Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argent...

Autores
Kriger, Miriam Elizabeth
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata sobre las significaciones del territorio nacional en las narrativas de jóvenes argentinos, en el contexto de la globalización. Se presentan de resultados de una investigación empírica sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política, realizada con jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, entre los años 2006-2008. Se analizan hallazgos parciales surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a egresados del sistema educativo, en esos años marcados aún por la salida de la crisis del 2001, en pleno proceso de recuperación económica y política del país. El objetivo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación histórica en dichas narrativas, analizando cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común como “herencia” se concilian en el discurso de los jóvenes y cómo ello interviene en la posibilidad de pensar políticamente los problemas de su presente, ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la modalidad de los procesos de globalización en la región, bajo políticas neoliberales). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.
This article is about the meanings of the national territory in the narratives of young Argentines, in the context of globalization. We present results of empirical research on education, historical understanding and political education, with young people on the city of Buenos Aires, between the years 2006-2008. We analyzed partial findings emerged from the analysis of in-depth interviews with school leavers, even in those years marked by the departure of the 2001 crisis, in the process of economic recovery and political affairs. The objetive of the article is to stablish relations between essencial nation and historical nation in these narratives. It is analyzed how this two antagonic ways to study the common past as a “heritage” get together in the speech of the young and how this takes part in their chances to think the nowaday problems –territory explotation, property and resources concentration, which got worse in the 90s because of the intensity of the globalization process- in a political way. Finally, it argues the importance of the historical comprehensions of the territory in its material and symbolical dimension for the political formation of the new citizens.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
territorio
nación esencial
nación histórica
pensamiento político
territory
essential nation
history nation
political thought
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33183

id SEDICI_a7f62b479e27a1886c6f163072a3c9a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33183
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-críticaKriger, Miriam ElizabethPeriodismoComunicaciónterritorionación esencialnación históricapensamiento políticoterritoryessential nationhistory nationpolitical thoughtEste artículo trata sobre las significaciones del territorio nacional en las narrativas de jóvenes argentinos, en el contexto de la globalización. Se presentan de resultados de una investigación empírica sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política, realizada con jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, entre los años 2006-2008. Se analizan hallazgos parciales surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a egresados del sistema educativo, en esos años marcados aún por la salida de la crisis del 2001, en pleno proceso de recuperación económica y política del país. El objetivo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación histórica en dichas narrativas, analizando cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común como “herencia” se concilian en el discurso de los jóvenes y cómo ello interviene en la posibilidad de pensar políticamente los problemas de su presente, ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la modalidad de los procesos de globalización en la región, bajo políticas neoliberales). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.This article is about the meanings of the national territory in the narratives of young Argentines, in the context of globalization. We present results of empirical research on education, historical understanding and political education, with young people on the city of Buenos Aires, between the years 2006-2008. We analyzed partial findings emerged from the analysis of in-depth interviews with school leavers, even in those years marked by the departure of the 2001 crisis, in the process of economic recovery and political affairs. The objetive of the article is to stablish relations between essencial nation and historical nation in these narratives. It is analyzed how this two antagonic ways to study the common past as a “heritage” get together in the speech of the young and how this takes part in their chances to think the nowaday problems –territory explotation, property and resources concentration, which got worse in the 90s because of the intensity of the globalization process- in a political way. Finally, it argues the importance of the historical comprehensions of the territory in its material and symbolical dimension for the political formation of the new citizens.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/1428/1425info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:01:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:01:54.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
spellingShingle Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
Kriger, Miriam Elizabeth
Periodismo
Comunicación
territorio
nación esencial
nación histórica
pensamiento político
territory
essential nation
history nation
political thought
title_short Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_full Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_fullStr Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_full_unstemmed Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_sort Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Kriger, Miriam Elizabeth
author Kriger, Miriam Elizabeth
author_facet Kriger, Miriam Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
territorio
nación esencial
nación histórica
pensamiento político
territory
essential nation
history nation
political thought
topic Periodismo
Comunicación
territorio
nación esencial
nación histórica
pensamiento político
territory
essential nation
history nation
political thought
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata sobre las significaciones del territorio nacional en las narrativas de jóvenes argentinos, en el contexto de la globalización. Se presentan de resultados de una investigación empírica sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política, realizada con jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, entre los años 2006-2008. Se analizan hallazgos parciales surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a egresados del sistema educativo, en esos años marcados aún por la salida de la crisis del 2001, en pleno proceso de recuperación económica y política del país. El objetivo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación histórica en dichas narrativas, analizando cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común como “herencia” se concilian en el discurso de los jóvenes y cómo ello interviene en la posibilidad de pensar políticamente los problemas de su presente, ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la modalidad de los procesos de globalización en la región, bajo políticas neoliberales). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.
This article is about the meanings of the national territory in the narratives of young Argentines, in the context of globalization. We present results of empirical research on education, historical understanding and political education, with young people on the city of Buenos Aires, between the years 2006-2008. We analyzed partial findings emerged from the analysis of in-depth interviews with school leavers, even in those years marked by the departure of the 2001 crisis, in the process of economic recovery and political affairs. The objetive of the article is to stablish relations between essencial nation and historical nation in these narratives. It is analyzed how this two antagonic ways to study the common past as a “heritage” get together in the speech of the young and how this takes part in their chances to think the nowaday problems –territory explotation, property and resources concentration, which got worse in the 90s because of the intensity of the globalization process- in a political way. Finally, it argues the importance of the historical comprehensions of the territory in its material and symbolical dimension for the political formation of the new citizens.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo trata sobre las significaciones del territorio nacional en las narrativas de jóvenes argentinos, en el contexto de la globalización. Se presentan de resultados de una investigación empírica sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política, realizada con jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, entre los años 2006-2008. Se analizan hallazgos parciales surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a egresados del sistema educativo, en esos años marcados aún por la salida de la crisis del 2001, en pleno proceso de recuperación económica y política del país. El objetivo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación histórica en dichas narrativas, analizando cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común como “herencia” se concilian en el discurso de los jóvenes y cómo ello interviene en la posibilidad de pensar políticamente los problemas de su presente, ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la modalidad de los procesos de globalización en la región, bajo políticas neoliberales). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33183
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/1428/1425
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903843441999872
score 12.993085