Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas

Autores
Milstein, Diana; Otaso, Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el imaginario social, las escuelas son instituciones que, como condición de su eficacia educadora, deben quedar al margen de la política. Esta expresa neutralidad política tiene como objetivo la protección de los niños y las niñas. Durante los últimos años, la emergencia de conflictos económicos, sociales y políticos ha puesto a las escuelas en el centro de la escena de muchas disputas, y ha expuesto la contradicción de la neutralidad asignada. Muchos de estos conflictos se desarrollaron en las escuelas donde escenas de lucha –manifestaciones, marchas o inyecciones– han tenido a niños y jóvenes como participantes activos junto a adultos, en una suerte de experiencia política inédita. En este artículo contamos y analizamos dos episodios tomados de una etnografía (Milstein, 2009), a fin de mostrar la capacidad de agencia de los niños para interpelar discursos respecto de los vínculos preestablecidos entre política y niñez vinculados a la vida escolar. Asimismo, el diálogo entre estas evidencias empíricas y los conceptos nos permitirá mostrar la peculiaridad del proceso de politización que atraviesa la vida cotidiana de las escuelas primarias y su impacto en las relaciones fundacionales entre escuela y nación.
Schools in the social imaginary are institutions that should be excluded from politics, as a condition of educational effectiveness. This expresses neutrality policy aims to protect children. In recent years, the emergence of economic, social and political conflicts has placed schools in the center of the scene of many disputes and has exposed their assigned neutrality as a contradiction. Many of these conflicts were developed in schools where fight scenes –demonstrations, marches or shots– have had children and youth as active participants with adults, in a sort of unprecedented political experience. In this article we analyze two episodes, taken from an ethnography (Milstein, 2009), to display the children’s agency interpellating speeches on preset links between politics and childhood linked to school life. Also, through the dialogue between these concepts and empirical evidence, we will show the uniqueness of the process of politicization of everyday life at primary schools and its impact on historical relationships between school and nation.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
escuela
nación
política
niñez
school
nation
politics
childhood
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41522

id SEDICI_4446263026b51260cb8ed831ceacc586
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41522
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelasMilstein, DianaOtaso, AlejandraPeriodismoComunicaciónescuelanaciónpolíticaniñezschoolnationpoliticschildhoodEn el imaginario social, las escuelas son instituciones que, como condición de su eficacia educadora, deben quedar al margen de la política. Esta expresa neutralidad política tiene como objetivo la protección de los niños y las niñas. Durante los últimos años, la emergencia de conflictos económicos, sociales y políticos ha puesto a las escuelas en el centro de la escena de muchas disputas, y ha expuesto la contradicción de la neutralidad asignada. Muchos de estos conflictos se desarrollaron en las escuelas donde escenas de lucha –manifestaciones, marchas o inyecciones– han tenido a niños y jóvenes como participantes activos junto a adultos, en una suerte de experiencia política inédita. En este artículo contamos y analizamos dos episodios tomados de una etnografía (Milstein, 2009), a fin de mostrar la capacidad de agencia de los niños para interpelar discursos respecto de los vínculos preestablecidos entre política y niñez vinculados a la vida escolar. Asimismo, el diálogo entre estas evidencias empíricas y los conceptos nos permitirá mostrar la peculiaridad del proceso de politización que atraviesa la vida cotidiana de las escuelas primarias y su impacto en las relaciones fundacionales entre escuela y nación.Schools in the social imaginary are institutions that should be excluded from politics, as a condition of educational effectiveness. This expresses neutrality policy aims to protect children. In recent years, the emergence of economic, social and political conflicts has placed schools in the center of the scene of many disputes and has exposed their assigned neutrality as a contradiction. Many of these conflicts were developed in schools where fight scenes –demonstrations, marches or shots– have had children and youth as active participants with adults, in a sort of unprecedented political experience. In this article we analyze two episodes, taken from an ethnography (Milstein, 2009), to display the children’s agency interpellating speeches on preset links between politics and childhood linked to school life. Also, through the dialogue between these concepts and empirical evidence, we will show the uniqueness of the process of politicization of everyday life at primary schools and its impact on historical relationships between school and nation.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2039/1788info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:04.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
title Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
spellingShingle Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
Milstein, Diana
Periodismo
Comunicación
escuela
nación
política
niñez
school
nation
politics
childhood
title_short Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
title_full Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
title_fullStr Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
title_full_unstemmed Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
title_sort Participación política de niños y niñas en la cotidianeidad de las escuelas
dc.creator.none.fl_str_mv Milstein, Diana
Otaso, Alejandra
author Milstein, Diana
author_facet Milstein, Diana
Otaso, Alejandra
author_role author
author2 Otaso, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
escuela
nación
política
niñez
school
nation
politics
childhood
topic Periodismo
Comunicación
escuela
nación
política
niñez
school
nation
politics
childhood
dc.description.none.fl_txt_mv En el imaginario social, las escuelas son instituciones que, como condición de su eficacia educadora, deben quedar al margen de la política. Esta expresa neutralidad política tiene como objetivo la protección de los niños y las niñas. Durante los últimos años, la emergencia de conflictos económicos, sociales y políticos ha puesto a las escuelas en el centro de la escena de muchas disputas, y ha expuesto la contradicción de la neutralidad asignada. Muchos de estos conflictos se desarrollaron en las escuelas donde escenas de lucha –manifestaciones, marchas o inyecciones– han tenido a niños y jóvenes como participantes activos junto a adultos, en una suerte de experiencia política inédita. En este artículo contamos y analizamos dos episodios tomados de una etnografía (Milstein, 2009), a fin de mostrar la capacidad de agencia de los niños para interpelar discursos respecto de los vínculos preestablecidos entre política y niñez vinculados a la vida escolar. Asimismo, el diálogo entre estas evidencias empíricas y los conceptos nos permitirá mostrar la peculiaridad del proceso de politización que atraviesa la vida cotidiana de las escuelas primarias y su impacto en las relaciones fundacionales entre escuela y nación.
Schools in the social imaginary are institutions that should be excluded from politics, as a condition of educational effectiveness. This expresses neutrality policy aims to protect children. In recent years, the emergence of economic, social and political conflicts has placed schools in the center of the scene of many disputes and has exposed their assigned neutrality as a contradiction. Many of these conflicts were developed in schools where fight scenes –demonstrations, marches or shots– have had children and youth as active participants with adults, in a sort of unprecedented political experience. In this article we analyze two episodes, taken from an ethnography (Milstein, 2009), to display the children’s agency interpellating speeches on preset links between politics and childhood linked to school life. Also, through the dialogue between these concepts and empirical evidence, we will show the uniqueness of the process of politicization of everyday life at primary schools and its impact on historical relationships between school and nation.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el imaginario social, las escuelas son instituciones que, como condición de su eficacia educadora, deben quedar al margen de la política. Esta expresa neutralidad política tiene como objetivo la protección de los niños y las niñas. Durante los últimos años, la emergencia de conflictos económicos, sociales y políticos ha puesto a las escuelas en el centro de la escena de muchas disputas, y ha expuesto la contradicción de la neutralidad asignada. Muchos de estos conflictos se desarrollaron en las escuelas donde escenas de lucha –manifestaciones, marchas o inyecciones– han tenido a niños y jóvenes como participantes activos junto a adultos, en una suerte de experiencia política inédita. En este artículo contamos y analizamos dos episodios tomados de una etnografía (Milstein, 2009), a fin de mostrar la capacidad de agencia de los niños para interpelar discursos respecto de los vínculos preestablecidos entre política y niñez vinculados a la vida escolar. Asimismo, el diálogo entre estas evidencias empíricas y los conceptos nos permitirá mostrar la peculiaridad del proceso de politización que atraviesa la vida cotidiana de las escuelas primarias y su impacto en las relaciones fundacionales entre escuela y nación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41522
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2039/1788
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615877011439616
score 13.070432