Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas

Autores
Pérez, Joaquín Blas; Tanco, Matías; Martínez, Isabel Cecilia; Alimenti Bel, Demian; Damesón, Javier; Pereira Ghiena, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un grupo de improvisadores genera diversas situaciones de interacción al tocar un estándar de jazz. Desde el punto de vista de la cognición enactiva, en toda instancia de interacción los improvisadores establecen algún tipo de dinámica dialógica que puede comprenderse en términos de la teoría del ‘hacer el sentido participativo’ (De Jaegher & Di Paolo, 2007). Este hacer el sentido musical en grupo emerge de un proceso co-constructivo que en la experiencia fenomenológica y corporeizada de los músicos. Se presenta un estudio en el que se analiza la performance improvisada de una interpretación en trío (2 saxos y piano) del estándar de jazz “There is no greater love”. Se analizan y combinan la descripción del movimiento corporal de los saxofonistas y las descripciones de la experiencia de interacción de los músicos en términos fenomenológicos. Se asume que la construcción del sentido participativo en la interacción musical emerge de la experiencia compartida del movimiento corporal, la que podría ser definida en términos de intercorporalidad (Merleau-Ponty, 1962). Se discute la continuidad de la experiencia sonoro-kinética en la interacción como rasgo esencial en la construcción del sentido participativo durante la improvisación grupal musical.
Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
cuerpo
intercorporalidad
Movimiento
Participatory Sense-Making
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66052

id SEDICI_439c920bc052ad4cdb9c3377231f5f87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistasPérez, Joaquín BlasTanco, MatíasMartínez, Isabel CeciliaAlimenti Bel, DemianDamesón, JavierPereira Ghiena, AlejandroBellas ArtesMúsicacuerpointercorporalidadMovimientoParticipatory Sense-MakingUn grupo de improvisadores genera diversas situaciones de interacción al tocar un estándar de jazz. Desde el punto de vista de la cognición enactiva, en toda instancia de interacción los improvisadores establecen algún tipo de dinámica dialógica que puede comprenderse en términos de la teoría del ‘hacer el sentido participativo’ (De Jaegher & Di Paolo, 2007). Este hacer el sentido musical en grupo emerge de un proceso co-constructivo que en la experiencia fenomenológica y corporeizada de los músicos. Se presenta un estudio en el que se analiza la performance improvisada de una interpretación en trío (2 saxos y piano) del estándar de jazz “There is no greater love”. Se analizan y combinan la descripción del movimiento corporal de los saxofonistas y las descripciones de la experiencia de interacción de los músicos en términos fenomenológicos. Se asume que la construcción del sentido participativo en la interacción musical emerge de la experiencia compartida del movimiento corporal, la que podría ser definida en términos de intercorporalidad (Merleau-Ponty, 1962). Se discute la continuidad de la experiencia sonoro-kinética en la interacción como rasgo esencial en la construcción del sentido participativo durante la improvisación grupal musical.Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:46.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
title Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
spellingShingle Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
Pérez, Joaquín Blas
Bellas Artes
Música
cuerpo
intercorporalidad
Movimiento
Participatory Sense-Making
title_short Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
title_full Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
title_fullStr Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
title_full_unstemmed Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
title_sort Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Joaquín Blas
Tanco, Matías
Martínez, Isabel Cecilia
Alimenti Bel, Demian
Damesón, Javier
Pereira Ghiena, Alejandro
author Pérez, Joaquín Blas
author_facet Pérez, Joaquín Blas
Tanco, Matías
Martínez, Isabel Cecilia
Alimenti Bel, Demian
Damesón, Javier
Pereira Ghiena, Alejandro
author_role author
author2 Tanco, Matías
Martínez, Isabel Cecilia
Alimenti Bel, Demian
Damesón, Javier
Pereira Ghiena, Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
cuerpo
intercorporalidad
Movimiento
Participatory Sense-Making
topic Bellas Artes
Música
cuerpo
intercorporalidad
Movimiento
Participatory Sense-Making
dc.description.none.fl_txt_mv Un grupo de improvisadores genera diversas situaciones de interacción al tocar un estándar de jazz. Desde el punto de vista de la cognición enactiva, en toda instancia de interacción los improvisadores establecen algún tipo de dinámica dialógica que puede comprenderse en términos de la teoría del ‘hacer el sentido participativo’ (De Jaegher & Di Paolo, 2007). Este hacer el sentido musical en grupo emerge de un proceso co-constructivo que en la experiencia fenomenológica y corporeizada de los músicos. Se presenta un estudio en el que se analiza la performance improvisada de una interpretación en trío (2 saxos y piano) del estándar de jazz “There is no greater love”. Se analizan y combinan la descripción del movimiento corporal de los saxofonistas y las descripciones de la experiencia de interacción de los músicos en términos fenomenológicos. Se asume que la construcción del sentido participativo en la interacción musical emerge de la experiencia compartida del movimiento corporal, la que podría ser definida en términos de intercorporalidad (Merleau-Ponty, 1962). Se discute la continuidad de la experiencia sonoro-kinética en la interacción como rasgo esencial en la construcción del sentido participativo durante la improvisación grupal musical.
Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.
Facultad de Bellas Artes
description Un grupo de improvisadores genera diversas situaciones de interacción al tocar un estándar de jazz. Desde el punto de vista de la cognición enactiva, en toda instancia de interacción los improvisadores establecen algún tipo de dinámica dialógica que puede comprenderse en términos de la teoría del ‘hacer el sentido participativo’ (De Jaegher & Di Paolo, 2007). Este hacer el sentido musical en grupo emerge de un proceso co-constructivo que en la experiencia fenomenológica y corporeizada de los músicos. Se presenta un estudio en el que se analiza la performance improvisada de una interpretación en trío (2 saxos y piano) del estándar de jazz “There is no greater love”. Se analizan y combinan la descripción del movimiento corporal de los saxofonistas y las descripciones de la experiencia de interacción de los músicos en términos fenomenológicos. Se asume que la construcción del sentido participativo en la interacción musical emerge de la experiencia compartida del movimiento corporal, la que podría ser definida en términos de intercorporalidad (Merleau-Ponty, 1962). Se discute la continuidad de la experiencia sonoro-kinética en la interacción como rasgo esencial en la construcción del sentido participativo durante la improvisación grupal musical.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615966210654208
score 13.070432