Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise
- Autores
- Paganini, José Humberto; Figueroa, Sebastián Marcos; Rodríguez, Juan C.; Liberatori, Héctor; Huanca, José Eduardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Tríptico de la Ingeniería del Software, compuesto por la Ingeniería del Dominio, Ingeniería de Requisitos y el Diseño del Software, tiene como fase más importante a la primera de ellas, que especifica el espacio donde será eventualmente aplicado un producto software particular. Especificar según la metodología RAISE es expresar mediante formulaciones lógico matemáticas las entidades y sus relaciones en un dominio; logrando una sintaxis precisa y una semántica única para ello se emplea el lenguaje formal RSL (RAISE Specification Language) El presente proyecto encara, por un lado, el análisis de la metodología RAISE, su vinculación a los procesos de Verificación y Validación del software y eventuales extensiones de la metodología a campos de la Lógica Modal y teoría de Probabilidades. Por otro se realizarán aplicaciones a casos concretos de diseños efectuados bajo el paradigma del Tríptico, con énfasis en la Ingeniería del Dominio
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
RAISE
base de datos
SOFTWARE ENGINEERING
RSL
Lógico tríptico del software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19738
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f716896db614efed1fac6b444554915f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19738 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raisePaganini, José HumbertoFigueroa, Sebastián MarcosRodríguez, Juan C.Liberatori, HéctorHuanca, José EduardoCiencias InformáticasRAISEbase de datosSOFTWARE ENGINEERINGRSLLógico tríptico del softwareEl Tríptico de la Ingeniería del Software, compuesto por la Ingeniería del Dominio, Ingeniería de Requisitos y el Diseño del Software, tiene como fase más importante a la primera de ellas, que especifica el espacio donde será eventualmente aplicado un producto software particular. Especificar según la metodología RAISE es expresar mediante formulaciones lógico matemáticas las entidades y sus relaciones en un dominio; logrando una sintaxis precisa y una semántica única para ello se emplea el lenguaje formal RSL (RAISE Specification Language) El presente proyecto encara, por un lado, el análisis de la metodología RAISE, su vinculación a los procesos de Verificación y Validación del software y eventuales extensiones de la metodología a campos de la Lógica Modal y teoría de Probabilidades. Por otro se realizarán aplicaciones a casos concretos de diseños efectuados bajo el paradigma del Tríptico, con énfasis en la Ingeniería del DominioEje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf278-280http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:00.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise |
title |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise |
spellingShingle |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise Paganini, José Humberto Ciencias Informáticas RAISE base de datos SOFTWARE ENGINEERING RSL Lógico tríptico del software |
title_short |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise |
title_full |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise |
title_fullStr |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise |
title_full_unstemmed |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise |
title_sort |
Triptico de la ingeniería del software : Análisis desarrollo y aplicaciones de metodología raise |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paganini, José Humberto Figueroa, Sebastián Marcos Rodríguez, Juan C. Liberatori, Héctor Huanca, José Eduardo |
author |
Paganini, José Humberto |
author_facet |
Paganini, José Humberto Figueroa, Sebastián Marcos Rodríguez, Juan C. Liberatori, Héctor Huanca, José Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, Sebastián Marcos Rodríguez, Juan C. Liberatori, Héctor Huanca, José Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas RAISE base de datos SOFTWARE ENGINEERING RSL Lógico tríptico del software |
topic |
Ciencias Informáticas RAISE base de datos SOFTWARE ENGINEERING RSL Lógico tríptico del software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Tríptico de la Ingeniería del Software, compuesto por la Ingeniería del Dominio, Ingeniería de Requisitos y el Diseño del Software, tiene como fase más importante a la primera de ellas, que especifica el espacio donde será eventualmente aplicado un producto software particular. Especificar según la metodología RAISE es expresar mediante formulaciones lógico matemáticas las entidades y sus relaciones en un dominio; logrando una sintaxis precisa y una semántica única para ello se emplea el lenguaje formal RSL (RAISE Specification Language) El presente proyecto encara, por un lado, el análisis de la metodología RAISE, su vinculación a los procesos de Verificación y Validación del software y eventuales extensiones de la metodología a campos de la Lógica Modal y teoría de Probabilidades. Por otro se realizarán aplicaciones a casos concretos de diseños efectuados bajo el paradigma del Tríptico, con énfasis en la Ingeniería del Dominio Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El Tríptico de la Ingeniería del Software, compuesto por la Ingeniería del Dominio, Ingeniería de Requisitos y el Diseño del Software, tiene como fase más importante a la primera de ellas, que especifica el espacio donde será eventualmente aplicado un producto software particular. Especificar según la metodología RAISE es expresar mediante formulaciones lógico matemáticas las entidades y sus relaciones en un dominio; logrando una sintaxis precisa y una semántica única para ello se emplea el lenguaje formal RSL (RAISE Specification Language) El presente proyecto encara, por un lado, el análisis de la metodología RAISE, su vinculación a los procesos de Verificación y Validación del software y eventuales extensiones de la metodología a campos de la Lógica Modal y teoría de Probabilidades. Por otro se realizarán aplicaciones a casos concretos de diseños efectuados bajo el paradigma del Tríptico, con énfasis en la Ingeniería del Dominio |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19738 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 278-280 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615796800618496 |
score |
13.070432 |