Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación

Autores
Venero, Roberto Oscar José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cidale, Lydia Sonia
Curé, Michel
Descripción
En las estrellas tempranas, la transferencia de momento del campo radiación al material que compone sus atmósferas, es el mecanismo principal que impulsa a sus intensos vientos estelares. Esta transferencia se produce, preponderantemente, en las transiciones atómicas que originan a las líneas espectrales. A partir de esta idea se ha desarrollado la teoría de vientos impulsados por radiación en líneas espectrales, que ha brindado notables avances en la interpretación de las observaciones y aportado importantes herramientas de diagnóstico, tales como la relación Momento del Viento - Luminosidad, que permite determinar distancias galácticas y extragalácticas a estrellas masivas por medios espectroscópicos. La teoría describe a la fuerza de radiación que impulsa al viento, por medio de tres parámetros básicos (k, α y δ), relacionados con la capacidad del medio para absorber momento y el estado de excitación/ionización del material. La incorporación de la rotación a las ecuaciones hidrodinámicas que describen la velocidad y la densidad a lo largo del viento, genera tres clases diferentes de soluciones: las soluciones rápidas, descritas por la teoría estándar, y dos tipos de soluciones lentas llamadas Ω lenta y δ lenta , que caracterizan a vientos más densos, con velocidades terminales más bajas que los de régimen rápido. La solución Ω lenta se presenta en estrellas en alta rotación, mientras que la solución δ lenta surge para ciertas condiciones de ionización del viento. En esta tesis se estudia la distribución de estas soluciones en el espacio de parámetros de la fuerza de radiación, para estrellas supergigantes B con diferentes tasas rotacionales. El objetivo de este análisis es delimitar los dominios de las soluciones, con el fin de deri- var las condiciones físicas imperantes en los vientos complejos de estas estrellas. Se busca, además, evaluar la aplicabilidad de estas soluciones para modelar los vientos, con el fin de reducir las discrepancias que se encuentran entre las predicciones de la teoría estándar y las observaciones. Para desarrollar el estudio se usan dos códigos de cálculo: el código HYDWIND, para obtener las soluciones a partir de las ecuaciones hidrodinámicas, en combinación con el có- digo FASTWIND, que resuelve el transporte de radiación en medios en movimiento fuera de equilibrio termodinámico local. Para adaptar el código FASTWIND, se incorpora un tra- tamiento novedoso de las inversiones de poblaciones atómicas tanto en la aproximación de Sobolev con continuo, como en el marco de referencia solidario al medio (comoving frame). Ambas contribuciones permiten mejorar la operatividad de FASTWIND, en especial, para las estrellas supergigantes B tardías. Usando ambos códigos se calculan líneas espectrales originadas en el viento y se analiza la dependencia de la forma de sus perfiles para las distintas soluciones mencionadas. Como corolario, se ajusta los perfiles sintéticos para las soluciones lentas a perfiles observados de supergigantes B, demostrando la aplicabilidad de estas soluciones. Para finalizar, se revisan las relaciones más relevantes de la teoría estándar, para evaluar la importancia de las soluciones lentas en los vientos rotantes de las estrellas tempranas.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
vientos estelares
hidrodinámica
Estrellas Celestiales
estrellas tempranas
estrellas: pérdida de masa
estrellas: vientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63702

id SEDICI_63bacfbdb3020c7eb06af16bdfeef6b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotaciónVenero, Roberto Oscar JoséCiencias Astronómicasvientos estelareshidrodinámicaEstrellas Celestialesestrellas tempranasestrellas: pérdida de masaestrellas: vientosEn las estrellas tempranas, la transferencia de momento del campo radiación al material que compone sus atmósferas, es el mecanismo principal que impulsa a sus intensos vientos estelares. Esta transferencia se produce, preponderantemente, en las transiciones atómicas que originan a las líneas espectrales. A partir de esta idea se ha desarrollado la teoría de vientos impulsados por radiación en líneas espectrales, que ha brindado notables avances en la interpretación de las observaciones y aportado importantes herramientas de diagnóstico, tales como la relación Momento del Viento - Luminosidad, que permite determinar distancias galácticas y extragalácticas a estrellas masivas por medios espectroscópicos. La teoría describe a la fuerza de radiación que impulsa al viento, por medio de tres parámetros básicos (k, α y δ), relacionados con la capacidad del medio para absorber momento y el estado de excitación/ionización del material. La incorporación de la rotación a las ecuaciones hidrodinámicas que describen la velocidad y la densidad a lo largo del viento, genera tres clases diferentes de soluciones: las soluciones rápidas, descritas por la teoría estándar, y dos tipos de soluciones lentas llamadas Ω lenta y δ lenta , que caracterizan a vientos más densos, con velocidades terminales más bajas que los de régimen rápido. La solución Ω lenta se presenta en estrellas en alta rotación, mientras que la solución δ lenta surge para ciertas condiciones de ionización del viento. En esta tesis se estudia la distribución de estas soluciones en el espacio de parámetros de la fuerza de radiación, para estrellas supergigantes B con diferentes tasas rotacionales. El objetivo de este análisis es delimitar los dominios de las soluciones, con el fin de deri- var las condiciones físicas imperantes en los vientos complejos de estas estrellas. Se busca, además, evaluar la aplicabilidad de estas soluciones para modelar los vientos, con el fin de reducir las discrepancias que se encuentran entre las predicciones de la teoría estándar y las observaciones. Para desarrollar el estudio se usan dos códigos de cálculo: el código HYDWIND, para obtener las soluciones a partir de las ecuaciones hidrodinámicas, en combinación con el có- digo FASTWIND, que resuelve el transporte de radiación en medios en movimiento fuera de equilibrio termodinámico local. Para adaptar el código FASTWIND, se incorpora un tra- tamiento novedoso de las inversiones de poblaciones atómicas tanto en la aproximación de Sobolev con continuo, como en el marco de referencia solidario al medio (comoving frame). Ambas contribuciones permiten mejorar la operatividad de FASTWIND, en especial, para las estrellas supergigantes B tardías. Usando ambos códigos se calculan líneas espectrales originadas en el viento y se analiza la dependencia de la forma de sus perfiles para las distintas soluciones mencionadas. Como corolario, se ajusta los perfiles sintéticos para las soluciones lentas a perfiles observados de supergigantes B, demostrando la aplicabilidad de estas soluciones. Para finalizar, se revisan las relaciones más relevantes de la teoría estándar, para evaluar la importancia de las soluciones lentas en los vientos rotantes de las estrellas tempranas.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasCidale, Lydia SoniaCuré, Michel2017-07-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63702https://doi.org/10.35537/10915/63702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:29.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
title Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
spellingShingle Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
Venero, Roberto Oscar José
Ciencias Astronómicas
vientos estelares
hidrodinámica
Estrellas Celestiales
estrellas tempranas
estrellas: pérdida de masa
estrellas: vientos
title_short Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
title_full Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
title_fullStr Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
title_full_unstemmed Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
title_sort Vientos impulsados por radiación en estrellas supergigantes B en rotación
dc.creator.none.fl_str_mv Venero, Roberto Oscar José
author Venero, Roberto Oscar José
author_facet Venero, Roberto Oscar José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cidale, Lydia Sonia
Curé, Michel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
vientos estelares
hidrodinámica
Estrellas Celestiales
estrellas tempranas
estrellas: pérdida de masa
estrellas: vientos
topic Ciencias Astronómicas
vientos estelares
hidrodinámica
Estrellas Celestiales
estrellas tempranas
estrellas: pérdida de masa
estrellas: vientos
dc.description.none.fl_txt_mv En las estrellas tempranas, la transferencia de momento del campo radiación al material que compone sus atmósferas, es el mecanismo principal que impulsa a sus intensos vientos estelares. Esta transferencia se produce, preponderantemente, en las transiciones atómicas que originan a las líneas espectrales. A partir de esta idea se ha desarrollado la teoría de vientos impulsados por radiación en líneas espectrales, que ha brindado notables avances en la interpretación de las observaciones y aportado importantes herramientas de diagnóstico, tales como la relación Momento del Viento - Luminosidad, que permite determinar distancias galácticas y extragalácticas a estrellas masivas por medios espectroscópicos. La teoría describe a la fuerza de radiación que impulsa al viento, por medio de tres parámetros básicos (k, α y δ), relacionados con la capacidad del medio para absorber momento y el estado de excitación/ionización del material. La incorporación de la rotación a las ecuaciones hidrodinámicas que describen la velocidad y la densidad a lo largo del viento, genera tres clases diferentes de soluciones: las soluciones rápidas, descritas por la teoría estándar, y dos tipos de soluciones lentas llamadas Ω lenta y δ lenta , que caracterizan a vientos más densos, con velocidades terminales más bajas que los de régimen rápido. La solución Ω lenta se presenta en estrellas en alta rotación, mientras que la solución δ lenta surge para ciertas condiciones de ionización del viento. En esta tesis se estudia la distribución de estas soluciones en el espacio de parámetros de la fuerza de radiación, para estrellas supergigantes B con diferentes tasas rotacionales. El objetivo de este análisis es delimitar los dominios de las soluciones, con el fin de deri- var las condiciones físicas imperantes en los vientos complejos de estas estrellas. Se busca, además, evaluar la aplicabilidad de estas soluciones para modelar los vientos, con el fin de reducir las discrepancias que se encuentran entre las predicciones de la teoría estándar y las observaciones. Para desarrollar el estudio se usan dos códigos de cálculo: el código HYDWIND, para obtener las soluciones a partir de las ecuaciones hidrodinámicas, en combinación con el có- digo FASTWIND, que resuelve el transporte de radiación en medios en movimiento fuera de equilibrio termodinámico local. Para adaptar el código FASTWIND, se incorpora un tra- tamiento novedoso de las inversiones de poblaciones atómicas tanto en la aproximación de Sobolev con continuo, como en el marco de referencia solidario al medio (comoving frame). Ambas contribuciones permiten mejorar la operatividad de FASTWIND, en especial, para las estrellas supergigantes B tardías. Usando ambos códigos se calculan líneas espectrales originadas en el viento y se analiza la dependencia de la forma de sus perfiles para las distintas soluciones mencionadas. Como corolario, se ajusta los perfiles sintéticos para las soluciones lentas a perfiles observados de supergigantes B, demostrando la aplicabilidad de estas soluciones. Para finalizar, se revisan las relaciones más relevantes de la teoría estándar, para evaluar la importancia de las soluciones lentas en los vientos rotantes de las estrellas tempranas.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En las estrellas tempranas, la transferencia de momento del campo radiación al material que compone sus atmósferas, es el mecanismo principal que impulsa a sus intensos vientos estelares. Esta transferencia se produce, preponderantemente, en las transiciones atómicas que originan a las líneas espectrales. A partir de esta idea se ha desarrollado la teoría de vientos impulsados por radiación en líneas espectrales, que ha brindado notables avances en la interpretación de las observaciones y aportado importantes herramientas de diagnóstico, tales como la relación Momento del Viento - Luminosidad, que permite determinar distancias galácticas y extragalácticas a estrellas masivas por medios espectroscópicos. La teoría describe a la fuerza de radiación que impulsa al viento, por medio de tres parámetros básicos (k, α y δ), relacionados con la capacidad del medio para absorber momento y el estado de excitación/ionización del material. La incorporación de la rotación a las ecuaciones hidrodinámicas que describen la velocidad y la densidad a lo largo del viento, genera tres clases diferentes de soluciones: las soluciones rápidas, descritas por la teoría estándar, y dos tipos de soluciones lentas llamadas Ω lenta y δ lenta , que caracterizan a vientos más densos, con velocidades terminales más bajas que los de régimen rápido. La solución Ω lenta se presenta en estrellas en alta rotación, mientras que la solución δ lenta surge para ciertas condiciones de ionización del viento. En esta tesis se estudia la distribución de estas soluciones en el espacio de parámetros de la fuerza de radiación, para estrellas supergigantes B con diferentes tasas rotacionales. El objetivo de este análisis es delimitar los dominios de las soluciones, con el fin de deri- var las condiciones físicas imperantes en los vientos complejos de estas estrellas. Se busca, además, evaluar la aplicabilidad de estas soluciones para modelar los vientos, con el fin de reducir las discrepancias que se encuentran entre las predicciones de la teoría estándar y las observaciones. Para desarrollar el estudio se usan dos códigos de cálculo: el código HYDWIND, para obtener las soluciones a partir de las ecuaciones hidrodinámicas, en combinación con el có- digo FASTWIND, que resuelve el transporte de radiación en medios en movimiento fuera de equilibrio termodinámico local. Para adaptar el código FASTWIND, se incorpora un tra- tamiento novedoso de las inversiones de poblaciones atómicas tanto en la aproximación de Sobolev con continuo, como en el marco de referencia solidario al medio (comoving frame). Ambas contribuciones permiten mejorar la operatividad de FASTWIND, en especial, para las estrellas supergigantes B tardías. Usando ambos códigos se calculan líneas espectrales originadas en el viento y se analiza la dependencia de la forma de sus perfiles para las distintas soluciones mencionadas. Como corolario, se ajusta los perfiles sintéticos para las soluciones lentas a perfiles observados de supergigantes B, demostrando la aplicabilidad de estas soluciones. Para finalizar, se revisan las relaciones más relevantes de la teoría estándar, para evaluar la importancia de las soluciones lentas en los vientos rotantes de las estrellas tempranas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63702
https://doi.org/10.35537/10915/63702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63702
https://doi.org/10.35537/10915/63702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615957165637632
score 13.070432