La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente
- Autores
- Belardinelli, Patricia Liliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación de profesores en Artes Plásticas y Visuales demanda del trabajo articulado de los diferentes campos disciplinares que integran el plan de estudios. El proceso que transcurre hasta poner en acción la práctica docente necesita, entre otros aspectos, de un diseño de planificaciones que atienda a los requerimientos curriculares e institucionales. La elaboración de secuencias de enseñanza que contemplen contenidos de la educación artística, de la didáctica, de la política educativa y de la cultura constituye una de las acciones de mayor complejidad en el ejercicio profesional. De allí que el vínculo entre los distintos saberes resulte indispensable para la construcción de estrategias inherentes al armado de la planificación. El objetivo de este capítulo es doble. Por un lado, se propone explicitar la naturaleza de la planificación en tanto proyecto de enseñanza que está por comenzar, delineando el recorrido que los estudiantes realizarán para aprender los contenidos establecidos. Es decir, que concebimos a la planificación como un instrumento clave que permite anticipar conocimientos, tiempos, recursos, actividades. Por otro lado, nuestra intención es poner de manifiesto la relevancia de los procesos de lectura y escritura desarrollados por los futuros docentes en relación con la enseñanza. La autora Andrea Brito afirma que la escritura es una práctica estructurante y estructural que, sin embargo, no suele ser reconocida por los cursantes como parte de la profesión. Toda planificación precisa de actos de lectura y escritura, acciones que inciden de manera directa en la mejora de las prácticas áulicas. Se trata, entonces, de una manera de defender las instituciones educativas en su carácter de espacio público.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Planificación de la enseñanza
práctica docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164688
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_444ae4dcaf17c922eb5aefd48df3d1cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164688 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docenteBelardinelli, Patricia LilianaBellas ArtesPlanificación de la enseñanzapráctica docenteLa formación de profesores en Artes Plásticas y Visuales demanda del trabajo articulado de los diferentes campos disciplinares que integran el plan de estudios. El proceso que transcurre hasta poner en acción la práctica docente necesita, entre otros aspectos, de un diseño de planificaciones que atienda a los requerimientos curriculares e institucionales. La elaboración de secuencias de enseñanza que contemplen contenidos de la educación artística, de la didáctica, de la política educativa y de la cultura constituye una de las acciones de mayor complejidad en el ejercicio profesional. De allí que el vínculo entre los distintos saberes resulte indispensable para la construcción de estrategias inherentes al armado de la planificación. El objetivo de este capítulo es doble. Por un lado, se propone explicitar la naturaleza de la planificación en tanto proyecto de enseñanza que está por comenzar, delineando el recorrido que los estudiantes realizarán para aprender los contenidos establecidos. Es decir, que concebimos a la planificación como un instrumento clave que permite anticipar conocimientos, tiempos, recursos, actividades. Por otro lado, nuestra intención es poner de manifiesto la relevancia de los procesos de lectura y escritura desarrollados por los futuros docentes en relación con la enseñanza. La autora Andrea Brito afirma que la escritura es una práctica estructurante y estructural que, sin embargo, no suele ser reconocida por los cursantes como parte de la profesión. Toda planificación precisa de actos de lectura y escritura, acciones que inciden de manera directa en la mejora de las prácticas áulicas. Se trata, entonces, de una manera de defender las instituciones educativas en su carácter de espacio público.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf94-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164688spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2360-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/164552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:41.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente |
title |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente |
spellingShingle |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente Belardinelli, Patricia Liliana Bellas Artes Planificación de la enseñanza práctica docente |
title_short |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente |
title_full |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente |
title_fullStr |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente |
title_full_unstemmed |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente |
title_sort |
La planificación de la enseñanza como práctica de la escritura docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belardinelli, Patricia Liliana |
author |
Belardinelli, Patricia Liliana |
author_facet |
Belardinelli, Patricia Liliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Planificación de la enseñanza práctica docente |
topic |
Bellas Artes Planificación de la enseñanza práctica docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación de profesores en Artes Plásticas y Visuales demanda del trabajo articulado de los diferentes campos disciplinares que integran el plan de estudios. El proceso que transcurre hasta poner en acción la práctica docente necesita, entre otros aspectos, de un diseño de planificaciones que atienda a los requerimientos curriculares e institucionales. La elaboración de secuencias de enseñanza que contemplen contenidos de la educación artística, de la didáctica, de la política educativa y de la cultura constituye una de las acciones de mayor complejidad en el ejercicio profesional. De allí que el vínculo entre los distintos saberes resulte indispensable para la construcción de estrategias inherentes al armado de la planificación. El objetivo de este capítulo es doble. Por un lado, se propone explicitar la naturaleza de la planificación en tanto proyecto de enseñanza que está por comenzar, delineando el recorrido que los estudiantes realizarán para aprender los contenidos establecidos. Es decir, que concebimos a la planificación como un instrumento clave que permite anticipar conocimientos, tiempos, recursos, actividades. Por otro lado, nuestra intención es poner de manifiesto la relevancia de los procesos de lectura y escritura desarrollados por los futuros docentes en relación con la enseñanza. La autora Andrea Brito afirma que la escritura es una práctica estructurante y estructural que, sin embargo, no suele ser reconocida por los cursantes como parte de la profesión. Toda planificación precisa de actos de lectura y escritura, acciones que inciden de manera directa en la mejora de las prácticas áulicas. Se trata, entonces, de una manera de defender las instituciones educativas en su carácter de espacio público. Facultad de Artes |
description |
La formación de profesores en Artes Plásticas y Visuales demanda del trabajo articulado de los diferentes campos disciplinares que integran el plan de estudios. El proceso que transcurre hasta poner en acción la práctica docente necesita, entre otros aspectos, de un diseño de planificaciones que atienda a los requerimientos curriculares e institucionales. La elaboración de secuencias de enseñanza que contemplen contenidos de la educación artística, de la didáctica, de la política educativa y de la cultura constituye una de las acciones de mayor complejidad en el ejercicio profesional. De allí que el vínculo entre los distintos saberes resulte indispensable para la construcción de estrategias inherentes al armado de la planificación. El objetivo de este capítulo es doble. Por un lado, se propone explicitar la naturaleza de la planificación en tanto proyecto de enseñanza que está por comenzar, delineando el recorrido que los estudiantes realizarán para aprender los contenidos establecidos. Es decir, que concebimos a la planificación como un instrumento clave que permite anticipar conocimientos, tiempos, recursos, actividades. Por otro lado, nuestra intención es poner de manifiesto la relevancia de los procesos de lectura y escritura desarrollados por los futuros docentes en relación con la enseñanza. La autora Andrea Brito afirma que la escritura es una práctica estructurante y estructural que, sin embargo, no suele ser reconocida por los cursantes como parte de la profesión. Toda planificación precisa de actos de lectura y escritura, acciones que inciden de manera directa en la mejora de las prácticas áulicas. Se trata, entonces, de una manera de defender las instituciones educativas en su carácter de espacio público. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164688 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2360-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/164552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 94-99 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616304721395712 |
score |
13.070432 |