Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional

Autores
Solera, Agustina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de nacionalización de fines de siglo XIX, utiliza al “Pueblo” como referente de “Unidad Nacional” y promueve la necesidad de delimitar el territorio de dominación del Estado en un proceso de cohesión interna. La integración territorial se garantiza mediante la posesión formal de los lugares, la reivindicación de propiedad, y la constitución en áreas de reserva para el futuro. El presente ensayo se propone observar en la historia, desde una mirada crítica, el proceso de configuración territorial del actual Parque Nacional Lanín (en la región Norpatagónica), en el contexto de construcción de un Estado nacional homogéneo; y el resurgimiento, en el presente, de la voz de los silenciados y omitidos durante aquel proceso histórico. Con la finalidad de alcanzar este propósito, se describe aquí la secuencia histórica de operaciones ligadas al territorio que se inician con la apropiación (tras la posesión formal la tierra), el relevamiento y descripción (de tierras fértiles y vírgenes, negando la existencia de pueblos originarios), la conservación (mediante la creación del Parque Nacional, que garantiza el cuidado de la naturaleza y preservación). En el presente, desafiando aquella negación, las comunidades retornan a sus territorios ancestrales en un proceso de reafirmación identitaria y territorial (re-territorialización).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Argentina
Estado
identidad
territorio
nación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40589

id SEDICI_4438e1ca4231f200f6492be3d7aa85db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacionalSolera, AgustinaPeriodismoComunicación SocialArgentinaEstadoidentidadterritorionaciónEl proyecto de nacionalización de fines de siglo XIX, utiliza al “Pueblo” como referente de “Unidad Nacional” y promueve la necesidad de delimitar el territorio de dominación del Estado en un proceso de cohesión interna. La integración territorial se garantiza mediante la posesión formal de los lugares, la reivindicación de propiedad, y la constitución en áreas de reserva para el futuro. El presente ensayo se propone observar en la historia, desde una mirada crítica, el proceso de configuración territorial del actual Parque Nacional Lanín (en la región Norpatagónica), en el contexto de construcción de un Estado nacional homogéneo; y el resurgimiento, en el presente, de la voz de los silenciados y omitidos durante aquel proceso histórico. Con la finalidad de alcanzar este propósito, se describe aquí la secuencia histórica de operaciones ligadas al territorio que se inician con la apropiación (tras la posesión formal la tierra), el relevamiento y descripción (de tierras fértiles y vírgenes, negando la existencia de pueblos originarios), la conservación (mediante la creación del Parque Nacional, que garantiza el cuidado de la naturaleza y preservación). En el presente, desafiando aquella negación, las comunidades retornan a sus territorios ancestrales en un proceso de reafirmación identitaria y territorial (re-territorialización).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf203-211http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40589spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2239/1981info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:17.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
title Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
spellingShingle Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
Solera, Agustina
Periodismo
Comunicación Social
Argentina
Estado
identidad
territorio
nación
title_short Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
title_full Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
title_fullStr Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
title_full_unstemmed Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
title_sort Reafirmaciones territoriales : La herencia del proceso de construcción nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Solera, Agustina
author Solera, Agustina
author_facet Solera, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Argentina
Estado
identidad
territorio
nación
topic Periodismo
Comunicación Social
Argentina
Estado
identidad
territorio
nación
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de nacionalización de fines de siglo XIX, utiliza al “Pueblo” como referente de “Unidad Nacional” y promueve la necesidad de delimitar el territorio de dominación del Estado en un proceso de cohesión interna. La integración territorial se garantiza mediante la posesión formal de los lugares, la reivindicación de propiedad, y la constitución en áreas de reserva para el futuro. El presente ensayo se propone observar en la historia, desde una mirada crítica, el proceso de configuración territorial del actual Parque Nacional Lanín (en la región Norpatagónica), en el contexto de construcción de un Estado nacional homogéneo; y el resurgimiento, en el presente, de la voz de los silenciados y omitidos durante aquel proceso histórico. Con la finalidad de alcanzar este propósito, se describe aquí la secuencia histórica de operaciones ligadas al territorio que se inician con la apropiación (tras la posesión formal la tierra), el relevamiento y descripción (de tierras fértiles y vírgenes, negando la existencia de pueblos originarios), la conservación (mediante la creación del Parque Nacional, que garantiza el cuidado de la naturaleza y preservación). En el presente, desafiando aquella negación, las comunidades retornan a sus territorios ancestrales en un proceso de reafirmación identitaria y territorial (re-territorialización).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El proyecto de nacionalización de fines de siglo XIX, utiliza al “Pueblo” como referente de “Unidad Nacional” y promueve la necesidad de delimitar el territorio de dominación del Estado en un proceso de cohesión interna. La integración territorial se garantiza mediante la posesión formal de los lugares, la reivindicación de propiedad, y la constitución en áreas de reserva para el futuro. El presente ensayo se propone observar en la historia, desde una mirada crítica, el proceso de configuración territorial del actual Parque Nacional Lanín (en la región Norpatagónica), en el contexto de construcción de un Estado nacional homogéneo; y el resurgimiento, en el presente, de la voz de los silenciados y omitidos durante aquel proceso histórico. Con la finalidad de alcanzar este propósito, se describe aquí la secuencia histórica de operaciones ligadas al territorio que se inician con la apropiación (tras la posesión formal la tierra), el relevamiento y descripción (de tierras fértiles y vírgenes, negando la existencia de pueblos originarios), la conservación (mediante la creación del Parque Nacional, que garantiza el cuidado de la naturaleza y preservación). En el presente, desafiando aquella negación, las comunidades retornan a sus territorios ancestrales en un proceso de reafirmación identitaria y territorial (re-territorialización).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2239/1981
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
203-211
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782914953478144
score 12.982451