La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online
- Autores
- Vouilloud, Amelia; Guerrero, José María; Lamaro, Anabel Alejandra; Farro, Máximo Ezequiel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El manejo sustentable de recursos bióticos requiere conocimiento detallado de la biodiversidad. Por ello resulta fundamental revalorizar los registros históricos y optimizar el acceso a las colecciones a la comunidad científica. El Museo de La Plata, adherido al Sistema Nacional de Datos Biológicos de Argentina (MINCyT), es repositorio de importantes colecciones de referencia. La Colección Frenguelli es una de ellas, fundamental para estudios de diatomeas, especialmente de Sudamérica y Antártida. El objetivo del proyecto es la informatización de los elementos que conforman la Colección Frenguelli a fin de obtener una base de datos relacional de consulta online para todos los interesados. La Colección consta de 2435 preparaciones permanentes, 317 muestras de material oxidado sin montar y 165 muestras de sedimentos provenientes de Argentina, Antártida, Bolivia, Chile, Uruguay, Somalia e Italia. Incluye los materiales tipo de los 458 taxones erigidos por Frenguelli, aproximadamente 1500 dibujos originales de los taxones citados y 12000 fichas taxonómicas, fotografías y 64 publicaciones de su autoría consagradas total o parcialmente a diatomeas. Se realizará la digitalización de todos los elementos. Se geolocalizarán las localidades tipo del material erigido por el autor. Se incorporará toda la información a una base de datos. Al presente, se informatizaron los materiales originales sin montar y los preparados microscópicos permanentes. Se está trabajando en la digitalización de los dibujos originales de los taxones citados por Frenguelli, de las fichas taxonómicas manuscritas y de las publicaciones originales. Además se están recopilando publicaciones con revisiones de los taxones de Frenguelli. En una segunda etapa se migrará la información obtenida a la base de datos. El formato de consulta consistirá en una ficha técnica sintética. Se publicará la información accesible para la comunidad científica, en forma de catálogo on-line, en el sitio web institucional del Museo de La Plata.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
colecciones históricas
Frenguelli
diatomeas
Base de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180391
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_44c12f30a126736312f5432f57699029 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180391 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación onlineVouilloud, AmeliaGuerrero, José MaríaLamaro, Anabel AlejandraFarro, Máximo EzequielCiencias Naturalescolecciones históricasFrenguellidiatomeasBase de datosEl manejo sustentable de recursos bióticos requiere conocimiento detallado de la biodiversidad. Por ello resulta fundamental revalorizar los registros históricos y optimizar el acceso a las colecciones a la comunidad científica. El Museo de La Plata, adherido al Sistema Nacional de Datos Biológicos de Argentina (MINCyT), es repositorio de importantes colecciones de referencia. La Colección Frenguelli es una de ellas, fundamental para estudios de diatomeas, especialmente de Sudamérica y Antártida. El objetivo del proyecto es la informatización de los elementos que conforman la Colección Frenguelli a fin de obtener una base de datos relacional de consulta online para todos los interesados. La Colección consta de 2435 preparaciones permanentes, 317 muestras de material oxidado sin montar y 165 muestras de sedimentos provenientes de Argentina, Antártida, Bolivia, Chile, Uruguay, Somalia e Italia. Incluye los materiales tipo de los 458 taxones erigidos por Frenguelli, aproximadamente 1500 dibujos originales de los taxones citados y 12000 fichas taxonómicas, fotografías y 64 publicaciones de su autoría consagradas total o parcialmente a diatomeas. Se realizará la digitalización de todos los elementos. Se geolocalizarán las localidades tipo del material erigido por el autor. Se incorporará toda la información a una base de datos. Al presente, se informatizaron los materiales originales sin montar y los preparados microscópicos permanentes. Se está trabajando en la digitalización de los dibujos originales de los taxones citados por Frenguelli, de las fichas taxonómicas manuscritas y de las publicaciones originales. Además se están recopilando publicaciones con revisiones de los taxones de Frenguelli. En una segunda etapa se migrará la información obtenida a la base de datos. El formato de consulta consistirá en una ficha técnica sintética. Se publicará la información accesible para la comunidad científica, en forma de catálogo on-line, en el sitio web institucional del Museo de La Plata.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf13-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180391spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:01.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online |
| title |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online |
| spellingShingle |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online Vouilloud, Amelia Ciencias Naturales colecciones históricas Frenguelli diatomeas Base de datos |
| title_short |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online |
| title_full |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online |
| title_fullStr |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online |
| title_full_unstemmed |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online |
| title_sort |
La colección diatomológica de Joaquín Frenguelli: revisión, informatización y publicación online |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vouilloud, Amelia Guerrero, José María Lamaro, Anabel Alejandra Farro, Máximo Ezequiel |
| author |
Vouilloud, Amelia |
| author_facet |
Vouilloud, Amelia Guerrero, José María Lamaro, Anabel Alejandra Farro, Máximo Ezequiel |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero, José María Lamaro, Anabel Alejandra Farro, Máximo Ezequiel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales colecciones históricas Frenguelli diatomeas Base de datos |
| topic |
Ciencias Naturales colecciones históricas Frenguelli diatomeas Base de datos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo sustentable de recursos bióticos requiere conocimiento detallado de la biodiversidad. Por ello resulta fundamental revalorizar los registros históricos y optimizar el acceso a las colecciones a la comunidad científica. El Museo de La Plata, adherido al Sistema Nacional de Datos Biológicos de Argentina (MINCyT), es repositorio de importantes colecciones de referencia. La Colección Frenguelli es una de ellas, fundamental para estudios de diatomeas, especialmente de Sudamérica y Antártida. El objetivo del proyecto es la informatización de los elementos que conforman la Colección Frenguelli a fin de obtener una base de datos relacional de consulta online para todos los interesados. La Colección consta de 2435 preparaciones permanentes, 317 muestras de material oxidado sin montar y 165 muestras de sedimentos provenientes de Argentina, Antártida, Bolivia, Chile, Uruguay, Somalia e Italia. Incluye los materiales tipo de los 458 taxones erigidos por Frenguelli, aproximadamente 1500 dibujos originales de los taxones citados y 12000 fichas taxonómicas, fotografías y 64 publicaciones de su autoría consagradas total o parcialmente a diatomeas. Se realizará la digitalización de todos los elementos. Se geolocalizarán las localidades tipo del material erigido por el autor. Se incorporará toda la información a una base de datos. Al presente, se informatizaron los materiales originales sin montar y los preparados microscópicos permanentes. Se está trabajando en la digitalización de los dibujos originales de los taxones citados por Frenguelli, de las fichas taxonómicas manuscritas y de las publicaciones originales. Además se están recopilando publicaciones con revisiones de los taxones de Frenguelli. En una segunda etapa se migrará la información obtenida a la base de datos. El formato de consulta consistirá en una ficha técnica sintética. Se publicará la información accesible para la comunidad científica, en forma de catálogo on-line, en el sitio web institucional del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
El manejo sustentable de recursos bióticos requiere conocimiento detallado de la biodiversidad. Por ello resulta fundamental revalorizar los registros históricos y optimizar el acceso a las colecciones a la comunidad científica. El Museo de La Plata, adherido al Sistema Nacional de Datos Biológicos de Argentina (MINCyT), es repositorio de importantes colecciones de referencia. La Colección Frenguelli es una de ellas, fundamental para estudios de diatomeas, especialmente de Sudamérica y Antártida. El objetivo del proyecto es la informatización de los elementos que conforman la Colección Frenguelli a fin de obtener una base de datos relacional de consulta online para todos los interesados. La Colección consta de 2435 preparaciones permanentes, 317 muestras de material oxidado sin montar y 165 muestras de sedimentos provenientes de Argentina, Antártida, Bolivia, Chile, Uruguay, Somalia e Italia. Incluye los materiales tipo de los 458 taxones erigidos por Frenguelli, aproximadamente 1500 dibujos originales de los taxones citados y 12000 fichas taxonómicas, fotografías y 64 publicaciones de su autoría consagradas total o parcialmente a diatomeas. Se realizará la digitalización de todos los elementos. Se geolocalizarán las localidades tipo del material erigido por el autor. Se incorporará toda la información a una base de datos. Al presente, se informatizaron los materiales originales sin montar y los preparados microscópicos permanentes. Se está trabajando en la digitalización de los dibujos originales de los taxones citados por Frenguelli, de las fichas taxonómicas manuscritas y de las publicaciones originales. Además se están recopilando publicaciones con revisiones de los taxones de Frenguelli. En una segunda etapa se migrará la información obtenida a la base de datos. El formato de consulta consistirá en una ficha técnica sintética. Se publicará la información accesible para la comunidad científica, en forma de catálogo on-line, en el sitio web institucional del Museo de La Plata. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180391 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180391 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-13 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064421185519616 |
| score |
13.22299 |