Factor hiperglucémico del páncreas

Autores
Pis Diez, Jorge Alberto
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Inda, Carmen
Descripción
El objeto del trabajo realizado como Tesis para optar al grado de Doctor en Química, tuvo por base investigar la presencia de un factor hiperglucémico glucógenolítico en el páncreas, que se mostraba desde muy antiguo, como el responsable do la hiperglucemia inicial que seguía a la inyección endovenosa, de la mayoría de las suertes comerciales de insulina del comercio. Este efecto hiperglucémico, se producía entre los 5 y 30 minutos de aplicada la inyección o sea antes que ejerciera la insulina su acción hipoglucemiante, lo cual ocurre normalmente entre los 80 y 90 minutos contados a partir del mismo instante.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
páncreas
factor hiperglucémico glucogenolítico
hiperglucemia
insulina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168037

id SEDICI_4227ccc3f7ceec01ff52bb46f7d48f5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Factor hiperglucémico del páncreasPis Diez, Jorge AlbertoQuímicapáncreasfactor hiperglucémico glucogenolíticohiperglucemiainsulinaEl objeto del trabajo realizado como Tesis para optar al grado de Doctor en Química, tuvo por base investigar la presencia de un factor hiperglucémico glucógenolítico en el páncreas, que se mostraba desde muy antiguo, como el responsable do la hiperglucemia inicial que seguía a la inyección endovenosa, de la mayoría de las suertes comerciales de insulina del comercio. Este efecto hiperglucémico, se producía entre los 5 y 30 minutos de aplicada la inyección o sea antes que ejerciera la insulina su acción hipoglucemiante, lo cual ocurre normalmente entre los 80 y 90 minutos contados a partir del mismo instante.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasInda, Carmen1958info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168037https://doi.org/10.35537/10915/168037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:47.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factor hiperglucémico del páncreas
title Factor hiperglucémico del páncreas
spellingShingle Factor hiperglucémico del páncreas
Pis Diez, Jorge Alberto
Química
páncreas
factor hiperglucémico glucogenolítico
hiperglucemia
insulina
title_short Factor hiperglucémico del páncreas
title_full Factor hiperglucémico del páncreas
title_fullStr Factor hiperglucémico del páncreas
title_full_unstemmed Factor hiperglucémico del páncreas
title_sort Factor hiperglucémico del páncreas
dc.creator.none.fl_str_mv Pis Diez, Jorge Alberto
author Pis Diez, Jorge Alberto
author_facet Pis Diez, Jorge Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Inda, Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Química
páncreas
factor hiperglucémico glucogenolítico
hiperglucemia
insulina
topic Química
páncreas
factor hiperglucémico glucogenolítico
hiperglucemia
insulina
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto del trabajo realizado como Tesis para optar al grado de Doctor en Química, tuvo por base investigar la presencia de un factor hiperglucémico glucógenolítico en el páncreas, que se mostraba desde muy antiguo, como el responsable do la hiperglucemia inicial que seguía a la inyección endovenosa, de la mayoría de las suertes comerciales de insulina del comercio. Este efecto hiperglucémico, se producía entre los 5 y 30 minutos de aplicada la inyección o sea antes que ejerciera la insulina su acción hipoglucemiante, lo cual ocurre normalmente entre los 80 y 90 minutos contados a partir del mismo instante.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El objeto del trabajo realizado como Tesis para optar al grado de Doctor en Química, tuvo por base investigar la presencia de un factor hiperglucémico glucógenolítico en el páncreas, que se mostraba desde muy antiguo, como el responsable do la hiperglucemia inicial que seguía a la inyección endovenosa, de la mayoría de las suertes comerciales de insulina del comercio. Este efecto hiperglucémico, se producía entre los 5 y 30 minutos de aplicada la inyección o sea antes que ejerciera la insulina su acción hipoglucemiante, lo cual ocurre normalmente entre los 80 y 90 minutos contados a partir del mismo instante.
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168037
https://doi.org/10.35537/10915/168037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168037
https://doi.org/10.35537/10915/168037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616314751025152
score 13.070432