La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955

Autores
Maciel, Ramiro Julián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la elaboración de la tesina de grado de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se busca en esta instancia exponer los avances de la misma. El tema de esta investigación tiene que ver con el deporte, el asociacionismo y el Estado, y el título de la tesis en elaboración es el siguiente: “La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955”. Desde la llegada de los sports británicos a la Argentina, esta investigación se propone describir en cada periodo analizado cómo han surgido y evolucionado las instituciones que permitieron el desarrollo del deporte, y qué relaciones/tensiones se han dado con el Estado argentino, intentando así aproximarse a la respuesta de quiénes han accedido a la práctica deportiva y en dónde. Si bien el recorte histórico que abarca la tesis se extiende desde 1880 hasta 1955, este se subdivide para el análisis de dicha investigación en cuatro períodos, y en esta oportunidad sólo se intentará abordar a los primeros dos haciendo el siguiente recorte: primero de 1880 a 1912, y segundo de 1912 a 1936. Los años comprendidos en estas dos etapas representan la génesis del problema de investigación, del cual luego se desprenden los análisis respecto a las continuidades y rupturas de esa primera configuración de la institucionalización de los deportes en Argentina. En todos los periodos de la tesis se analiza por un lado, el desarrollo del asociacionismo vinculado a la práctica de los deportes, y por el otro, la influencia del Estado en ese desarrollo y el modo en que sus propias instituciones y sus políticas han tomado a la práctica deportiva desde un punto de vista normativo y formativo. En el caso de las últimas dos décadas del Siglo XIX hasta 1912, esto se intenta analizar a partir de la llegada de los sports británicos a la Argentina y las primeras instituciones que se fundaron para el anclaje y desarrollo de algunos deportes, hasta la creación del Instituto Nacional Superior de Educación Física que significó la formalización de la Educación Física. Y en el segundo período, que abarca de 1912 a 1936 se busca analizar en profundidad los principios ideológico-teóricos de Romero Brest (fundador y autor intelectual del INSEF) sobre la educación del cuerpo y sobre el deporte en la formación de profesores en Educación Física y la formación escolar, ya que esto es esclarecedor a la hora de pensar la (no) relación entre deporte y Escuela. Asimismo, se describe una segunda etapa fundacional de clubes y asociaciones deportivas y sus cambios lógicos y de forma. Las fuentes y la bibliografía que se toman en cuenta para este trabajo tienen que ver con normativas educativas estatales, trabajos académicos que abordan la temática y autores especializados tanto en el desarrollo del asociacionismo deportivo como en la relación deporte-Estado-Escuela.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Deporte
asociacionismo
Estado
Institucionalización
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185781

id SEDICI_42279c0abd745a658e116b9bde278df4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955Maciel, Ramiro JuliánEducación FísicaDeporteasociacionismoEstadoInstitucionalizaciónHistoriaEn el marco de la elaboración de la tesina de grado de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se busca en esta instancia exponer los avances de la misma. El tema de esta investigación tiene que ver con el deporte, el asociacionismo y el Estado, y el título de la tesis en elaboración es el siguiente: “La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955”. Desde la llegada de los sports británicos a la Argentina, esta investigación se propone describir en cada periodo analizado cómo han surgido y evolucionado las instituciones que permitieron el desarrollo del deporte, y qué relaciones/tensiones se han dado con el Estado argentino, intentando así aproximarse a la respuesta de quiénes han accedido a la práctica deportiva y en dónde. Si bien el recorte histórico que abarca la tesis se extiende desde 1880 hasta 1955, este se subdivide para el análisis de dicha investigación en cuatro períodos, y en esta oportunidad sólo se intentará abordar a los primeros dos haciendo el siguiente recorte: primero de 1880 a 1912, y segundo de 1912 a 1936. Los años comprendidos en estas dos etapas representan la génesis del problema de investigación, del cual luego se desprenden los análisis respecto a las continuidades y rupturas de esa primera configuración de la institucionalización de los deportes en Argentina. En todos los periodos de la tesis se analiza por un lado, el desarrollo del asociacionismo vinculado a la práctica de los deportes, y por el otro, la influencia del Estado en ese desarrollo y el modo en que sus propias instituciones y sus políticas han tomado a la práctica deportiva desde un punto de vista normativo y formativo. En el caso de las últimas dos décadas del Siglo XIX hasta 1912, esto se intenta analizar a partir de la llegada de los sports británicos a la Argentina y las primeras instituciones que se fundaron para el anclaje y desarrollo de algunos deportes, hasta la creación del Instituto Nacional Superior de Educación Física que significó la formalización de la Educación Física. Y en el segundo período, que abarca de 1912 a 1936 se busca analizar en profundidad los principios ideológico-teóricos de Romero Brest (fundador y autor intelectual del INSEF) sobre la educación del cuerpo y sobre el deporte en la formación de profesores en Educación Física y la formación escolar, ya que esto es esclarecedor a la hora de pensar la (no) relación entre deporte y Escuela. Asimismo, se describe una segunda etapa fundacional de clubes y asociaciones deportivas y sus cambios lógicos y de forma. Las fuentes y la bibliografía que se toman en cuenta para este trabajo tienen que ver con normativas educativas estatales, trabajos académicos que abordan la temática y autores especializados tanto en el desarrollo del asociacionismo deportivo como en la relación deporte-Estado-Escuela.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230804213412139684/@@display-file/file/Ponencia La institucionalización del deporte en la Argentina_ tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880 - 1936 - MACIEL ISFD 84 (1).docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:55.669SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
title La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
spellingShingle La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
Maciel, Ramiro Julián
Educación Física
Deporte
asociacionismo
Estado
Institucionalización
Historia
title_short La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
title_full La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
title_fullStr La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
title_full_unstemmed La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
title_sort La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955
dc.creator.none.fl_str_mv Maciel, Ramiro Julián
author Maciel, Ramiro Julián
author_facet Maciel, Ramiro Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Deporte
asociacionismo
Estado
Institucionalización
Historia
topic Educación Física
Deporte
asociacionismo
Estado
Institucionalización
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la elaboración de la tesina de grado de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se busca en esta instancia exponer los avances de la misma. El tema de esta investigación tiene que ver con el deporte, el asociacionismo y el Estado, y el título de la tesis en elaboración es el siguiente: “La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955”. Desde la llegada de los sports británicos a la Argentina, esta investigación se propone describir en cada periodo analizado cómo han surgido y evolucionado las instituciones que permitieron el desarrollo del deporte, y qué relaciones/tensiones se han dado con el Estado argentino, intentando así aproximarse a la respuesta de quiénes han accedido a la práctica deportiva y en dónde. Si bien el recorte histórico que abarca la tesis se extiende desde 1880 hasta 1955, este se subdivide para el análisis de dicha investigación en cuatro períodos, y en esta oportunidad sólo se intentará abordar a los primeros dos haciendo el siguiente recorte: primero de 1880 a 1912, y segundo de 1912 a 1936. Los años comprendidos en estas dos etapas representan la génesis del problema de investigación, del cual luego se desprenden los análisis respecto a las continuidades y rupturas de esa primera configuración de la institucionalización de los deportes en Argentina. En todos los periodos de la tesis se analiza por un lado, el desarrollo del asociacionismo vinculado a la práctica de los deportes, y por el otro, la influencia del Estado en ese desarrollo y el modo en que sus propias instituciones y sus políticas han tomado a la práctica deportiva desde un punto de vista normativo y formativo. En el caso de las últimas dos décadas del Siglo XIX hasta 1912, esto se intenta analizar a partir de la llegada de los sports británicos a la Argentina y las primeras instituciones que se fundaron para el anclaje y desarrollo de algunos deportes, hasta la creación del Instituto Nacional Superior de Educación Física que significó la formalización de la Educación Física. Y en el segundo período, que abarca de 1912 a 1936 se busca analizar en profundidad los principios ideológico-teóricos de Romero Brest (fundador y autor intelectual del INSEF) sobre la educación del cuerpo y sobre el deporte en la formación de profesores en Educación Física y la formación escolar, ya que esto es esclarecedor a la hora de pensar la (no) relación entre deporte y Escuela. Asimismo, se describe una segunda etapa fundacional de clubes y asociaciones deportivas y sus cambios lógicos y de forma. Las fuentes y la bibliografía que se toman en cuenta para este trabajo tienen que ver con normativas educativas estatales, trabajos académicos que abordan la temática y autores especializados tanto en el desarrollo del asociacionismo deportivo como en la relación deporte-Estado-Escuela.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco de la elaboración de la tesina de grado de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se busca en esta instancia exponer los avances de la misma. El tema de esta investigación tiene que ver con el deporte, el asociacionismo y el Estado, y el título de la tesis en elaboración es el siguiente: “La institucionalización del deporte en la Argentina: tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880-1955”. Desde la llegada de los sports británicos a la Argentina, esta investigación se propone describir en cada periodo analizado cómo han surgido y evolucionado las instituciones que permitieron el desarrollo del deporte, y qué relaciones/tensiones se han dado con el Estado argentino, intentando así aproximarse a la respuesta de quiénes han accedido a la práctica deportiva y en dónde. Si bien el recorte histórico que abarca la tesis se extiende desde 1880 hasta 1955, este se subdivide para el análisis de dicha investigación en cuatro períodos, y en esta oportunidad sólo se intentará abordar a los primeros dos haciendo el siguiente recorte: primero de 1880 a 1912, y segundo de 1912 a 1936. Los años comprendidos en estas dos etapas representan la génesis del problema de investigación, del cual luego se desprenden los análisis respecto a las continuidades y rupturas de esa primera configuración de la institucionalización de los deportes en Argentina. En todos los periodos de la tesis se analiza por un lado, el desarrollo del asociacionismo vinculado a la práctica de los deportes, y por el otro, la influencia del Estado en ese desarrollo y el modo en que sus propias instituciones y sus políticas han tomado a la práctica deportiva desde un punto de vista normativo y formativo. En el caso de las últimas dos décadas del Siglo XIX hasta 1912, esto se intenta analizar a partir de la llegada de los sports británicos a la Argentina y las primeras instituciones que se fundaron para el anclaje y desarrollo de algunos deportes, hasta la creación del Instituto Nacional Superior de Educación Física que significó la formalización de la Educación Física. Y en el segundo período, que abarca de 1912 a 1936 se busca analizar en profundidad los principios ideológico-teóricos de Romero Brest (fundador y autor intelectual del INSEF) sobre la educación del cuerpo y sobre el deporte en la formación de profesores en Educación Física y la formación escolar, ya que esto es esclarecedor a la hora de pensar la (no) relación entre deporte y Escuela. Asimismo, se describe una segunda etapa fundacional de clubes y asociaciones deportivas y sus cambios lógicos y de forma. Las fuentes y la bibliografía que se toman en cuenta para este trabajo tienen que ver con normativas educativas estatales, trabajos académicos que abordan la temática y autores especializados tanto en el desarrollo del asociacionismo deportivo como en la relación deporte-Estado-Escuela.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230804213412139684/@@display-file/file/Ponencia La institucionalización del deporte en la Argentina_ tensiones, continuidades y rupturas entre asociacionismo y Estado en el período 1880 - 1936 - MACIEL ISFD 84 (1).docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783814051823616
score 12.982451