Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas

Autores
Regalado Nación, José M.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestras comunidades rurales han sido testigo de la aplicación de diversos programas de desarrollo rural que si bien es cierto dieron resultados en algunas latitudes en otras no produjo el cambio que se esperaba. Es más las montañas altoandinas a pesar de ser estratégicas para lograr el desarrollo sostenible de nuestros países atraviesa por un serio problema de desertificación que se expresa en el deterioro de sus tierras, agua y suelos. Después del ensayo de sofisticadas tecnologías de desarrollo rural, con cuantiosas inversiones, aún no tienen la ansiada sostenibilidad ni la adecuada calidad de vida. Diseñando un sistema de fuerza motriz hidráulico limpio y patentable se logra alto valor agregado al racionalizar, optimizar, diversificar el uso del agua en sucesivas aplicaciones de ingeniería con la misma infraestructura, el mismo recurso hídrico y la misma inversión; sin el uso de combustibles ni electricidad y reduciendo sustantivamente los costos operativos de plantas industriales. El sistema acciona una turbo máquina de flujo cruzado para un sistema de molienda de diversos productos (y cualquier maquinaria de microindustrias) y permite el aprovechamiento adicional del flujo remanente de drenaje, para la agroindustria, la acuicultura, la electricidad, el riego y saneamiento básico; que con visión de competitividad, agregando valor a los recursos naturales, acuícolas, ambientales, mineros, energéticos, financieros y humanos mejora la calidad de vida de una comunidad haciéndola autosuficiente. Este sistema hidráulico multipropósito construido en el río Utao en el Perú acciona un molino; simultáneamente produce electricidad, agua potable, peces y riego, lo proponemos a este Congreso para su adopción en otros países. El proyecto también permite aprovechar los subproductos de molienda para diversificar la producción hacia la crianza de ganado vacuno y menor, a otras industrias como la panificación, las pastas, cremas y diversos molidos o al ecoturismo (pesca de aventura). Fue expuesto en el XX COPIMERA CUBA 2,005 con marcado éxito. Pretende el establecimiento de un sistema plural y competitivo con atención a las demandas provenientes del sector rural, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos, garantizando la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
Eje: Cambio climático y políticas públicas.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
sostenibilidad
Biodiversidad
autosuficiencia
Calidad de Vida
turbomáquina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77971

id SEDICI_422d0ae999fecf5120103272e0369c65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77971
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanasRegalado Nación, José M.EcologíaCambio ClimáticosostenibilidadBiodiversidadautosuficienciaCalidad de VidaturbomáquinaNuestras comunidades rurales han sido testigo de la aplicación de diversos programas de desarrollo rural que si bien es cierto dieron resultados en algunas latitudes en otras no produjo el cambio que se esperaba. Es más las montañas altoandinas a pesar de ser estratégicas para lograr el desarrollo sostenible de nuestros países atraviesa por un serio problema de desertificación que se expresa en el deterioro de sus tierras, agua y suelos. Después del ensayo de sofisticadas tecnologías de desarrollo rural, con cuantiosas inversiones, aún no tienen la ansiada sostenibilidad ni la adecuada calidad de vida. Diseñando un sistema de fuerza motriz hidráulico limpio y patentable se logra alto valor agregado al racionalizar, optimizar, diversificar el uso del agua en sucesivas aplicaciones de ingeniería con la misma infraestructura, el mismo recurso hídrico y la misma inversión; sin el uso de combustibles ni electricidad y reduciendo sustantivamente los costos operativos de plantas industriales. El sistema acciona una turbo máquina de flujo cruzado para un sistema de molienda de diversos productos (y cualquier maquinaria de microindustrias) y permite el aprovechamiento adicional del flujo remanente de drenaje, para la agroindustria, la acuicultura, la electricidad, el riego y saneamiento básico; que con visión de competitividad, agregando valor a los recursos naturales, acuícolas, ambientales, mineros, energéticos, financieros y humanos mejora la calidad de vida de una comunidad haciéndola autosuficiente. Este sistema hidráulico multipropósito construido en el río Utao en el Perú acciona un molino; simultáneamente produce electricidad, agua potable, peces y riego, lo proponemos a este Congreso para su adopción en otros países. El proyecto también permite aprovechar los subproductos de molienda para diversificar la producción hacia la crianza de ganado vacuno y menor, a otras industrias como la panificación, las pastas, cremas y diversos molidos o al ecoturismo (pesca de aventura). Fue expuesto en el XX COPIMERA CUBA 2,005 con marcado éxito. Pretende el establecimiento de un sistema plural y competitivo con atención a las demandas provenientes del sector rural, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos, garantizando la seguridad alimentaria y la biodiversidad.Eje: Cambio climático y políticas públicas.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf138-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77971spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
title Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
spellingShingle Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
Regalado Nación, José M.
Ecología
Cambio Climático
sostenibilidad
Biodiversidad
autosuficiencia
Calidad de Vida
turbomáquina
title_short Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
title_full Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
title_fullStr Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
title_full_unstemmed Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
title_sort Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Regalado Nación, José M.
author Regalado Nación, José M.
author_facet Regalado Nación, José M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
sostenibilidad
Biodiversidad
autosuficiencia
Calidad de Vida
turbomáquina
topic Ecología
Cambio Climático
sostenibilidad
Biodiversidad
autosuficiencia
Calidad de Vida
turbomáquina
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestras comunidades rurales han sido testigo de la aplicación de diversos programas de desarrollo rural que si bien es cierto dieron resultados en algunas latitudes en otras no produjo el cambio que se esperaba. Es más las montañas altoandinas a pesar de ser estratégicas para lograr el desarrollo sostenible de nuestros países atraviesa por un serio problema de desertificación que se expresa en el deterioro de sus tierras, agua y suelos. Después del ensayo de sofisticadas tecnologías de desarrollo rural, con cuantiosas inversiones, aún no tienen la ansiada sostenibilidad ni la adecuada calidad de vida. Diseñando un sistema de fuerza motriz hidráulico limpio y patentable se logra alto valor agregado al racionalizar, optimizar, diversificar el uso del agua en sucesivas aplicaciones de ingeniería con la misma infraestructura, el mismo recurso hídrico y la misma inversión; sin el uso de combustibles ni electricidad y reduciendo sustantivamente los costos operativos de plantas industriales. El sistema acciona una turbo máquina de flujo cruzado para un sistema de molienda de diversos productos (y cualquier maquinaria de microindustrias) y permite el aprovechamiento adicional del flujo remanente de drenaje, para la agroindustria, la acuicultura, la electricidad, el riego y saneamiento básico; que con visión de competitividad, agregando valor a los recursos naturales, acuícolas, ambientales, mineros, energéticos, financieros y humanos mejora la calidad de vida de una comunidad haciéndola autosuficiente. Este sistema hidráulico multipropósito construido en el río Utao en el Perú acciona un molino; simultáneamente produce electricidad, agua potable, peces y riego, lo proponemos a este Congreso para su adopción en otros países. El proyecto también permite aprovechar los subproductos de molienda para diversificar la producción hacia la crianza de ganado vacuno y menor, a otras industrias como la panificación, las pastas, cremas y diversos molidos o al ecoturismo (pesca de aventura). Fue expuesto en el XX COPIMERA CUBA 2,005 con marcado éxito. Pretende el establecimiento de un sistema plural y competitivo con atención a las demandas provenientes del sector rural, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos, garantizando la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
Eje: Cambio climático y políticas públicas.
Universidad Nacional de La Plata
description Nuestras comunidades rurales han sido testigo de la aplicación de diversos programas de desarrollo rural que si bien es cierto dieron resultados en algunas latitudes en otras no produjo el cambio que se esperaba. Es más las montañas altoandinas a pesar de ser estratégicas para lograr el desarrollo sostenible de nuestros países atraviesa por un serio problema de desertificación que se expresa en el deterioro de sus tierras, agua y suelos. Después del ensayo de sofisticadas tecnologías de desarrollo rural, con cuantiosas inversiones, aún no tienen la ansiada sostenibilidad ni la adecuada calidad de vida. Diseñando un sistema de fuerza motriz hidráulico limpio y patentable se logra alto valor agregado al racionalizar, optimizar, diversificar el uso del agua en sucesivas aplicaciones de ingeniería con la misma infraestructura, el mismo recurso hídrico y la misma inversión; sin el uso de combustibles ni electricidad y reduciendo sustantivamente los costos operativos de plantas industriales. El sistema acciona una turbo máquina de flujo cruzado para un sistema de molienda de diversos productos (y cualquier maquinaria de microindustrias) y permite el aprovechamiento adicional del flujo remanente de drenaje, para la agroindustria, la acuicultura, la electricidad, el riego y saneamiento básico; que con visión de competitividad, agregando valor a los recursos naturales, acuícolas, ambientales, mineros, energéticos, financieros y humanos mejora la calidad de vida de una comunidad haciéndola autosuficiente. Este sistema hidráulico multipropósito construido en el río Utao en el Perú acciona un molino; simultáneamente produce electricidad, agua potable, peces y riego, lo proponemos a este Congreso para su adopción en otros países. El proyecto también permite aprovechar los subproductos de molienda para diversificar la producción hacia la crianza de ganado vacuno y menor, a otras industrias como la panificación, las pastas, cremas y diversos molidos o al ecoturismo (pesca de aventura). Fue expuesto en el XX COPIMERA CUBA 2,005 con marcado éxito. Pretende el establecimiento de un sistema plural y competitivo con atención a las demandas provenientes del sector rural, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos, garantizando la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616011301519360
score 13.070432