La ciencia también es cosa de chicos

Autores
Facultad de Ciencias Exactas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Consideramos que enseñar ciencia desde las primeras etapas de aprendizaje favorece el desarrollo de las capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción, permitiendo pensar y elaborar pensamientos de manera autónoma. Por eso, implementamos talleres de ciencia no sólo para que incorporen conocimientos científicos, sino para que desarrollen habilidades y herramientas de utilidad en su vida cotidiana y en sus futuras actividades. El contacto con la ciencia logra en los niños más pequeños una mejor organización de los pensamientos, permitiéndoles entender los hechos que los rodean con una concepción diferente. Durante diez años desarrollamos este proyecto en jardines de infantes de la provincia de Buenos Aires con muy buenos resultados. En síntesis, realizamos visitas semanales eligiendo las actividades junto con los docentes, evaluando el grupo, edad, maduración, etcétera. Propiciamos un ámbito donde se sientan cómodos y a gusto, pudiendo preguntar, sugerir y expresar sus opiniones. Les hacemos preguntas, para incentivarlos a compartir sus ideas con nosotros y con sus pares, ayudándolos a razonar científicamente. Posteriormente, proponemos actividades de fijación de los contenidos de cada taller (actividades plásticas, musicales y/o literarias). También comenzamos a formar en esta área a docentes del nivel con el fin de multiplicar los alcances del proyecto.
Línea temática: Educación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Exactas
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Ciencia
Taller educativo
Infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92047

id SEDICI_4431f4828a6ddd76c8fa6c94ee50b611
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ciencia también es cosa de chicosFacultad de Ciencias ExactasEducaciónCienciaTaller educativoInfanciaConsideramos que enseñar ciencia desde las primeras etapas de aprendizaje favorece el desarrollo de las capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción, permitiendo pensar y elaborar pensamientos de manera autónoma. Por eso, implementamos talleres de ciencia no sólo para que incorporen conocimientos científicos, sino para que desarrollen habilidades y herramientas de utilidad en su vida cotidiana y en sus futuras actividades. El contacto con la ciencia logra en los niños más pequeños una mejor organización de los pensamientos, permitiéndoles entender los hechos que los rodean con una concepción diferente. Durante diez años desarrollamos este proyecto en jardines de infantes de la provincia de Buenos Aires con muy buenos resultados. En síntesis, realizamos visitas semanales eligiendo las actividades junto con los docentes, evaluando el grupo, edad, maduración, etcétera. Propiciamos un ámbito donde se sientan cómodos y a gusto, pudiendo preguntar, sugerir y expresar sus opiniones. Les hacemos preguntas, para incentivarlos a compartir sus ideas con nosotros y con sus pares, ayudándolos a razonar científicamente. Posteriormente, proponemos actividades de fijación de los contenidos de cada taller (actividades plásticas, musicales y/o literarias). También comenzamos a formar en esta área a docentes del nivel con el fin de multiplicar los alcances del proyecto.Línea temática: EducaciónConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Ciencias ExactasBachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBadenes, María PaulaMora, Veronica CeciliaBadenes, Mara ElinaArce, Valeria Beatriz2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92047spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:12.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciencia también es cosa de chicos
title La ciencia también es cosa de chicos
spellingShingle La ciencia también es cosa de chicos
Facultad de Ciencias Exactas
Educación
Ciencia
Taller educativo
Infancia
title_short La ciencia también es cosa de chicos
title_full La ciencia también es cosa de chicos
title_fullStr La ciencia también es cosa de chicos
title_full_unstemmed La ciencia también es cosa de chicos
title_sort La ciencia también es cosa de chicos
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas
author Facultad de Ciencias Exactas
author_facet Facultad de Ciencias Exactas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Badenes, María Paula
Mora, Veronica Cecilia
Badenes, Mara Elina
Arce, Valeria Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencia
Taller educativo
Infancia
topic Educación
Ciencia
Taller educativo
Infancia
dc.description.none.fl_txt_mv Consideramos que enseñar ciencia desde las primeras etapas de aprendizaje favorece el desarrollo de las capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción, permitiendo pensar y elaborar pensamientos de manera autónoma. Por eso, implementamos talleres de ciencia no sólo para que incorporen conocimientos científicos, sino para que desarrollen habilidades y herramientas de utilidad en su vida cotidiana y en sus futuras actividades. El contacto con la ciencia logra en los niños más pequeños una mejor organización de los pensamientos, permitiéndoles entender los hechos que los rodean con una concepción diferente. Durante diez años desarrollamos este proyecto en jardines de infantes de la provincia de Buenos Aires con muy buenos resultados. En síntesis, realizamos visitas semanales eligiendo las actividades junto con los docentes, evaluando el grupo, edad, maduración, etcétera. Propiciamos un ámbito donde se sientan cómodos y a gusto, pudiendo preguntar, sugerir y expresar sus opiniones. Les hacemos preguntas, para incentivarlos a compartir sus ideas con nosotros y con sus pares, ayudándolos a razonar científicamente. Posteriormente, proponemos actividades de fijación de los contenidos de cada taller (actividades plásticas, musicales y/o literarias). También comenzamos a formar en esta área a docentes del nivel con el fin de multiplicar los alcances del proyecto.
Línea temática: Educación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Exactas
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Consideramos que enseñar ciencia desde las primeras etapas de aprendizaje favorece el desarrollo de las capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción, permitiendo pensar y elaborar pensamientos de manera autónoma. Por eso, implementamos talleres de ciencia no sólo para que incorporen conocimientos científicos, sino para que desarrollen habilidades y herramientas de utilidad en su vida cotidiana y en sus futuras actividades. El contacto con la ciencia logra en los niños más pequeños una mejor organización de los pensamientos, permitiéndoles entender los hechos que los rodean con una concepción diferente. Durante diez años desarrollamos este proyecto en jardines de infantes de la provincia de Buenos Aires con muy buenos resultados. En síntesis, realizamos visitas semanales eligiendo las actividades junto con los docentes, evaluando el grupo, edad, maduración, etcétera. Propiciamos un ámbito donde se sientan cómodos y a gusto, pudiendo preguntar, sugerir y expresar sus opiniones. Les hacemos preguntas, para incentivarlos a compartir sus ideas con nosotros y con sus pares, ayudándolos a razonar científicamente. Posteriormente, proponemos actividades de fijación de los contenidos de cada taller (actividades plásticas, musicales y/o literarias). También comenzamos a formar en esta área a docentes del nivel con el fin de multiplicar los alcances del proyecto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260392917598208
score 13.13397