El vejoz o aiyo
- Autores
- Hunt, Richard James
- Año de publicación
- 1913
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El año 1896 el Instituto Geográfico Argentino de Buenos Aires publicó en el tomo XVII de su Boletín un trabajo mío sobre los indios Vejoz y su lengua, tribu ésta correspondiente al gran grupo chaquense denominado Mataco-Mataguayo. Esta corta monografía tenía por base un manuscrito de la colección D'Orbigny, conservado en París, con que me obsequiara mi buen amigo y corresponsal el conocido americanista Lucien Adam, de Rennes. En este modesto ensayo, después de algunas otras consideraciones, decía yo lo siguiente: «Agotado por el momento el material con que se contaba para completar la descripción del grupo de que el Lule y Vilela son los codialectos conocidos, y suspendida la publicación de lo concerniente á los dialectos reconocidamente Guaycurúes, quedaba el vacío que correspondía á ese gran familia de idiomas á que se da el nombre de Matacos ó Mataguayos, Vejoces y Noctenes, etc., de que, si se quiere, nada se sabía en la lingüística hasta que el padre Remedí y el ingeniero Pelleschi sacaron á luz sus noticias, éste en 1881, aquél en 1882. La publicación de esa obra por el señor Pelleschi fue causa de relacionarme con él, y de ello ha resultado el propósito de hacer un nuevo estudio en que se utilizarán los importantes apuntes lingüísticos que yacen escondidos en las carteras de este viajero observador».
Incluye la "Introducción" del Prof. Samuel Lafone Quevedo, director del Museo de La Plata (p. 7 a 33 del documento).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Linguistics
Vejoz language
Language aiyo
Mataco-Mataguayos
Argentina
Chaco
Antropología sociocultural
Lingüística
Lengua vejoz
Lengua aiyo
Mataco-Mataguayos
Argentina
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154831
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44b47e34e6a82513aa971ce88ba168cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154831 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El vejoz o aiyoHunt, Richard JamesCiencias NaturalesSociocultural anthropologyLinguisticsVejoz languageLanguage aiyoMataco-MataguayosArgentinaChacoAntropología socioculturalLingüísticaLengua vejozLengua aiyoMataco-MataguayosArgentinaChacoEl año 1896 el Instituto Geográfico Argentino de Buenos Aires publicó en el tomo XVII de su Boletín un trabajo mío sobre los indios Vejoz y su lengua, tribu ésta correspondiente al gran grupo chaquense denominado Mataco-Mataguayo. Esta corta monografía tenía por base un manuscrito de la colección D'Orbigny, conservado en París, con que me obsequiara mi buen amigo y corresponsal el conocido americanista Lucien Adam, de Rennes. En este modesto ensayo, después de algunas otras consideraciones, decía yo lo siguiente: «Agotado por el momento el material con que se contaba para completar la descripción del grupo de que el Lule y Vilela son los codialectos conocidos, y suspendida la publicación de lo concerniente á los dialectos reconocidamente Guaycurúes, quedaba el vacío que correspondía á ese gran familia de idiomas á que se da el nombre de Matacos ó Mataguayos, Vejoces y Noctenes, etc., de que, si se quiere, nada se sabía en la lingüística hasta que el padre Remedí y el ingeniero Pelleschi sacaron á luz sus noticias, éste en 1881, aquél en 1882. La publicación de esa obra por el señor Pelleschi fue causa de relacionarme con él, y de ello ha resultado el propósito de hacer un nuevo estudio en que se utilizarán los importantes apuntes lingüísticos que yacen escondidos en las carteras de este viajero observador».Incluye la "Introducción" del Prof. Samuel Lafone Quevedo, director del Museo de La Plata (p. 7 a 33 del documento).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1913info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1308info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:10.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vejoz o aiyo |
title |
El vejoz o aiyo |
spellingShingle |
El vejoz o aiyo Hunt, Richard James Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Linguistics Vejoz language Language aiyo Mataco-Mataguayos Argentina Chaco Antropología sociocultural Lingüística Lengua vejoz Lengua aiyo Mataco-Mataguayos Argentina Chaco |
title_short |
El vejoz o aiyo |
title_full |
El vejoz o aiyo |
title_fullStr |
El vejoz o aiyo |
title_full_unstemmed |
El vejoz o aiyo |
title_sort |
El vejoz o aiyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hunt, Richard James |
author |
Hunt, Richard James |
author_facet |
Hunt, Richard James |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Linguistics Vejoz language Language aiyo Mataco-Mataguayos Argentina Chaco Antropología sociocultural Lingüística Lengua vejoz Lengua aiyo Mataco-Mataguayos Argentina Chaco |
topic |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Linguistics Vejoz language Language aiyo Mataco-Mataguayos Argentina Chaco Antropología sociocultural Lingüística Lengua vejoz Lengua aiyo Mataco-Mataguayos Argentina Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El año 1896 el Instituto Geográfico Argentino de Buenos Aires publicó en el tomo XVII de su Boletín un trabajo mío sobre los indios Vejoz y su lengua, tribu ésta correspondiente al gran grupo chaquense denominado Mataco-Mataguayo. Esta corta monografía tenía por base un manuscrito de la colección D'Orbigny, conservado en París, con que me obsequiara mi buen amigo y corresponsal el conocido americanista Lucien Adam, de Rennes. En este modesto ensayo, después de algunas otras consideraciones, decía yo lo siguiente: «Agotado por el momento el material con que se contaba para completar la descripción del grupo de que el Lule y Vilela son los codialectos conocidos, y suspendida la publicación de lo concerniente á los dialectos reconocidamente Guaycurúes, quedaba el vacío que correspondía á ese gran familia de idiomas á que se da el nombre de Matacos ó Mataguayos, Vejoces y Noctenes, etc., de que, si se quiere, nada se sabía en la lingüística hasta que el padre Remedí y el ingeniero Pelleschi sacaron á luz sus noticias, éste en 1881, aquél en 1882. La publicación de esa obra por el señor Pelleschi fue causa de relacionarme con él, y de ello ha resultado el propósito de hacer un nuevo estudio en que se utilizarán los importantes apuntes lingüísticos que yacen escondidos en las carteras de este viajero observador». Incluye la "Introducción" del Prof. Samuel Lafone Quevedo, director del Museo de La Plata (p. 7 a 33 del documento). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El año 1896 el Instituto Geográfico Argentino de Buenos Aires publicó en el tomo XVII de su Boletín un trabajo mío sobre los indios Vejoz y su lengua, tribu ésta correspondiente al gran grupo chaquense denominado Mataco-Mataguayo. Esta corta monografía tenía por base un manuscrito de la colección D'Orbigny, conservado en París, con que me obsequiara mi buen amigo y corresponsal el conocido americanista Lucien Adam, de Rennes. En este modesto ensayo, después de algunas otras consideraciones, decía yo lo siguiente: «Agotado por el momento el material con que se contaba para completar la descripción del grupo de que el Lule y Vilela son los codialectos conocidos, y suspendida la publicación de lo concerniente á los dialectos reconocidamente Guaycurúes, quedaba el vacío que correspondía á ese gran familia de idiomas á que se da el nombre de Matacos ó Mataguayos, Vejoces y Noctenes, etc., de que, si se quiere, nada se sabía en la lingüística hasta que el padre Remedí y el ingeniero Pelleschi sacaron á luz sus noticias, éste en 1881, aquél en 1882. La publicación de esa obra por el señor Pelleschi fue causa de relacionarme con él, y de ello ha resultado el propósito de hacer un nuevo estudio en que se utilizarán los importantes apuntes lingüísticos que yacen escondidos en las carteras de este viajero observador». |
publishDate |
1913 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1913 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154831 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1308 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-215 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616275084443648 |
score |
13.069144 |