Integración del modelo de procesos con el método RAISE
- Autores
- Montejano, Germán Antonio; Riesco, Daniel Eduardo
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los métodos formales nos garantizan el desarrollo de software de calidad. Utilizan una base matemática para describir las propiedades del sistema, permitiendo desarrollar y verificar matemáticamente los sistemas de manera sistemática. Sin embargo en el desarrollo de grandes sistemas donde involucran diferentes unidades organizativas dentro de una corporación es difícil determinar la primera especificación formal, y más difícil aún permitir una comunicación fluida con los stakeholders de cada unidad organizativa. El modelado de procesos permite encontrar tareas que deben ser realizadas en cada una de las áreas de la organización. Para entender el dominio es crucial especificar cada una de esas tareas. Por lo tanto, utilizamos el modelado de procesos para encontrar cada una de las tareas dentro de cada unidad organizativa, y el método formal RAISE para definir de forma precisa esas tareas. A partir de la especificación formal de las tareas, se completa el proceso de desarrollo de software aplicando los pasos del método RAISE.
Eje: Ingeniería del Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Process models
Modelo de Procesos
método RAISE
SOFTWARE ENGINEERING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21728
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42e49b44aad79a8246119fb3eb85362e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21728 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración del modelo de procesos con el método RAISEMontejano, Germán AntonioRiesco, Daniel EduardoCiencias InformáticasProcess modelsModelo de Procesosmétodo RAISESOFTWARE ENGINEERINGLos métodos formales nos garantizan el desarrollo de software de calidad. Utilizan una base matemática para describir las propiedades del sistema, permitiendo desarrollar y verificar matemáticamente los sistemas de manera sistemática. Sin embargo en el desarrollo de grandes sistemas donde involucran diferentes unidades organizativas dentro de una corporación es difícil determinar la primera especificación formal, y más difícil aún permitir una comunicación fluida con los stakeholders de cada unidad organizativa. El modelado de procesos permite encontrar tareas que deben ser realizadas en cada una de las áreas de la organización. Para entender el dominio es crucial especificar cada una de esas tareas. Por lo tanto, utilizamos el modelado de procesos para encontrar cada una de las tareas dentro de cada unidad organizativa, y el método formal RAISE para definir de forma precisa esas tareas. A partir de la especificación formal de las tareas, se completa el proceso de desarrollo de software aplicando los pasos del método RAISE.Eje: Ingeniería del SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21728spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:47.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE |
title |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE |
spellingShingle |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE Montejano, Germán Antonio Ciencias Informáticas Process models Modelo de Procesos método RAISE SOFTWARE ENGINEERING |
title_short |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE |
title_full |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE |
title_fullStr |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE |
title_full_unstemmed |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE |
title_sort |
Integración del modelo de procesos con el método RAISE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montejano, Germán Antonio Riesco, Daniel Eduardo |
author |
Montejano, Germán Antonio |
author_facet |
Montejano, Germán Antonio Riesco, Daniel Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Riesco, Daniel Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Process models Modelo de Procesos método RAISE SOFTWARE ENGINEERING |
topic |
Ciencias Informáticas Process models Modelo de Procesos método RAISE SOFTWARE ENGINEERING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos formales nos garantizan el desarrollo de software de calidad. Utilizan una base matemática para describir las propiedades del sistema, permitiendo desarrollar y verificar matemáticamente los sistemas de manera sistemática. Sin embargo en el desarrollo de grandes sistemas donde involucran diferentes unidades organizativas dentro de una corporación es difícil determinar la primera especificación formal, y más difícil aún permitir una comunicación fluida con los stakeholders de cada unidad organizativa. El modelado de procesos permite encontrar tareas que deben ser realizadas en cada una de las áreas de la organización. Para entender el dominio es crucial especificar cada una de esas tareas. Por lo tanto, utilizamos el modelado de procesos para encontrar cada una de las tareas dentro de cada unidad organizativa, y el método formal RAISE para definir de forma precisa esas tareas. A partir de la especificación formal de las tareas, se completa el proceso de desarrollo de software aplicando los pasos del método RAISE. Eje: Ingeniería del Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los métodos formales nos garantizan el desarrollo de software de calidad. Utilizan una base matemática para describir las propiedades del sistema, permitiendo desarrollar y verificar matemáticamente los sistemas de manera sistemática. Sin embargo en el desarrollo de grandes sistemas donde involucran diferentes unidades organizativas dentro de una corporación es difícil determinar la primera especificación formal, y más difícil aún permitir una comunicación fluida con los stakeholders de cada unidad organizativa. El modelado de procesos permite encontrar tareas que deben ser realizadas en cada una de las áreas de la organización. Para entender el dominio es crucial especificar cada una de esas tareas. Por lo tanto, utilizamos el modelado de procesos para encontrar cada una de las tareas dentro de cada unidad organizativa, y el método formal RAISE para definir de forma precisa esas tareas. A partir de la especificación formal de las tareas, se completa el proceso de desarrollo de software aplicando los pasos del método RAISE. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21728 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21728 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615805554130944 |
score |
13.070432 |