¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derecho...
- Autores
- Marquez Bogado, Luisina Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fabbri, Luciano
Negroni, Paula - Descripción
- El presente trabajo parte de la hipótesis de que el proceso de incorporación del enfoque de género y derechos humanos a las políticas públicas de salud sexual, es contradictorio y con limitaciones, en la que siguen conviviendo formas hegemónicas –que en esta tesina caracterizaremos como hetero-cis-sexistas, biologísta y reproductiva- de entender a la sexualidad y al género. Esto se complejiza aún más cuando analizamos las políticas de salud sexual dirigidas a adolescentes y jóvenes, donde sigue primando una mirada adultocéntrica que no reconoce a adolescentes y jóvenes como sujetxs de derechos, con autonomía para decidir sobre su propio cuerpo y sexualidad.
Fil: Fil: Marquez Bogado, Luisina Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Sexualidad
Adolescentes
Políticas públicas
Salud sexual
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16123
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_27e94d66b5e4f45f259c8f62cdaa09a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16123 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanosMarquez Bogado, Luisina VictoriaSexualidadAdolescentesPolíticas públicasSalud sexualGéneroEl presente trabajo parte de la hipótesis de que el proceso de incorporación del enfoque de género y derechos humanos a las políticas públicas de salud sexual, es contradictorio y con limitaciones, en la que siguen conviviendo formas hegemónicas –que en esta tesina caracterizaremos como hetero-cis-sexistas, biologísta y reproductiva- de entender a la sexualidad y al género. Esto se complejiza aún más cuando analizamos las políticas de salud sexual dirigidas a adolescentes y jóvenes, donde sigue primando una mirada adultocéntrica que no reconoce a adolescentes y jóvenes como sujetxs de derechos, con autonomía para decidir sobre su propio cuerpo y sexualidad.Fil: Fil: Marquez Bogado, Luisina Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFabbri, LucianoNegroni, Paula2019-09-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16123spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16123instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:35.076RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos |
title |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos |
spellingShingle |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos Marquez Bogado, Luisina Victoria Sexualidad Adolescentes Políticas públicas Salud sexual Género |
title_short |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos |
title_full |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos |
title_fullStr |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos |
title_full_unstemmed |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos |
title_sort |
¿Qué miran lxs que miran? : una aproximación al análisis de las políticas de salud sexual en la adolescencia y juventud en Argentina, desde una mirada integral, de género y derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquez Bogado, Luisina Victoria |
author |
Marquez Bogado, Luisina Victoria |
author_facet |
Marquez Bogado, Luisina Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fabbri, Luciano Negroni, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sexualidad Adolescentes Políticas públicas Salud sexual Género |
topic |
Sexualidad Adolescentes Políticas públicas Salud sexual Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo parte de la hipótesis de que el proceso de incorporación del enfoque de género y derechos humanos a las políticas públicas de salud sexual, es contradictorio y con limitaciones, en la que siguen conviviendo formas hegemónicas –que en esta tesina caracterizaremos como hetero-cis-sexistas, biologísta y reproductiva- de entender a la sexualidad y al género. Esto se complejiza aún más cuando analizamos las políticas de salud sexual dirigidas a adolescentes y jóvenes, donde sigue primando una mirada adultocéntrica que no reconoce a adolescentes y jóvenes como sujetxs de derechos, con autonomía para decidir sobre su propio cuerpo y sexualidad. Fil: Fil: Marquez Bogado, Luisina Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El presente trabajo parte de la hipótesis de que el proceso de incorporación del enfoque de género y derechos humanos a las políticas públicas de salud sexual, es contradictorio y con limitaciones, en la que siguen conviviendo formas hegemónicas –que en esta tesina caracterizaremos como hetero-cis-sexistas, biologísta y reproductiva- de entender a la sexualidad y al género. Esto se complejiza aún más cuando analizamos las políticas de salud sexual dirigidas a adolescentes y jóvenes, donde sigue primando una mirada adultocéntrica que no reconoce a adolescentes y jóvenes como sujetxs de derechos, con autonomía para decidir sobre su propio cuerpo y sexualidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16123 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618769443323904 |
score |
13.069144 |