Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)

Autores
Martínez De Marco, S.; Taboada, María de Los Ángeles; Tracanna, Beatriz Concepcion
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tucumán constituye una zona de gran riqueza hídrica, siendo la cuenca del río Salí la más importante de esta región. El Arroyo Mista forma parte de esta red fluvial, se ubica en el sector Este del territorio, atraviesa diversas áreas de cultivo y recibe también efluentes de varias industrias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad del fitoplancton y características limnológicas durante la primavera de 2012 en tres sitios del Arroyo Mista (S1, S2 y S3). Se determinaron in situ: temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica y se recolectaron muestras de fitoplancton para análisis cualitativos (red de 20 µm de malla) y cuantitativos. También se colectaron muestras para determinaciones de clorofila a. En laboratorio, se realizaron análisis de iones mayoritarios, oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxigeno (DBO5). La temperatura osciló entre 23 a 24 ºC, el pH fue, en general, alcalino (8,3-8,6), los valores de conductividad fluctuaron de 2640 (S1) a 4650 μS/cm (S3), el tipo de agua se caracterizó como sulfatada-clorurada-sódica. Los registros de OD variaron de 6 a 12 mg O2/l, los valores de DBO5 oscilaron entre 0,8 - 9 mg O2/l. La biomasa fitoplanctónica (medida como clorofila a) fluctuó entre 2-15 μg/l. Se identificaron un total de 97 taxones con 71 especies pertenecientes a Bacillariophyceae, 10 a Chlorophyta, 8 a Cyanobacteria, 6 a Euglenophyta, 1 a Dinophyta y 1 a Rhodophyta. Los mayores registros de abundancia fitoplantónica se presentaron en S3 con 852 ind/ml, cuyo principal aporte estuvo dado por la dominancia de los euglenoides, lo que coincidió con valores elevados de: biomasa, conductividad eléctrica, DBO5 y NH4. En el sitio 2 se observó la menor densidad (91 ind/ml) y riqueza específicas (28 spp.). La diversidad fluctuó de 3,4 (S3) a 4,5 (S1). Se encontró una correlación altamente significativa positiva entre el NH4 y la abundancia algal y esta última variable se relacionó de manera significativa negativa con el oxígeno disuelto. Se determinaron varias especies que son frecuentes en sistemas lóticos salobres y altamente mineralizados, entre las que se pueden citar a Anomoeoneis sphaerophora, Campylodiscus clypeus, Mastogloia elliptica. Nitzschia acicularis, N. reversa, Pleurosigma sp., Pleurosira laevis y Tryblionella apiculata.
Fil: Martínez De Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
VI Congreso Argentino de Limnología
La Plata
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet
Materia
FICOFLORA
ARROYO MISTA
TUCUMAN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212178

id CONICETDig_34c9fc9ae18a0820fcdc9df4f608f784
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)Martínez De Marco, S.Taboada, María de Los ÁngelesTracanna, Beatriz ConcepcionFICOFLORAARROYO MISTATUCUMANARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tucumán constituye una zona de gran riqueza hídrica, siendo la cuenca del río Salí la más importante de esta región. El Arroyo Mista forma parte de esta red fluvial, se ubica en el sector Este del territorio, atraviesa diversas áreas de cultivo y recibe también efluentes de varias industrias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad del fitoplancton y características limnológicas durante la primavera de 2012 en tres sitios del Arroyo Mista (S1, S2 y S3). Se determinaron in situ: temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica y se recolectaron muestras de fitoplancton para análisis cualitativos (red de 20 µm de malla) y cuantitativos. También se colectaron muestras para determinaciones de clorofila a. En laboratorio, se realizaron análisis de iones mayoritarios, oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxigeno (DBO5). La temperatura osciló entre 23 a 24 ºC, el pH fue, en general, alcalino (8,3-8,6), los valores de conductividad fluctuaron de 2640 (S1) a 4650 μS/cm (S3), el tipo de agua se caracterizó como sulfatada-clorurada-sódica. Los registros de OD variaron de 6 a 12 mg O2/l, los valores de DBO5 oscilaron entre 0,8 - 9 mg O2/l. La biomasa fitoplanctónica (medida como clorofila a) fluctuó entre 2-15 μg/l. Se identificaron un total de 97 taxones con 71 especies pertenecientes a Bacillariophyceae, 10 a Chlorophyta, 8 a Cyanobacteria, 6 a Euglenophyta, 1 a Dinophyta y 1 a Rhodophyta. Los mayores registros de abundancia fitoplantónica se presentaron en S3 con 852 ind/ml, cuyo principal aporte estuvo dado por la dominancia de los euglenoides, lo que coincidió con valores elevados de: biomasa, conductividad eléctrica, DBO5 y NH4. En el sitio 2 se observó la menor densidad (91 ind/ml) y riqueza específicas (28 spp.). La diversidad fluctuó de 3,4 (S3) a 4,5 (S1). Se encontró una correlación altamente significativa positiva entre el NH4 y la abundancia algal y esta última variable se relacionó de manera significativa negativa con el oxígeno disuelto. Se determinaron varias especies que son frecuentes en sistemas lóticos salobres y altamente mineralizados, entre las que se pueden citar a Anomoeoneis sphaerophora, Campylodiscus clypeus, Mastogloia elliptica. Nitzschia acicularis, N. reversa, Pleurosigma sp., Pleurosira laevis y Tryblionella apiculata.Fil: Martínez De Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; ArgentinaFil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; ArgentinaVI Congreso Argentino de LimnologíaLa PlataArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Limnología "Raúl A. RingueletConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212178Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina); VI Congreso Argentino de Limnología; La Plata; Argentina; 2014; 251-2511668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6651Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:23.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
title Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
spellingShingle Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
Martínez De Marco, S.
FICOFLORA
ARROYO MISTA
TUCUMAN
ARGENTINA
title_short Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
title_full Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
title_fullStr Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
title_full_unstemmed Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
title_sort Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez De Marco, S.
Taboada, María de Los Ángeles
Tracanna, Beatriz Concepcion
author Martínez De Marco, S.
author_facet Martínez De Marco, S.
Taboada, María de Los Ángeles
Tracanna, Beatriz Concepcion
author_role author
author2 Taboada, María de Los Ángeles
Tracanna, Beatriz Concepcion
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FICOFLORA
ARROYO MISTA
TUCUMAN
ARGENTINA
topic FICOFLORA
ARROYO MISTA
TUCUMAN
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Tucumán constituye una zona de gran riqueza hídrica, siendo la cuenca del río Salí la más importante de esta región. El Arroyo Mista forma parte de esta red fluvial, se ubica en el sector Este del territorio, atraviesa diversas áreas de cultivo y recibe también efluentes de varias industrias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad del fitoplancton y características limnológicas durante la primavera de 2012 en tres sitios del Arroyo Mista (S1, S2 y S3). Se determinaron in situ: temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica y se recolectaron muestras de fitoplancton para análisis cualitativos (red de 20 µm de malla) y cuantitativos. También se colectaron muestras para determinaciones de clorofila a. En laboratorio, se realizaron análisis de iones mayoritarios, oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxigeno (DBO5). La temperatura osciló entre 23 a 24 ºC, el pH fue, en general, alcalino (8,3-8,6), los valores de conductividad fluctuaron de 2640 (S1) a 4650 μS/cm (S3), el tipo de agua se caracterizó como sulfatada-clorurada-sódica. Los registros de OD variaron de 6 a 12 mg O2/l, los valores de DBO5 oscilaron entre 0,8 - 9 mg O2/l. La biomasa fitoplanctónica (medida como clorofila a) fluctuó entre 2-15 μg/l. Se identificaron un total de 97 taxones con 71 especies pertenecientes a Bacillariophyceae, 10 a Chlorophyta, 8 a Cyanobacteria, 6 a Euglenophyta, 1 a Dinophyta y 1 a Rhodophyta. Los mayores registros de abundancia fitoplantónica se presentaron en S3 con 852 ind/ml, cuyo principal aporte estuvo dado por la dominancia de los euglenoides, lo que coincidió con valores elevados de: biomasa, conductividad eléctrica, DBO5 y NH4. En el sitio 2 se observó la menor densidad (91 ind/ml) y riqueza específicas (28 spp.). La diversidad fluctuó de 3,4 (S3) a 4,5 (S1). Se encontró una correlación altamente significativa positiva entre el NH4 y la abundancia algal y esta última variable se relacionó de manera significativa negativa con el oxígeno disuelto. Se determinaron varias especies que son frecuentes en sistemas lóticos salobres y altamente mineralizados, entre las que se pueden citar a Anomoeoneis sphaerophora, Campylodiscus clypeus, Mastogloia elliptica. Nitzschia acicularis, N. reversa, Pleurosigma sp., Pleurosira laevis y Tryblionella apiculata.
Fil: Martínez De Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
VI Congreso Argentino de Limnología
La Plata
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet
description Tucumán constituye una zona de gran riqueza hídrica, siendo la cuenca del río Salí la más importante de esta región. El Arroyo Mista forma parte de esta red fluvial, se ubica en el sector Este del territorio, atraviesa diversas áreas de cultivo y recibe también efluentes de varias industrias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad del fitoplancton y características limnológicas durante la primavera de 2012 en tres sitios del Arroyo Mista (S1, S2 y S3). Se determinaron in situ: temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica y se recolectaron muestras de fitoplancton para análisis cualitativos (red de 20 µm de malla) y cuantitativos. También se colectaron muestras para determinaciones de clorofila a. En laboratorio, se realizaron análisis de iones mayoritarios, oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxigeno (DBO5). La temperatura osciló entre 23 a 24 ºC, el pH fue, en general, alcalino (8,3-8,6), los valores de conductividad fluctuaron de 2640 (S1) a 4650 μS/cm (S3), el tipo de agua se caracterizó como sulfatada-clorurada-sódica. Los registros de OD variaron de 6 a 12 mg O2/l, los valores de DBO5 oscilaron entre 0,8 - 9 mg O2/l. La biomasa fitoplanctónica (medida como clorofila a) fluctuó entre 2-15 μg/l. Se identificaron un total de 97 taxones con 71 especies pertenecientes a Bacillariophyceae, 10 a Chlorophyta, 8 a Cyanobacteria, 6 a Euglenophyta, 1 a Dinophyta y 1 a Rhodophyta. Los mayores registros de abundancia fitoplantónica se presentaron en S3 con 852 ind/ml, cuyo principal aporte estuvo dado por la dominancia de los euglenoides, lo que coincidió con valores elevados de: biomasa, conductividad eléctrica, DBO5 y NH4. En el sitio 2 se observó la menor densidad (91 ind/ml) y riqueza específicas (28 spp.). La diversidad fluctuó de 3,4 (S3) a 4,5 (S1). Se encontró una correlación altamente significativa positiva entre el NH4 y la abundancia algal y esta última variable se relacionó de manera significativa negativa con el oxígeno disuelto. Se determinaron varias especies que son frecuentes en sistemas lóticos salobres y altamente mineralizados, entre las que se pueden citar a Anomoeoneis sphaerophora, Campylodiscus clypeus, Mastogloia elliptica. Nitzschia acicularis, N. reversa, Pleurosigma sp., Pleurosira laevis y Tryblionella apiculata.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212178
Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina); VI Congreso Argentino de Limnología; La Plata; Argentina; 2014; 251-251
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212178
identifier_str_mv Ficoflora y características limnológicas del Arroyo Mista (Tucumán-Argentina); VI Congreso Argentino de Limnología; La Plata; Argentina; 2014; 251-251
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6651
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782125332758528
score 12.982451