the Bell and Faye nomogram. The methodology used for the construction of the nomogram is described and the climatic limitations are discussed. In addition, the interactions between the Buenos Aires IRAM 11603 regionalization revision and the Bell and Faye nomogram, as well as between the UNI 10829 and IRAM 11603 standards, are analyzed. Results and conclusions are presented on the annual variation of environmental conditions and the admissible values per material. Chapter 5 - Analysis Cases: Several specific analysis cases are detailed: • National Museum of Engraving: The hygrothermal behavior of the reserve and conservation area is studied. • Dr. Emilio Azzarini Museum and Library of Musical Instruments: The hygrothermal behavior of the library, the sound library and the reserve area are analyzed. • Holocaust Museum: The hygrothermal behavior of the conservation areas is evaluated. Chapter 6 - Intervention: A specific intervention is proposed for the reservation of the Shoah Museum, using a DEV (Double Ventilated Envelope) system. This system includes an interior skin, a moderately ventilated space, passive ventilation forcers and an exterior envelope of high emissivity and permeability to water vapor. Aspects of fire protection and electrical installation are also addressed. Reserve measures are presented to evaluate the effectiveness of the proposed interventions. It also includes a Glossary and key words related to the topic addressed and an extended Bibliography. Conclusions - The document concludes with a summary of the findings and recommendations for the preventive conservation of cultural property in humid warm temperate climates. The importance of continuous monitoring and the implementation of adaptive strategies to preserve cultural heritage is emphasized.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El documento aborda estrategias y parámetros para preservar el patrimonio cultural en museos, archivos y bibliotecas. A lo largo de sus capítulos, se analizan aspectos clave relacionados con el ambiente, la caracterización de espacios y la propuesta de modelos bioclimáticos. A continuación, se resumen los puntos más relevantes: Capítulo 1 - Introducción: Este capítulo establece el marco teórico y contextual del estudio, abordando el estado actual del conocimiento sobre la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se definen los objetivos, hipótesis y variables del estudio, y se describen las unidades de análisis, que incluyen reservas, museos, archivos y bibliotecas. También se detalla el financiamiento del proyecto. Capítulo 2 - Parámetros para la Conservación Preventiva: Se introducen los parámetros clave para la conservación preventiva, como las condiciones termo-higrométricas, la calidad del aire y la radiación electromagnética de fuentes de iluminación. Se describe la metodología de monitoreo utilizada, incluyendo las metodologías de relevamiento UNI y Mouseion, y el instrumental empleado para las mediciones medioambientales. Capítulo 3 - Caracterización Ambiental: Este capítulo se centra en la caracterización ambiental de las reservas de bienes culturales. Se describen las zonas bioclimáticas según la norma IRAM 11603, con un enfoque particular en el clima templado húmedo. Se analizan modelos como el factor climático del sitio (Bell y Faye) y el modelo de la norma UNI 10829. Capítulo 4 - Propuesta de Modelo Bioclimático para Bienes Culturales: Se presenta una propuesta de modelo bioclimático que integra la norma IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye. Se describe la metodología utilizada para la construcción del nomograma y se discuten las limitaciones climáticas. Además, se analizan las interacciones entre la revisión regionalización Buenos Aires IRAM 11603 y el nomograma de Bell y Faye, así como entre la norma UNI 10829 e IRAM 11603. Se presentan resultados y conclusiones sobre la variación anual de las condiciones ambientales y los valores admisibles por material. Capítulo 5 - Casos de Análisis: Se detallan varios casos de análisis específicos: • Museo Nacional del Grabado: Se estudia el comportamiento higrotérmico del área de reserva y conservación. • Museo y Biblioteca de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini: Se analiza el comportamiento higrotérmico de la biblioteca, la fonoteca y el área de reserva. • Museo del Holocausto: Se evalúa el comportamiento higrotérmico de las áreas de conservación. Capítulo 6 - Intervención: Se propone una intervención específica para la reserva del Museo de la Shoá, utilizando un sistema DEV (Doble Envolvente Ventilada). Este sistema incluye una piel interior, un espacio medianamente ventilado, forzadores pasivos de ventilación y una envolvente exterior de alta emisividad y permeabilidad al vapor de agua. También se abordan aspectos de protección al fuego y la instalación eléctrica. Se presentan las mediciones de la reserva para evaluar la efectividad de las intervenciones propuestas. Asimismo, se acompaña un Glosario y palabras claves relacionado con la temática abordada y una Bibliografía ampliada. Conclusiones - El documento concluye con un resumen de los hallazgos y recomendaciones para la conservación preventiva de bienes culturales en climas templados cálidos húmedos. Se enfatiza la importancia de un monitoreo continuo y la implementación de estrategias adaptativas para preservar el patrimonio cultural.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185559
https://doi.org/10.35537/10915/185559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185559
https://doi.org/10.35537/10915/185559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432806887424
score 13.22299