Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina
- Autores
- Bazán, Graciela Inés; Álvarez, S. B.; Martín, M. C.; Bernardos, J.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, es un cuerpo permanente, de poca profundidad. Posee una superficie aproximada de 180 ha y pertenece al grupo de lagunas de la región fisiográfica oriental de la provincia. En este cuerpo ácueo, se recolectaron muestras estacionales, durante el período comprendido entre el verano de 1998 y verano de 2000, se fijaron con formaldehído al 4% y se depositaron en el herbario de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, bajo las siglas SRFA legado Alvarez- Bazán. Analizado el material se determinó que pertenece a las Divisiones Cyanophyta; Chlorophyta; Chromophyta (Clase Bacillariophyceae y Xanthophyceae); Euglenophyta y Pyrrhophyta. Para cada uno de estos grupos algales, se estudió la densidad relativa de las especies encontradas y su relación con parámetros ambientales, que sirven como pautas para un reconocimiento preliminar del conjunto. Asimismo se analizó comparativamente la composición y distribución estacional de la comunidad florística de la laguna, estableciéndose diferencias estadísticamente significativas para las distintas estaciones del año. Indices como el de Jaccard y de Sorensen, con sus correspondientes dendrogramas, permitieron identificar una importante diferencia en la presencia de especies para las distintas estaciones de los años 1998-1999-2000. Con este análisis preliminar de la Laguna El Ojo de Agua de la ciudad de Uriburu, La Pampa, se establecen las bases para estudios posteriores que permitirán un desarrollo sustentable de la misma.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Lagunas
La Pampa (Argentina)
ficoflora; distribución estacional, laguna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69102
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4498e466ff45ad7168fea521e62ac403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69102 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, ArgentinaBazán, Graciela InésÁlvarez, S. B.Martín, M. C.Bernardos, J.Ciencias NaturalesLagunasLa Pampa (Argentina)ficoflora; distribución estacional, lagunaLa laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, es un cuerpo permanente, de poca profundidad. Posee una superficie aproximada de 180 ha y pertenece al grupo de lagunas de la región fisiográfica oriental de la provincia. En este cuerpo ácueo, se recolectaron muestras estacionales, durante el período comprendido entre el verano de 1998 y verano de 2000, se fijaron con formaldehído al 4% y se depositaron en el herbario de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, bajo las siglas SRFA legado Alvarez- Bazán. Analizado el material se determinó que pertenece a las Divisiones Cyanophyta; Chlorophyta; Chromophyta (Clase Bacillariophyceae y Xanthophyceae); Euglenophyta y Pyrrhophyta. Para cada uno de estos grupos algales, se estudió la densidad relativa de las especies encontradas y su relación con parámetros ambientales, que sirven como pautas para un reconocimiento preliminar del conjunto. Asimismo se analizó comparativamente la composición y distribución estacional de la comunidad florística de la laguna, estableciéndose diferencias estadísticamente significativas para las distintas estaciones del año. Indices como el de Jaccard y de Sorensen, con sus correspondientes dendrogramas, permitieron identificar una importante diferencia en la presencia de especies para las distintas estaciones de los años 1998-1999-2000. Con este análisis preliminar de la Laguna El Ojo de Agua de la ciudad de Uriburu, La Pampa, se establecen las bases para estudios posteriores que permitirán un desarrollo sustentable de la misma.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:50.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina |
title |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina |
spellingShingle |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina Bazán, Graciela Inés Ciencias Naturales Lagunas La Pampa (Argentina) ficoflora; distribución estacional, laguna |
title_short |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina |
title_full |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina |
title_fullStr |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina |
title_sort |
Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazán, Graciela Inés Álvarez, S. B. Martín, M. C. Bernardos, J. |
author |
Bazán, Graciela Inés |
author_facet |
Bazán, Graciela Inés Álvarez, S. B. Martín, M. C. Bernardos, J. |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, S. B. Martín, M. C. Bernardos, J. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Lagunas La Pampa (Argentina) ficoflora; distribución estacional, laguna |
topic |
Ciencias Naturales Lagunas La Pampa (Argentina) ficoflora; distribución estacional, laguna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, es un cuerpo permanente, de poca profundidad. Posee una superficie aproximada de 180 ha y pertenece al grupo de lagunas de la región fisiográfica oriental de la provincia. En este cuerpo ácueo, se recolectaron muestras estacionales, durante el período comprendido entre el verano de 1998 y verano de 2000, se fijaron con formaldehído al 4% y se depositaron en el herbario de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, bajo las siglas SRFA legado Alvarez- Bazán. Analizado el material se determinó que pertenece a las Divisiones Cyanophyta; Chlorophyta; Chromophyta (Clase Bacillariophyceae y Xanthophyceae); Euglenophyta y Pyrrhophyta. Para cada uno de estos grupos algales, se estudió la densidad relativa de las especies encontradas y su relación con parámetros ambientales, que sirven como pautas para un reconocimiento preliminar del conjunto. Asimismo se analizó comparativamente la composición y distribución estacional de la comunidad florística de la laguna, estableciéndose diferencias estadísticamente significativas para las distintas estaciones del año. Indices como el de Jaccard y de Sorensen, con sus correspondientes dendrogramas, permitieron identificar una importante diferencia en la presencia de especies para las distintas estaciones de los años 1998-1999-2000. Con este análisis preliminar de la Laguna El Ojo de Agua de la ciudad de Uriburu, La Pampa, se establecen las bases para estudios posteriores que permitirán un desarrollo sustentable de la misma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA) |
description |
La laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, es un cuerpo permanente, de poca profundidad. Posee una superficie aproximada de 180 ha y pertenece al grupo de lagunas de la región fisiográfica oriental de la provincia. En este cuerpo ácueo, se recolectaron muestras estacionales, durante el período comprendido entre el verano de 1998 y verano de 2000, se fijaron con formaldehído al 4% y se depositaron en el herbario de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, bajo las siglas SRFA legado Alvarez- Bazán. Analizado el material se determinó que pertenece a las Divisiones Cyanophyta; Chlorophyta; Chromophyta (Clase Bacillariophyceae y Xanthophyceae); Euglenophyta y Pyrrhophyta. Para cada uno de estos grupos algales, se estudió la densidad relativa de las especies encontradas y su relación con parámetros ambientales, que sirven como pautas para un reconocimiento preliminar del conjunto. Asimismo se analizó comparativamente la composición y distribución estacional de la comunidad florística de la laguna, estableciéndose diferencias estadísticamente significativas para las distintas estaciones del año. Indices como el de Jaccard y de Sorensen, con sus correspondientes dendrogramas, permitieron identificar una importante diferencia en la presencia de especies para las distintas estaciones de los años 1998-1999-2000. Con este análisis preliminar de la Laguna El Ojo de Agua de la ciudad de Uriburu, La Pampa, se establecen las bases para estudios posteriores que permitirán un desarrollo sustentable de la misma. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69102 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-5 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615977121087488 |
score |
13.070432 |