Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos
- Autores
- Chiaravelle, Alejandro G.; Cotabarren, Ivana María; Piña, Juliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se abordó la simulación del proceso de molienda de maíz en continuo bajo el método de elementos discretos (discrete element method, DEM), utilizando el software Rocky DEM (ANSYS) y el modelo de rotura por reemplazo de partículas de Tavares. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en un molino de martillos a escala de laboratorio con mallas intercambiables. Se estudiaron tres mallas de diferente apertura bajo tres caudales de maíz cada una. Se midió el consumo de potencia y se determinó la distribución de tamaño de partículas (PSD) del producto para cada configuración ensayada.Los parámetros del modelo de rotura se determinaron experimentalmente mediante ensayos de compresión controlada y diferentes tipos de ensayos de impacto ad hoc. Se realizó un análisis de sensibilidad en DEM, simulando uno de los casos de molienda con diferentes valores para los parámetros que no pudieron medirse experimentalmente, con el objetivo de determinar cuáles afectaban más a los resultados y calibrar sus valores. Finalmente, se simuló cada configuración experimental, logrando predecir un consumo de potencia y PSD de producto adecuadas, registrando las diferencias observadas entre los casos experimentales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Método de elementos discretos
Maíz
Molienda
Simulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177258
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43a8f7f61eb65aa7e3dafcbc2b1ea144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177258 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretosChiaravelle, Alejandro G.Cotabarren, Ivana MaríaPiña, JulianaCiencias InformáticasMétodo de elementos discretosMaízMoliendaSimulaciónEn el presente trabajo se abordó la simulación del proceso de molienda de maíz en continuo bajo el método de elementos discretos (discrete element method, DEM), utilizando el software Rocky DEM (ANSYS) y el modelo de rotura por reemplazo de partículas de Tavares. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en un molino de martillos a escala de laboratorio con mallas intercambiables. Se estudiaron tres mallas de diferente apertura bajo tres caudales de maíz cada una. Se midió el consumo de potencia y se determinó la distribución de tamaño de partículas (PSD) del producto para cada configuración ensayada.Los parámetros del modelo de rotura se determinaron experimentalmente mediante ensayos de compresión controlada y diferentes tipos de ensayos de impacto ad hoc. Se realizó un análisis de sensibilidad en DEM, simulando uno de los casos de molienda con diferentes valores para los parámetros que no pudieron medirse experimentalmente, con el objetivo de determinar cuáles afectaban más a los resultados y calibrar sus valores. Finalmente, se simuló cada configuración experimental, logrando predecir un consumo de potencia y PSD de producto adecuadas, registrando las diferencias observadas entre los casos experimentales.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf271-284http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177258spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18027info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:44.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos |
title |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos |
spellingShingle |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos Chiaravelle, Alejandro G. Ciencias Informáticas Método de elementos discretos Maíz Molienda Simulación |
title_short |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos |
title_full |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos |
title_fullStr |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos |
title_full_unstemmed |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos |
title_sort |
Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiaravelle, Alejandro G. Cotabarren, Ivana María Piña, Juliana |
author |
Chiaravelle, Alejandro G. |
author_facet |
Chiaravelle, Alejandro G. Cotabarren, Ivana María Piña, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Cotabarren, Ivana María Piña, Juliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Método de elementos discretos Maíz Molienda Simulación |
topic |
Ciencias Informáticas Método de elementos discretos Maíz Molienda Simulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se abordó la simulación del proceso de molienda de maíz en continuo bajo el método de elementos discretos (discrete element method, DEM), utilizando el software Rocky DEM (ANSYS) y el modelo de rotura por reemplazo de partículas de Tavares. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en un molino de martillos a escala de laboratorio con mallas intercambiables. Se estudiaron tres mallas de diferente apertura bajo tres caudales de maíz cada una. Se midió el consumo de potencia y se determinó la distribución de tamaño de partículas (PSD) del producto para cada configuración ensayada.Los parámetros del modelo de rotura se determinaron experimentalmente mediante ensayos de compresión controlada y diferentes tipos de ensayos de impacto ad hoc. Se realizó un análisis de sensibilidad en DEM, simulando uno de los casos de molienda con diferentes valores para los parámetros que no pudieron medirse experimentalmente, con el objetivo de determinar cuáles afectaban más a los resultados y calibrar sus valores. Finalmente, se simuló cada configuración experimental, logrando predecir un consumo de potencia y PSD de producto adecuadas, registrando las diferencias observadas entre los casos experimentales. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En el presente trabajo se abordó la simulación del proceso de molienda de maíz en continuo bajo el método de elementos discretos (discrete element method, DEM), utilizando el software Rocky DEM (ANSYS) y el modelo de rotura por reemplazo de partículas de Tavares. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en un molino de martillos a escala de laboratorio con mallas intercambiables. Se estudiaron tres mallas de diferente apertura bajo tres caudales de maíz cada una. Se midió el consumo de potencia y se determinó la distribución de tamaño de partículas (PSD) del producto para cada configuración ensayada.Los parámetros del modelo de rotura se determinaron experimentalmente mediante ensayos de compresión controlada y diferentes tipos de ensayos de impacto ad hoc. Se realizó un análisis de sensibilidad en DEM, simulando uno de los casos de molienda con diferentes valores para los parámetros que no pudieron medirse experimentalmente, con el objetivo de determinar cuáles afectaban más a los resultados y calibrar sus valores. Finalmente, se simuló cada configuración experimental, logrando predecir un consumo de potencia y PSD de producto adecuadas, registrando las diferencias observadas entre los casos experimentales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177258 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18027 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 271-284 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616340802895872 |
score |
13.070432 |