Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional
- Autores
- Montenegro, Sergio Daniel; Almada, Juan Manuel; Palejko, Adrián Rene
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe consenso en que los registros médicos electrónicos mejoran la calidad de la atención médica. En este trabajo se relata la implementación de una historia clínica electrónica (HCE) en el Servicio de Salud Ocupacional de una empresa de Leandro N. Alem, Misiones, Argentina. El modelo de HCE implementada está centrada en el paciente, orientada problemas y organizada en forma modular. Es una solución cloud, desarrollada en lenguaje PHP y corriendo sobre base de datos MySQL, integrada a una herramienta de business intelligence gratuita llamada Google Data Studio®. Los resultados a 18 meses muestran un aumento en la productividad del servicio, mejoras en la calidad de la información registrada, mejoras en la comunicación interna del equipo asistencial, reducción de costos, reducción del ausentismo laboral y mejoría en el seguimiento de los accidentes laborales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Historia clínica electrónica
Registros médicos laborales
Historia clínica del trabajador
Integrando salud
Google Data Studio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115778
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42cf23e073d1ee7f16d035c3e52507f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115778 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacionalMontenegro, Sergio DanielAlmada, Juan ManuelPalejko, Adrián ReneCiencias InformáticasHistoria clínica electrónicaRegistros médicos laboralesHistoria clínica del trabajadorIntegrando saludGoogle Data StudioExiste consenso en que los registros médicos electrónicos mejoran la calidad de la atención médica. En este trabajo se relata la implementación de una historia clínica electrónica (HCE) en el Servicio de Salud Ocupacional de una empresa de Leandro N. Alem, Misiones, Argentina. El modelo de HCE implementada está centrada en el paciente, orientada problemas y organizada en forma modular. Es una solución cloud, desarrollada en lenguaje PHP y corriendo sobre base de datos MySQL, integrada a una herramienta de business intelligence gratuita llamada Google Data Studio®. Los resultados a 18 meses muestran un aumento en la productividad del servicio, mejoras en la calidad de la información registrada, mejoras en la comunicación interna del equipo asistencial, reducción de costos, reducción del ausentismo laboral y mejoría en el seguimiento de los accidentes laborales.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf134-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:59.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional |
title |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional |
spellingShingle |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional Montenegro, Sergio Daniel Ciencias Informáticas Historia clínica electrónica Registros médicos laborales Historia clínica del trabajador Integrando salud Google Data Studio |
title_short |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional |
title_full |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional |
title_fullStr |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional |
title_full_unstemmed |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional |
title_sort |
Beneficios de una historia clínica electrónica en el ámbito de la salud ocupacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Sergio Daniel Almada, Juan Manuel Palejko, Adrián Rene |
author |
Montenegro, Sergio Daniel |
author_facet |
Montenegro, Sergio Daniel Almada, Juan Manuel Palejko, Adrián Rene |
author_role |
author |
author2 |
Almada, Juan Manuel Palejko, Adrián Rene |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Historia clínica electrónica Registros médicos laborales Historia clínica del trabajador Integrando salud Google Data Studio |
topic |
Ciencias Informáticas Historia clínica electrónica Registros médicos laborales Historia clínica del trabajador Integrando salud Google Data Studio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe consenso en que los registros médicos electrónicos mejoran la calidad de la atención médica. En este trabajo se relata la implementación de una historia clínica electrónica (HCE) en el Servicio de Salud Ocupacional de una empresa de Leandro N. Alem, Misiones, Argentina. El modelo de HCE implementada está centrada en el paciente, orientada problemas y organizada en forma modular. Es una solución cloud, desarrollada en lenguaje PHP y corriendo sobre base de datos MySQL, integrada a una herramienta de business intelligence gratuita llamada Google Data Studio®. Los resultados a 18 meses muestran un aumento en la productividad del servicio, mejoras en la calidad de la información registrada, mejoras en la comunicación interna del equipo asistencial, reducción de costos, reducción del ausentismo laboral y mejoría en el seguimiento de los accidentes laborales. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Existe consenso en que los registros médicos electrónicos mejoran la calidad de la atención médica. En este trabajo se relata la implementación de una historia clínica electrónica (HCE) en el Servicio de Salud Ocupacional de una empresa de Leandro N. Alem, Misiones, Argentina. El modelo de HCE implementada está centrada en el paciente, orientada problemas y organizada en forma modular. Es una solución cloud, desarrollada en lenguaje PHP y corriendo sobre base de datos MySQL, integrada a una herramienta de business intelligence gratuita llamada Google Data Studio®. Los resultados a 18 meses muestran un aumento en la productividad del servicio, mejoras en la calidad de la información registrada, mejoras en la comunicación interna del equipo asistencial, reducción de costos, reducción del ausentismo laboral y mejoría en el seguimiento de los accidentes laborales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115778 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2013.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 134-146 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616148006469632 |
score |
13.070432 |