Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software
- Autores
- Daniele, Marcela; Uva, Marcelo; Martellotto, Paola
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proceso Unificado es una metodología de desarrollo de software que propone la construcción de un sistema con un proceso iterativo e incremental, centrado en la arquitectura y dirigido por casos de uso. En cada etapa del proceso se definen y refinan las funcionalidades del sistema, con el fin de lograr un producto de calidad. En todo proyecto de software, un alto porcentaje de sus funcionalidades presentan similar comportamiento, como son: Alta, Baja, Modificación y Consulta (ABMC). Esto hace posible plantear una solución que permita independizarse del elemento particular, y generalice el comportamiento descrito para cualquier entidad. Las plantillas genéricas para la descripción, análisis y diseño de casos de uso proveen una solución única a esta categoría de problemas. Este trabajo propone el desarrollo de una herramienta de ingeniería que implementará las plantillas genéricas definidas para cada etapa, automatizando las etapas del ciclo de vida de desarrollo de un software según el Proceso Unificado. La herramienta reducirá el tiempo de producción de ABMC, destinando mayores recursos a funcionalidades que aportan mayor valor agregado al sistema.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
proceso unificado
automatización de casos de uso
plantillas genéricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19539
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44b559e14576a2c44206e3897b0d4e45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19539 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de softwareDaniele, MarcelaUva, MarceloMartellotto, PaolaCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGproceso unificadoautomatización de casos de usoplantillas genéricasEl Proceso Unificado es una metodología de desarrollo de software que propone la construcción de un sistema con un proceso iterativo e incremental, centrado en la arquitectura y dirigido por casos de uso. En cada etapa del proceso se definen y refinan las funcionalidades del sistema, con el fin de lograr un producto de calidad. En todo proyecto de software, un alto porcentaje de sus funcionalidades presentan similar comportamiento, como son: Alta, Baja, Modificación y Consulta (ABMC). Esto hace posible plantear una solución que permita independizarse del elemento particular, y generalice el comportamiento descrito para cualquier entidad. Las plantillas genéricas para la descripción, análisis y diseño de casos de uso proveen una solución única a esta categoría de problemas. Este trabajo propone el desarrollo de una herramienta de ingeniería que implementará las plantillas genéricas definidas para cada etapa, automatizando las etapas del ciclo de vida de desarrollo de un software según el Proceso Unificado. La herramienta reducirá el tiempo de producción de ABMC, destinando mayores recursos a funcionalidades que aportan mayor valor agregado al sistema.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf420-424http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19539spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19539Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:56.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software |
title |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software |
spellingShingle |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software Daniele, Marcela Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING proceso unificado automatización de casos de uso plantillas genéricas |
title_short |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software |
title_full |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software |
title_fullStr |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software |
title_full_unstemmed |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software |
title_sort |
Hacia una automatización de los procesos de desarrollo de software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daniele, Marcela Uva, Marcelo Martellotto, Paola |
author |
Daniele, Marcela |
author_facet |
Daniele, Marcela Uva, Marcelo Martellotto, Paola |
author_role |
author |
author2 |
Uva, Marcelo Martellotto, Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING proceso unificado automatización de casos de uso plantillas genéricas |
topic |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING proceso unificado automatización de casos de uso plantillas genéricas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proceso Unificado es una metodología de desarrollo de software que propone la construcción de un sistema con un proceso iterativo e incremental, centrado en la arquitectura y dirigido por casos de uso. En cada etapa del proceso se definen y refinan las funcionalidades del sistema, con el fin de lograr un producto de calidad. En todo proyecto de software, un alto porcentaje de sus funcionalidades presentan similar comportamiento, como son: Alta, Baja, Modificación y Consulta (ABMC). Esto hace posible plantear una solución que permita independizarse del elemento particular, y generalice el comportamiento descrito para cualquier entidad. Las plantillas genéricas para la descripción, análisis y diseño de casos de uso proveen una solución única a esta categoría de problemas. Este trabajo propone el desarrollo de una herramienta de ingeniería que implementará las plantillas genéricas definidas para cada etapa, automatizando las etapas del ciclo de vida de desarrollo de un software según el Proceso Unificado. La herramienta reducirá el tiempo de producción de ABMC, destinando mayores recursos a funcionalidades que aportan mayor valor agregado al sistema. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El Proceso Unificado es una metodología de desarrollo de software que propone la construcción de un sistema con un proceso iterativo e incremental, centrado en la arquitectura y dirigido por casos de uso. En cada etapa del proceso se definen y refinan las funcionalidades del sistema, con el fin de lograr un producto de calidad. En todo proyecto de software, un alto porcentaje de sus funcionalidades presentan similar comportamiento, como son: Alta, Baja, Modificación y Consulta (ABMC). Esto hace posible plantear una solución que permita independizarse del elemento particular, y generalice el comportamiento descrito para cualquier entidad. Las plantillas genéricas para la descripción, análisis y diseño de casos de uso proveen una solución única a esta categoría de problemas. Este trabajo propone el desarrollo de una herramienta de ingeniería que implementará las plantillas genéricas definidas para cada etapa, automatizando las etapas del ciclo de vida de desarrollo de un software según el Proceso Unificado. La herramienta reducirá el tiempo de producción de ABMC, destinando mayores recursos a funcionalidades que aportan mayor valor agregado al sistema. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19539 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 420-424 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615795914571776 |
score |
13.070432 |