Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma

Autores
Sallago, Patricia Alejandra
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAA) es una región del espacio en la que el campo de inducción magnética presenta una distorsión tal que permite el ingreso de partículas cargadas hacia regiones de menor altura. Las mismas provocan reacciones en el plasma de la ionosfèra que pueden ser detectadas tanto mediante sondeos ionosféricos como mediante registros de dosaje de radiación. La intensidad de estas reacciones está directamente relacionada tanto con la intensidad de los parámetros del viento solar, como con la intensidad de la actividad solar propiamente dicha. Las perturbaciones geomagnéticas que se registran en la región subyacente presentan peculiaridades tanto en su comportamiento como en la distribución espacial. Se propone un modelo simplificado que represente en forma local al campo de inducción magnética en la región de SAA que se encuentra ocupada por el plasma. Dicho modelo corresponde a un tubo de flujo magnético cilindrico. El tubo representa localmente al campo de inducción magnética resultante de la superposición entre las contribuciones de origen interno y externo. Con este modelo pueden explicarse las determinaciones de los parámetros físicos realizadas por otros autores (Jayanthi etal., 1997; Mendes da Costa, 2000; Nishino etal, 2002; Trivedi etal, 2005). Su verosimilitud se funda en el hecho de que hayan sido detectadas pulsaciones Pc5 en la región del SAA. Se discuten las posibles configuraciones de los campos para el tubo de flujo magnético.
The South Atlantic Magnetic Anomaly (SAA) is a region where the induction magnetic field is distorted in such a way that it allows the injection of charged particles to lower altitude regions. These particles produce reactions in the ionospheric plasma that can be detected by ionospheric records or by measurements ofradiation doses. The intensity ofthose reactions is connected to the intensity ofthe solar wind parameters, and the intensity ofthe solar activity also. The geomagnetic perturbations recorded at SAA show a particular behaviour and spatial distribution. It is assumed a model for the induction magnetic field at SAA; let it be a cylindrical magnetic flux tube. Such a tube represents locally the induction magnetic field given by the internal and external contributions to them, in the region ofthe space that can be consider filled by a plasma. It is possible to explain the behaviour ofsome physical parameters, recorded and studied by other authors (Jayanthi et al, 1997; Mendes da Costa, 2000; Nishino et al, 2002; Trivedi et al, 2005), using this model. Since some authors have reported the detection of pulsations Pc5 at SAA, the verisimilitude of this model is confirmed. The possible configurations for the cylindrical magnetic flux tube are discussed.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
plasmas magnetosféricos
ondas de Alfvén
Anomalía Magnética del Atlántico Sur
magnetospheric plasmas
Alfvén waves
South Atlantic Magnetic Anomaly
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133038

id SEDICI_448c4b65589b6082b919b066d891ee01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133038
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasmaSallago, Patricia AlejandraGeofísicaplasmas magnetosféricosondas de AlfvénAnomalía Magnética del Atlántico Surmagnetospheric plasmasAlfvén wavesSouth Atlantic Magnetic AnomalyLa Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAA) es una región del espacio en la que el campo de inducción magnética presenta una distorsión tal que permite el ingreso de partículas cargadas hacia regiones de menor altura. Las mismas provocan reacciones en el plasma de la ionosfèra que pueden ser detectadas tanto mediante sondeos ionosféricos como mediante registros de dosaje de radiación. La intensidad de estas reacciones está directamente relacionada tanto con la intensidad de los parámetros del viento solar, como con la intensidad de la actividad solar propiamente dicha. Las perturbaciones geomagnéticas que se registran en la región subyacente presentan peculiaridades tanto en su comportamiento como en la distribución espacial. Se propone un modelo simplificado que represente en forma local al campo de inducción magnética en la región de SAA que se encuentra ocupada por el plasma. Dicho modelo corresponde a un tubo de flujo magnético cilindrico. El tubo representa localmente al campo de inducción magnética resultante de la superposición entre las contribuciones de origen interno y externo. Con este modelo pueden explicarse las determinaciones de los parámetros físicos realizadas por otros autores (Jayanthi etal., 1997; Mendes da Costa, 2000; Nishino etal, 2002; Trivedi etal, 2005). Su verosimilitud se funda en el hecho de que hayan sido detectadas pulsaciones Pc5 en la región del SAA. Se discuten las posibles configuraciones de los campos para el tubo de flujo magnético.The South Atlantic Magnetic Anomaly (SAA) is a region where the induction magnetic field is distorted in such a way that it allows the injection of charged particles to lower altitude regions. These particles produce reactions in the ionospheric plasma that can be detected by ionospheric records or by measurements ofradiation doses. The intensity ofthose reactions is connected to the intensity ofthe solar wind parameters, and the intensity ofthe solar activity also. The geomagnetic perturbations recorded at SAA show a particular behaviour and spatial distribution. It is assumed a model for the induction magnetic field at SAA; let it be a cylindrical magnetic flux tube. Such a tube represents locally the induction magnetic field given by the internal and external contributions to them, in the region ofthe space that can be consider filled by a plasma. It is possible to explain the behaviour ofsome physical parameters, recorded and studied by other authors (Jayanthi et al, 1997; Mendes da Costa, 2000; Nishino et al, 2002; Trivedi et al, 2005), using this model. Since some authors have reported the detection of pulsations Pc5 at SAA, the verisimilitude of this model is confirmed. The possible configurations for the cylindrical magnetic flux tube are discussed.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:27.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
title Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
spellingShingle Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
Sallago, Patricia Alejandra
Geofísica
plasmas magnetosféricos
ondas de Alfvén
Anomalía Magnética del Atlántico Sur
magnetospheric plasmas
Alfvén waves
South Atlantic Magnetic Anomaly
title_short Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
title_full Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
title_fullStr Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
title_full_unstemmed Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
title_sort Un modelo de tubo de flujo magnético cilíndrico parala anomalía magnética del Atlántico Sur en la región del plasma
dc.creator.none.fl_str_mv Sallago, Patricia Alejandra
author Sallago, Patricia Alejandra
author_facet Sallago, Patricia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
plasmas magnetosféricos
ondas de Alfvén
Anomalía Magnética del Atlántico Sur
magnetospheric plasmas
Alfvén waves
South Atlantic Magnetic Anomaly
topic Geofísica
plasmas magnetosféricos
ondas de Alfvén
Anomalía Magnética del Atlántico Sur
magnetospheric plasmas
Alfvén waves
South Atlantic Magnetic Anomaly
dc.description.none.fl_txt_mv La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAA) es una región del espacio en la que el campo de inducción magnética presenta una distorsión tal que permite el ingreso de partículas cargadas hacia regiones de menor altura. Las mismas provocan reacciones en el plasma de la ionosfèra que pueden ser detectadas tanto mediante sondeos ionosféricos como mediante registros de dosaje de radiación. La intensidad de estas reacciones está directamente relacionada tanto con la intensidad de los parámetros del viento solar, como con la intensidad de la actividad solar propiamente dicha. Las perturbaciones geomagnéticas que se registran en la región subyacente presentan peculiaridades tanto en su comportamiento como en la distribución espacial. Se propone un modelo simplificado que represente en forma local al campo de inducción magnética en la región de SAA que se encuentra ocupada por el plasma. Dicho modelo corresponde a un tubo de flujo magnético cilindrico. El tubo representa localmente al campo de inducción magnética resultante de la superposición entre las contribuciones de origen interno y externo. Con este modelo pueden explicarse las determinaciones de los parámetros físicos realizadas por otros autores (Jayanthi etal., 1997; Mendes da Costa, 2000; Nishino etal, 2002; Trivedi etal, 2005). Su verosimilitud se funda en el hecho de que hayan sido detectadas pulsaciones Pc5 en la región del SAA. Se discuten las posibles configuraciones de los campos para el tubo de flujo magnético.
The South Atlantic Magnetic Anomaly (SAA) is a region where the induction magnetic field is distorted in such a way that it allows the injection of charged particles to lower altitude regions. These particles produce reactions in the ionospheric plasma that can be detected by ionospheric records or by measurements ofradiation doses. The intensity ofthose reactions is connected to the intensity ofthe solar wind parameters, and the intensity ofthe solar activity also. The geomagnetic perturbations recorded at SAA show a particular behaviour and spatial distribution. It is assumed a model for the induction magnetic field at SAA; let it be a cylindrical magnetic flux tube. Such a tube represents locally the induction magnetic field given by the internal and external contributions to them, in the region ofthe space that can be consider filled by a plasma. It is possible to explain the behaviour ofsome physical parameters, recorded and studied by other authors (Jayanthi et al, 1997; Mendes da Costa, 2000; Nishino et al, 2002; Trivedi et al, 2005), using this model. Since some authors have reported the detection of pulsations Pc5 at SAA, the verisimilitude of this model is confirmed. The possible configurations for the cylindrical magnetic flux tube are discussed.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAA) es una región del espacio en la que el campo de inducción magnética presenta una distorsión tal que permite el ingreso de partículas cargadas hacia regiones de menor altura. Las mismas provocan reacciones en el plasma de la ionosfèra que pueden ser detectadas tanto mediante sondeos ionosféricos como mediante registros de dosaje de radiación. La intensidad de estas reacciones está directamente relacionada tanto con la intensidad de los parámetros del viento solar, como con la intensidad de la actividad solar propiamente dicha. Las perturbaciones geomagnéticas que se registran en la región subyacente presentan peculiaridades tanto en su comportamiento como en la distribución espacial. Se propone un modelo simplificado que represente en forma local al campo de inducción magnética en la región de SAA que se encuentra ocupada por el plasma. Dicho modelo corresponde a un tubo de flujo magnético cilindrico. El tubo representa localmente al campo de inducción magnética resultante de la superposición entre las contribuciones de origen interno y externo. Con este modelo pueden explicarse las determinaciones de los parámetros físicos realizadas por otros autores (Jayanthi etal., 1997; Mendes da Costa, 2000; Nishino etal, 2002; Trivedi etal, 2005). Su verosimilitud se funda en el hecho de que hayan sido detectadas pulsaciones Pc5 en la región del SAA. Se discuten las posibles configuraciones de los campos para el tubo de flujo magnético.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133038
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214790275072
score 13.070432