La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas

Autores
Ghilini, Anabela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las denominadas Cátedras Nacionales (CN) fueron una novedosa experiencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el período 1966-1973 relacionada con el proceso de politización y acercamiento al peronismo de una parte de los sectores medios y universitarios. Desde el punto de vista editorial y de la difusión de su pensamiento, este trabajo se propone identificar el tipo de vínculo sostenido por buena parte de este grupo con proyectos político-culturales ligados al ámbito universitario como los de las revistas Antropología 3er. mundo (ATM) y Envido. Otro aspecto de nuestro interés y que podría considerarse parte de la proyección editorial de las CN fue la particular ligazón con algunas editoriales y librerías -como Cimarrón del sociólogo Miguel Hurts- junto con la producción bibliográfica. Además, en esos años se publicaron algunos libros de miembros de las CN, por ejemplo, la emblemática obra de Roberto Carri Isidro Velázquez, las formas prerrevolucionarias de la violencia (1968) que expresa una sociología tercermundista y fanoniana. Como parte de este despliegue también puede mencionarse la publicación a fines de 1971 de los escritos de Gramsci bajo el título “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular”.
Cátedras Nacionales (CN) was a novel experience at the University of Buenos Aires (UBA) during the period from 1966 to 1973 related to the process of politicization and approach to Peronism of the media and academics. From the editorial point of view and dissemination of thought, this paper aims to identify the type held by many of this group with political and cultural projects linked to academia as the Antropología 3er. Mundo (ATM) and Envido. Another aspect of our interest and could be considered part of the publishing projection of CN was the special link with some publishers and bookstores like Cimarron sociologist Miguel Hurts- along with bibliographic production. Moreover, in these years, some books were published members of the CN, such as the emblematic work of Roberto Carri “Isidro Velazquez, las formas prerevolucionarias de la violencia” (1968) expressing a fanoniana sociology. As part of this deployment it can also be mentioned the publication in late 1971 of Gramsci's writings under the “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular” title.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Politización
Peronismo
Universidad
Cátedras Nacionales
Politización
Peronismo
University
Social Science
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110039

id SEDICI_421364ad37a995525ad3b735b5524aa2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideasLa Argentine Sociology in the sixties: Cátedras Nacionales, editorial projection and circulation of ideasA Sociologia Argentina na década de sesenta: Cátedras Nacionales, projeção editorial e circulação de idéiasGhilini, AnabelaCiencias SocialesPolitizaciónPeronismoUniversidadCátedras NacionalesPolitizaciónPeronismoUniversitySocial ScienceLas denominadas Cátedras Nacionales (CN) fueron una novedosa experiencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el período 1966-1973 relacionada con el proceso de politización y acercamiento al peronismo de una parte de los sectores medios y universitarios. Desde el punto de vista editorial y de la difusión de su pensamiento, este trabajo se propone identificar el tipo de vínculo sostenido por buena parte de este grupo con proyectos político-culturales ligados al ámbito universitario como los de las revistas Antropología 3er. mundo (ATM) y Envido. Otro aspecto de nuestro interés y que podría considerarse parte de la proyección editorial de las CN fue la particular ligazón con algunas editoriales y librerías -como Cimarrón del sociólogo Miguel Hurts- junto con la producción bibliográfica. Además, en esos años se publicaron algunos libros de miembros de las CN, por ejemplo, la emblemática obra de Roberto Carri Isidro Velázquez, las formas prerrevolucionarias de la violencia (1968) que expresa una sociología tercermundista y fanoniana. Como parte de este despliegue también puede mencionarse la publicación a fines de 1971 de los escritos de Gramsci bajo el título “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular”.Cátedras Nacionales (CN) was a novel experience at the University of Buenos Aires (UBA) during the period from 1966 to 1973 related to the process of politicization and approach to Peronism of the media and academics. From the editorial point of view and dissemination of thought, this paper aims to identify the type held by many of this group with political and cultural projects linked to academia as the Antropología 3er. Mundo (ATM) and Envido. Another aspect of our interest and could be considered part of the publishing projection of CN was the special link with some publishers and bookstores like Cimarron sociologist Miguel Hurts- along with bibliographic production. Moreover, in these years, some books were published members of the CN, such as the emblematic work of Roberto Carri “Isidro Velazquez, las formas prerevolucionarias de la violencia” (1968) expressing a fanoniana sociology. As part of this deployment it can also be mentioned the publication in late 1971 of Gramsci's writings under the “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular” title.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf237-252http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20GHILINI%20ANABELA%20Catedras%20Nacionales.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/514-6871info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:55.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
La Argentine Sociology in the sixties: Cátedras Nacionales, editorial projection and circulation of ideas
A Sociologia Argentina na década de sesenta: Cátedras Nacionales, projeção editorial e circulação de idéias
title La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
spellingShingle La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
Ghilini, Anabela
Ciencias Sociales
Politización
Peronismo
Universidad
Cátedras Nacionales
Politización
Peronismo
University
Social Science
title_short La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
title_full La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
title_fullStr La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
title_full_unstemmed La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
title_sort La Sociología Argentina en los años sesenta: las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas
dc.creator.none.fl_str_mv Ghilini, Anabela
author Ghilini, Anabela
author_facet Ghilini, Anabela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Politización
Peronismo
Universidad
Cátedras Nacionales
Politización
Peronismo
University
Social Science
topic Ciencias Sociales
Politización
Peronismo
Universidad
Cátedras Nacionales
Politización
Peronismo
University
Social Science
dc.description.none.fl_txt_mv Las denominadas Cátedras Nacionales (CN) fueron una novedosa experiencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el período 1966-1973 relacionada con el proceso de politización y acercamiento al peronismo de una parte de los sectores medios y universitarios. Desde el punto de vista editorial y de la difusión de su pensamiento, este trabajo se propone identificar el tipo de vínculo sostenido por buena parte de este grupo con proyectos político-culturales ligados al ámbito universitario como los de las revistas Antropología 3er. mundo (ATM) y Envido. Otro aspecto de nuestro interés y que podría considerarse parte de la proyección editorial de las CN fue la particular ligazón con algunas editoriales y librerías -como Cimarrón del sociólogo Miguel Hurts- junto con la producción bibliográfica. Además, en esos años se publicaron algunos libros de miembros de las CN, por ejemplo, la emblemática obra de Roberto Carri Isidro Velázquez, las formas prerrevolucionarias de la violencia (1968) que expresa una sociología tercermundista y fanoniana. Como parte de este despliegue también puede mencionarse la publicación a fines de 1971 de los escritos de Gramsci bajo el título “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular”.
Cátedras Nacionales (CN) was a novel experience at the University of Buenos Aires (UBA) during the period from 1966 to 1973 related to the process of politicization and approach to Peronism of the media and academics. From the editorial point of view and dissemination of thought, this paper aims to identify the type held by many of this group with political and cultural projects linked to academia as the Antropología 3er. Mundo (ATM) and Envido. Another aspect of our interest and could be considered part of the publishing projection of CN was the special link with some publishers and bookstores like Cimarron sociologist Miguel Hurts- along with bibliographic production. Moreover, in these years, some books were published members of the CN, such as the emblematic work of Roberto Carri “Isidro Velazquez, las formas prerevolucionarias de la violencia” (1968) expressing a fanoniana sociology. As part of this deployment it can also be mentioned the publication in late 1971 of Gramsci's writings under the “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular” title.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las denominadas Cátedras Nacionales (CN) fueron una novedosa experiencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el período 1966-1973 relacionada con el proceso de politización y acercamiento al peronismo de una parte de los sectores medios y universitarios. Desde el punto de vista editorial y de la difusión de su pensamiento, este trabajo se propone identificar el tipo de vínculo sostenido por buena parte de este grupo con proyectos político-culturales ligados al ámbito universitario como los de las revistas Antropología 3er. mundo (ATM) y Envido. Otro aspecto de nuestro interés y que podría considerarse parte de la proyección editorial de las CN fue la particular ligazón con algunas editoriales y librerías -como Cimarrón del sociólogo Miguel Hurts- junto con la producción bibliográfica. Además, en esos años se publicaron algunos libros de miembros de las CN, por ejemplo, la emblemática obra de Roberto Carri Isidro Velázquez, las formas prerrevolucionarias de la violencia (1968) que expresa una sociología tercermundista y fanoniana. Como parte de este despliegue también puede mencionarse la publicación a fines de 1971 de los escritos de Gramsci bajo el título “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20GHILINI%20ANABELA%20Catedras%20Nacionales.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/514-6871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
237-252
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616126645927936
score 13.069144