Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo
- Autores
- Van Zele, María Andrea; Schneider, Otto
- Año de publicación
- 1984
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se realiza con datos registrados en el Observatorio Isla Año Nuevo (54º39' lat.S, 64°09' long.0) entre marzo de 1902 y diciembre de 1917. Se determina la principal componente de la variación en la declinación, dependiente de la distancia lunar, variación producida por el movimiento de marea de electrones en la alta atmósfera, debida principalmente al término del potencial de marea lunar. Para ello se realiza el análisis diario de Fourier.de los valores horarios instantáneos de tal variación en días en que es mínima la perturbación proveniente del viento solar. Eliminada la componente solar (registrada conjuntamente a la lunar), agrupando los residuos por el método de la época lunar fija se halla la componente lunar buscada. Su amplitud, del orden de 0,2 nanoteslas en el semestre en que la radiación solar es más intensa (con 746 días seleccionados) guarda la relación esperada (1/7,aproximadamente) con la componente lunar principal (reconocida como en potencial de marea lunar), pero dada su pequeñez la dispersión resultante no permite asignarle un significado estadístico concluyente.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Observatorio Isla Año Nuevo
Marea de electrones
Distancia lunar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137387
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42938ed481fd1fdd5395f2bef9fb5a60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137387 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año NuevoVan Zele, María AndreaSchneider, OttoGeofísicaObservatorio Isla Año NuevoMarea de electronesDistancia lunarEl presente trabajo se realiza con datos registrados en el Observatorio Isla Año Nuevo (54º39' lat.S, 64°09' long.0) entre marzo de 1902 y diciembre de 1917. Se determina la principal componente de la variación en la declinación, dependiente de la distancia lunar, variación producida por el movimiento de marea de electrones en la alta atmósfera, debida principalmente al término del potencial de marea lunar. Para ello se realiza el análisis diario de Fourier.de los valores horarios instantáneos de tal variación en días en que es mínima la perturbación proveniente del viento solar. Eliminada la componente solar (registrada conjuntamente a la lunar), agrupando los residuos por el método de la época lunar fija se halla la componente lunar buscada. Su amplitud, del orden de 0,2 nanoteslas en el semestre en que la radiación solar es más intensa (con 746 días seleccionados) guarda la relación esperada (1/7,aproximadamente) con la componente lunar principal (reconocida como en potencial de marea lunar), pero dada su pequeñez la dispersión resultante no permite asignarle un significado estadístico concluyente.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1984info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:46.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo |
title |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo |
spellingShingle |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo Van Zele, María Andrea Geofísica Observatorio Isla Año Nuevo Marea de electrones Distancia lunar |
title_short |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo |
title_full |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo |
title_fullStr |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo |
title_sort |
Efecto de la distancia lunar en las mareas geomagnéticas de la Isla Año Nuevo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Van Zele, María Andrea Schneider, Otto |
author |
Van Zele, María Andrea |
author_facet |
Van Zele, María Andrea Schneider, Otto |
author_role |
author |
author2 |
Schneider, Otto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Observatorio Isla Año Nuevo Marea de electrones Distancia lunar |
topic |
Geofísica Observatorio Isla Año Nuevo Marea de electrones Distancia lunar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se realiza con datos registrados en el Observatorio Isla Año Nuevo (54º39' lat.S, 64°09' long.0) entre marzo de 1902 y diciembre de 1917. Se determina la principal componente de la variación en la declinación, dependiente de la distancia lunar, variación producida por el movimiento de marea de electrones en la alta atmósfera, debida principalmente al término del potencial de marea lunar. Para ello se realiza el análisis diario de Fourier.de los valores horarios instantáneos de tal variación en días en que es mínima la perturbación proveniente del viento solar. Eliminada la componente solar (registrada conjuntamente a la lunar), agrupando los residuos por el método de la época lunar fija se halla la componente lunar buscada. Su amplitud, del orden de 0,2 nanoteslas en el semestre en que la radiación solar es más intensa (con 746 días seleccionados) guarda la relación esperada (1/7,aproximadamente) con la componente lunar principal (reconocida como en potencial de marea lunar), pero dada su pequeñez la dispersión resultante no permite asignarle un significado estadístico concluyente. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
El presente trabajo se realiza con datos registrados en el Observatorio Isla Año Nuevo (54º39' lat.S, 64°09' long.0) entre marzo de 1902 y diciembre de 1917. Se determina la principal componente de la variación en la declinación, dependiente de la distancia lunar, variación producida por el movimiento de marea de electrones en la alta atmósfera, debida principalmente al término del potencial de marea lunar. Para ello se realiza el análisis diario de Fourier.de los valores horarios instantáneos de tal variación en días en que es mínima la perturbación proveniente del viento solar. Eliminada la componente solar (registrada conjuntamente a la lunar), agrupando los residuos por el método de la época lunar fija se halla la componente lunar buscada. Su amplitud, del orden de 0,2 nanoteslas en el semestre en que la radiación solar es más intensa (con 746 días seleccionados) guarda la relación esperada (1/7,aproximadamente) con la componente lunar principal (reconocida como en potencial de marea lunar), pero dada su pequeñez la dispersión resultante no permite asignarle un significado estadístico concluyente. |
publishDate |
1984 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137387 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616226843656192 |
score |
13.070432 |