La danza como objeto de la educación del cuerpo
- Autores
- Escudero, María Carolina; Galak, Eduardo Lautaro; Simoy, María Silvana; Crisorio, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escritura de este artículo surge del diálogo que vengo sosteniendo de manera sistemática entre la danza y la educación física, en este sentido el intercambio respecto de la idea que se tiene de la danza, las formas de abordar su enseñanza y el lugar que ha tenido en el campo de la educación física pone en evidencia cierto eclecticismo que nos obliga a precisar, no sólo que entendemos como danza, sino fundamentalmente a construir ese saber en un contenido claro, cuya trasmisión no quede atada a “lógicas institucionales” o peor “al profe que te toca”. Esta necesidad implica entonces, hacer de la danza un objeto que se constituye lógicamente y que reviste condiciones de universalidad. En esta tarea de precisión hay dos significantes que habitualmente quedan asociados de manera directa con la danza: “las prácticas rítmicas y expresivas” y los “bailes”. Me gustaría con este texto poder dar cuenta de la reducción temporal que opera el primer significante y la pérdida de autonomía respecto del “análisis del movimiento del cuerpo” que opera el segundo (la estructura del baile está pre-determinada por la música). Anticipo aquí que la danza no es sólo tiempo y tampoco es siempre con música. La complejidad con que se construye el movimiento del cuerpo para la danza nos obliga a considerar también otras dimensiones (Cunnigham en Leeschaeve, 2009).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Danza
Movimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142276
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42e67322ae238581b9eb56c0843f6bae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142276 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La danza como objeto de la educación del cuerpoEscudero, María CarolinaGalak, Eduardo LautaroSimoy, María SilvanaCrisorio, Ricardo LuisEducación FísicaDanzaMovimientoLa escritura de este artículo surge del diálogo que vengo sosteniendo de manera sistemática entre la danza y la educación física, en este sentido el intercambio respecto de la idea que se tiene de la danza, las formas de abordar su enseñanza y el lugar que ha tenido en el campo de la educación física pone en evidencia cierto eclecticismo que nos obliga a precisar, no sólo que entendemos como danza, sino fundamentalmente a construir ese saber en un contenido claro, cuya trasmisión no quede atada a “lógicas institucionales” o peor “al profe que te toca”. Esta necesidad implica entonces, hacer de la danza un objeto que se constituye lógicamente y que reviste condiciones de universalidad. En esta tarea de precisión hay dos significantes que habitualmente quedan asociados de manera directa con la danza: “las prácticas rítmicas y expresivas” y los “bailes”. Me gustaría con este texto poder dar cuenta de la reducción temporal que opera el primer significante y la pérdida de autonomía respecto del “análisis del movimiento del cuerpo” que opera el segundo (la estructura del baile está pre-determinada por la música). Anticipo aquí que la danza no es sólo tiempo y tampoco es siempre con música. La complejidad con que se construye el movimiento del cuerpo para la danza nos obliga a considerar también otras dimensiones (Cunnigham en Leeschaeve, 2009).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf55-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:28.714SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La danza como objeto de la educación del cuerpo |
title |
La danza como objeto de la educación del cuerpo |
spellingShingle |
La danza como objeto de la educación del cuerpo Escudero, María Carolina Educación Física Danza Movimiento |
title_short |
La danza como objeto de la educación del cuerpo |
title_full |
La danza como objeto de la educación del cuerpo |
title_fullStr |
La danza como objeto de la educación del cuerpo |
title_full_unstemmed |
La danza como objeto de la educación del cuerpo |
title_sort |
La danza como objeto de la educación del cuerpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, María Carolina Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author |
Escudero, María Carolina |
author_facet |
Escudero, María Carolina Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Danza Movimiento |
topic |
Educación Física Danza Movimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escritura de este artículo surge del diálogo que vengo sosteniendo de manera sistemática entre la danza y la educación física, en este sentido el intercambio respecto de la idea que se tiene de la danza, las formas de abordar su enseñanza y el lugar que ha tenido en el campo de la educación física pone en evidencia cierto eclecticismo que nos obliga a precisar, no sólo que entendemos como danza, sino fundamentalmente a construir ese saber en un contenido claro, cuya trasmisión no quede atada a “lógicas institucionales” o peor “al profe que te toca”. Esta necesidad implica entonces, hacer de la danza un objeto que se constituye lógicamente y que reviste condiciones de universalidad. En esta tarea de precisión hay dos significantes que habitualmente quedan asociados de manera directa con la danza: “las prácticas rítmicas y expresivas” y los “bailes”. Me gustaría con este texto poder dar cuenta de la reducción temporal que opera el primer significante y la pérdida de autonomía respecto del “análisis del movimiento del cuerpo” que opera el segundo (la estructura del baile está pre-determinada por la música). Anticipo aquí que la danza no es sólo tiempo y tampoco es siempre con música. La complejidad con que se construye el movimiento del cuerpo para la danza nos obliga a considerar también otras dimensiones (Cunnigham en Leeschaeve, 2009). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La escritura de este artículo surge del diálogo que vengo sosteniendo de manera sistemática entre la danza y la educación física, en este sentido el intercambio respecto de la idea que se tiene de la danza, las formas de abordar su enseñanza y el lugar que ha tenido en el campo de la educación física pone en evidencia cierto eclecticismo que nos obliga a precisar, no sólo que entendemos como danza, sino fundamentalmente a construir ese saber en un contenido claro, cuya trasmisión no quede atada a “lógicas institucionales” o peor “al profe que te toca”. Esta necesidad implica entonces, hacer de la danza un objeto que se constituye lógicamente y que reviste condiciones de universalidad. En esta tarea de precisión hay dos significantes que habitualmente quedan asociados de manera directa con la danza: “las prácticas rítmicas y expresivas” y los “bailes”. Me gustaría con este texto poder dar cuenta de la reducción temporal que opera el primer significante y la pérdida de autonomía respecto del “análisis del movimiento del cuerpo” que opera el segundo (la estructura del baile está pre-determinada por la música). Anticipo aquí que la danza no es sólo tiempo y tampoco es siempre con música. La complejidad con que se construye el movimiento del cuerpo para la danza nos obliga a considerar también otras dimensiones (Cunnigham en Leeschaeve, 2009). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142276 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-61 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260588065980416 |
score |
13.13397 |