Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud
- Autores
- Runco, Marina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina se registran 21 especies de mamíferos silvestres exóticos invasores que ocasionan daños ecológicos y económicos debido a su propagación descontrolada. Estas especies contactan con animales silvestres autóctonos, de producción y de compañía por cohabitar en el mismo ambiente y/o alrededores. A su vez pueden interactuar con el humano azarosamente o mediante actividades que impliquen su manipulación/consumo, siendo un riesgo para la salud pública y animal. La evaluación sanitaria de estas poblaciones permite esclarecer su rol en la transmisión de enfermedades y poder aplicar medidas sanitarias que contrarresten su impacto en Una Salud. En el presente plan de tesis se evaluará la presencia de los protozoarios Toxoplasma gondii, Neospora caninum, Sarcocystis spp. y Cryptosporodium spp. en los siguientes mamíferos exóticos invasores de Argentina: el visón americano (Neovison vison), el jabalí europeo (Sus scrofa), el ciervo colorado (Cervus elaphus), la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), la rata negra (Rattus rattus) y la rata gris (Rattus norvegicus). Se tomarán muestras de diversos tejidos, heces y suero sanguíneo de N. vison, S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus en el sur de la provincia de Neuquén y de C. erythraeus, R. rattus y R. norvegicus en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Para el diagnóstico serológico de T. gondii y N. caninum se utilizarán las técnicas de aglutinación modificada (MAT) y ELISA de competición, respectivamente, en N. vison y C. erythraeus. En tanto que en S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus se realizará la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección serológica de ambos parásitos. Las muestras de tejido serán utilizadas para la detección de ADN y caracterización molecular de T. gondii y N. caninum (cerebro, corazón, pulmón, hígado y músculo), Sarcocystis spp. (músculo e intestino delgado) y Cryptosporidium spp. (intestino delgado). A su vez para el estudio de Sarcocystis spp. se realizará la observación, identificación morfológica y posterior análisis molecular de quistes tisulares presentes en tejido muscular. Las muestras obtenidas a partir del raspado de mucosa intestinal y heces serán concentradas por técnicas de flotación para la observación de ooquistes/esporocistos de Sarcocystis spp., y por técnicas de sedimentación y coloración por la técnica de Ziehl-Neelsen (modificada) para la observación de ooquistes de Cryptosporidium spp. Debido a la ausencia de trabajos locales que evalúen la distribución de estos protozoos en las especies mencionadas, se espera que los resultados del presente plan puedan suplir esta necesidad y servir de fundamento para la aplicación de medidas sanitarias. Hasta el momento se detectó ADN de T. gondii en muestras de cerebro de 7 visones. Los resultados preliminares indican la presencia de T. gondii en N. vison, evidenciando la circulación del parásito en el ambiente.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Campero, Lucía María; Gos, María Laura; Venturini,María Cecilia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Guichón, María Laura Lugar de desarrollo: Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Veterinaria
Mamíferos Silvestres Exóticos
Toxoplasma Gondii
Neospora Caninum
Sarcocystis Spp.
Cryptosporidium Spp.
Wild Exotic Mammals
Toxoplasma Gondii
Neospora Caninum
Sarcocystis Spp.
Cryptosporidium Spp. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145808
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_43edd40257253fd4d5dee6d4fafa1fa6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145808 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una SaludMolecular and serological studies of protozan apicomplexan parasites of sanitary importance in introduced mammals in Argentina under One Health conceptRunco, MarinaVeterinariaMamíferos Silvestres ExóticosToxoplasma GondiiNeospora CaninumSarcocystis Spp.Cryptosporidium Spp.Wild Exotic MammalsToxoplasma GondiiNeospora CaninumSarcocystis Spp.Cryptosporidium Spp.En Argentina se registran 21 especies de mamíferos silvestres exóticos invasores que ocasionan daños ecológicos y económicos debido a su propagación descontrolada. Estas especies contactan con animales silvestres autóctonos, de producción y de compañía por cohabitar en el mismo ambiente y/o alrededores. A su vez pueden interactuar con el humano azarosamente o mediante actividades que impliquen su manipulación/consumo, siendo un riesgo para la salud pública y animal. La evaluación sanitaria de estas poblaciones permite esclarecer su rol en la transmisión de enfermedades y poder aplicar medidas sanitarias que contrarresten su impacto en Una Salud. En el presente plan de tesis se evaluará la presencia de los protozoarios Toxoplasma gondii, Neospora caninum, Sarcocystis spp. y Cryptosporodium spp. en los siguientes mamíferos exóticos invasores de Argentina: el visón americano (Neovison vison), el jabalí europeo (Sus scrofa), el ciervo colorado (Cervus elaphus), la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), la rata negra (Rattus rattus) y la rata gris (Rattus norvegicus). Se tomarán muestras de diversos tejidos, heces y suero sanguíneo de N. vison, S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus en el sur de la provincia de Neuquén y de C. erythraeus, R. rattus y R. norvegicus en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Para el diagnóstico serológico de T. gondii y N. caninum se utilizarán las técnicas de aglutinación modificada (MAT) y ELISA de competición, respectivamente, en N. vison y C. erythraeus. En tanto que en S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus se realizará la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección serológica de ambos parásitos. Las muestras de tejido serán utilizadas para la detección de ADN y caracterización molecular de T. gondii y N. caninum (cerebro, corazón, pulmón, hígado y músculo), Sarcocystis spp. (músculo e intestino delgado) y Cryptosporidium spp. (intestino delgado). A su vez para el estudio de Sarcocystis spp. se realizará la observación, identificación morfológica y posterior análisis molecular de quistes tisulares presentes en tejido muscular. Las muestras obtenidas a partir del raspado de mucosa intestinal y heces serán concentradas por técnicas de flotación para la observación de ooquistes/esporocistos de Sarcocystis spp., y por técnicas de sedimentación y coloración por la técnica de Ziehl-Neelsen (modificada) para la observación de ooquistes de Cryptosporidium spp. Debido a la ausencia de trabajos locales que evalúen la distribución de estos protozoos en las especies mencionadas, se espera que los resultados del presente plan puedan suplir esta necesidad y servir de fundamento para la aplicación de medidas sanitarias. Hasta el momento se detectó ADN de T. gondii en muestras de cerebro de 7 visones. Los resultados preliminares indican la presencia de T. gondii en N. vison, evidenciando la circulación del parásito en el ambiente.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Campero, Lucía María; Gos, María Laura; Venturini,María Cecilia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Guichón, María Laura Lugar de desarrollo: Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Veterinarias2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:59.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud Molecular and serological studies of protozan apicomplexan parasites of sanitary importance in introduced mammals in Argentina under One Health concept |
| title |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud |
| spellingShingle |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud Runco, Marina Veterinaria Mamíferos Silvestres Exóticos Toxoplasma Gondii Neospora Caninum Sarcocystis Spp. Cryptosporidium Spp. Wild Exotic Mammals Toxoplasma Gondii Neospora Caninum Sarcocystis Spp. Cryptosporidium Spp. |
| title_short |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud |
| title_full |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud |
| title_fullStr |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud |
| title_full_unstemmed |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud |
| title_sort |
Estudios moleculares y serológicos de protozoos apicomplexa de importancia sanitaria en mamíferos introducidos en Argentina bajo el concepto de Una Salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Runco, Marina |
| author |
Runco, Marina |
| author_facet |
Runco, Marina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Veterinaria Mamíferos Silvestres Exóticos Toxoplasma Gondii Neospora Caninum Sarcocystis Spp. Cryptosporidium Spp. Wild Exotic Mammals Toxoplasma Gondii Neospora Caninum Sarcocystis Spp. Cryptosporidium Spp. |
| topic |
Veterinaria Mamíferos Silvestres Exóticos Toxoplasma Gondii Neospora Caninum Sarcocystis Spp. Cryptosporidium Spp. Wild Exotic Mammals Toxoplasma Gondii Neospora Caninum Sarcocystis Spp. Cryptosporidium Spp. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina se registran 21 especies de mamíferos silvestres exóticos invasores que ocasionan daños ecológicos y económicos debido a su propagación descontrolada. Estas especies contactan con animales silvestres autóctonos, de producción y de compañía por cohabitar en el mismo ambiente y/o alrededores. A su vez pueden interactuar con el humano azarosamente o mediante actividades que impliquen su manipulación/consumo, siendo un riesgo para la salud pública y animal. La evaluación sanitaria de estas poblaciones permite esclarecer su rol en la transmisión de enfermedades y poder aplicar medidas sanitarias que contrarresten su impacto en Una Salud. En el presente plan de tesis se evaluará la presencia de los protozoarios Toxoplasma gondii, Neospora caninum, Sarcocystis spp. y Cryptosporodium spp. en los siguientes mamíferos exóticos invasores de Argentina: el visón americano (Neovison vison), el jabalí europeo (Sus scrofa), el ciervo colorado (Cervus elaphus), la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), la rata negra (Rattus rattus) y la rata gris (Rattus norvegicus). Se tomarán muestras de diversos tejidos, heces y suero sanguíneo de N. vison, S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus en el sur de la provincia de Neuquén y de C. erythraeus, R. rattus y R. norvegicus en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Para el diagnóstico serológico de T. gondii y N. caninum se utilizarán las técnicas de aglutinación modificada (MAT) y ELISA de competición, respectivamente, en N. vison y C. erythraeus. En tanto que en S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus se realizará la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección serológica de ambos parásitos. Las muestras de tejido serán utilizadas para la detección de ADN y caracterización molecular de T. gondii y N. caninum (cerebro, corazón, pulmón, hígado y músculo), Sarcocystis spp. (músculo e intestino delgado) y Cryptosporidium spp. (intestino delgado). A su vez para el estudio de Sarcocystis spp. se realizará la observación, identificación morfológica y posterior análisis molecular de quistes tisulares presentes en tejido muscular. Las muestras obtenidas a partir del raspado de mucosa intestinal y heces serán concentradas por técnicas de flotación para la observación de ooquistes/esporocistos de Sarcocystis spp., y por técnicas de sedimentación y coloración por la técnica de Ziehl-Neelsen (modificada) para la observación de ooquistes de Cryptosporidium spp. Debido a la ausencia de trabajos locales que evalúen la distribución de estos protozoos en las especies mencionadas, se espera que los resultados del presente plan puedan suplir esta necesidad y servir de fundamento para la aplicación de medidas sanitarias. Hasta el momento se detectó ADN de T. gondii en muestras de cerebro de 7 visones. Los resultados preliminares indican la presencia de T. gondii en N. vison, evidenciando la circulación del parásito en el ambiente. Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Campero, Lucía María; Gos, María Laura; Venturini,María Cecilia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Guichón, María Laura Lugar de desarrollo: Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
En Argentina se registran 21 especies de mamíferos silvestres exóticos invasores que ocasionan daños ecológicos y económicos debido a su propagación descontrolada. Estas especies contactan con animales silvestres autóctonos, de producción y de compañía por cohabitar en el mismo ambiente y/o alrededores. A su vez pueden interactuar con el humano azarosamente o mediante actividades que impliquen su manipulación/consumo, siendo un riesgo para la salud pública y animal. La evaluación sanitaria de estas poblaciones permite esclarecer su rol en la transmisión de enfermedades y poder aplicar medidas sanitarias que contrarresten su impacto en Una Salud. En el presente plan de tesis se evaluará la presencia de los protozoarios Toxoplasma gondii, Neospora caninum, Sarcocystis spp. y Cryptosporodium spp. en los siguientes mamíferos exóticos invasores de Argentina: el visón americano (Neovison vison), el jabalí europeo (Sus scrofa), el ciervo colorado (Cervus elaphus), la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), la rata negra (Rattus rattus) y la rata gris (Rattus norvegicus). Se tomarán muestras de diversos tejidos, heces y suero sanguíneo de N. vison, S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus en el sur de la provincia de Neuquén y de C. erythraeus, R. rattus y R. norvegicus en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Para el diagnóstico serológico de T. gondii y N. caninum se utilizarán las técnicas de aglutinación modificada (MAT) y ELISA de competición, respectivamente, en N. vison y C. erythraeus. En tanto que en S. scrofa, C. elaphus, R. rattus y R. norvegicus se realizará la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección serológica de ambos parásitos. Las muestras de tejido serán utilizadas para la detección de ADN y caracterización molecular de T. gondii y N. caninum (cerebro, corazón, pulmón, hígado y músculo), Sarcocystis spp. (músculo e intestino delgado) y Cryptosporidium spp. (intestino delgado). A su vez para el estudio de Sarcocystis spp. se realizará la observación, identificación morfológica y posterior análisis molecular de quistes tisulares presentes en tejido muscular. Las muestras obtenidas a partir del raspado de mucosa intestinal y heces serán concentradas por técnicas de flotación para la observación de ooquistes/esporocistos de Sarcocystis spp., y por técnicas de sedimentación y coloración por la técnica de Ziehl-Neelsen (modificada) para la observación de ooquistes de Cryptosporidium spp. Debido a la ausencia de trabajos locales que evalúen la distribución de estos protozoos en las especies mencionadas, se espera que los resultados del presente plan puedan suplir esta necesidad y servir de fundamento para la aplicación de medidas sanitarias. Hasta el momento se detectó ADN de T. gondii en muestras de cerebro de 7 visones. Los resultados preliminares indican la presencia de T. gondii en N. vison, evidenciando la circulación del parásito en el ambiente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145808 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145808 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064332516884480 |
| score |
13.22299 |