La Hidra obrera en la medianoche argentina

Autores
Colicchia, Francesco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo analizar la resistencia obrera a la dictadura en sus dos primeros años (76-77) bajo el prisma del concepto de formación de clase de E.P Thompson, el concepto de antagonismo expuesto por Modonessi, en calidad del análisis del proceso de formación de demandas y luchas colectivas de esos dos primeros años a la luz de Laclau, y, por último, tomaré conceptos de Raymond Williams para el analisis cultural de elementos residuales y dominantes de la cultura de la clase obrera. El objetivo de este trabajo es exponer un proceso poco comentado, como el de la resistencia obrera en la dictadura, y aplicar estos conceptos para darnos una visión más profunda de la formación de la clase obrera en ese periodo, un pequeño contraste con la época de “rebeldía obrera”. Además, analizar este acontecer histórico bajo el lente de la formación de clase nos puede ayudar en torno a la problemática de la extensión de la derrota que fue el golpe del ‘76 y empezar a comprender hasta qué punto retrocede la clase y qué tradiciones culturales, políticas y sociales se mantienen en su comportamiento clasista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Resistencia obrera
Dictadura
Lucha colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180534

id SEDICI_420946db7763b313c482f876c2ddfd99
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180534
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Hidra obrera en la medianoche argentinaColicchia, FrancescoSociologíaResistencia obreraDictaduraLucha colectivaEn este trabajo me propongo analizar la resistencia obrera a la dictadura en sus dos primeros años (76-77) bajo el prisma del concepto de formación de clase de E.P Thompson, el concepto de antagonismo expuesto por Modonessi, en calidad del análisis del proceso de formación de demandas y luchas colectivas de esos dos primeros años a la luz de Laclau, y, por último, tomaré conceptos de Raymond Williams para el analisis cultural de elementos residuales y dominantes de la cultura de la clase obrera. El objetivo de este trabajo es exponer un proceso poco comentado, como el de la resistencia obrera en la dictadura, y aplicar estos conceptos para darnos una visión más profunda de la formación de la clase obrera en ese periodo, un pequeño contraste con la época de “rebeldía obrera”. Además, analizar este acontecer histórico bajo el lente de la formación de clase nos puede ayudar en torno a la problemática de la extensión de la derrota que fue el golpe del ‘76 y empezar a comprender hasta qué punto retrocede la clase y qué tradiciones culturales, políticas y sociales se mantienen en su comportamiento clasista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240619153243507958/@@display-file/file/ColicchiaPONmesa9.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:33.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Hidra obrera en la medianoche argentina
title La Hidra obrera en la medianoche argentina
spellingShingle La Hidra obrera en la medianoche argentina
Colicchia, Francesco
Sociología
Resistencia obrera
Dictadura
Lucha colectiva
title_short La Hidra obrera en la medianoche argentina
title_full La Hidra obrera en la medianoche argentina
title_fullStr La Hidra obrera en la medianoche argentina
title_full_unstemmed La Hidra obrera en la medianoche argentina
title_sort La Hidra obrera en la medianoche argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Colicchia, Francesco
author Colicchia, Francesco
author_facet Colicchia, Francesco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Resistencia obrera
Dictadura
Lucha colectiva
topic Sociología
Resistencia obrera
Dictadura
Lucha colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo analizar la resistencia obrera a la dictadura en sus dos primeros años (76-77) bajo el prisma del concepto de formación de clase de E.P Thompson, el concepto de antagonismo expuesto por Modonessi, en calidad del análisis del proceso de formación de demandas y luchas colectivas de esos dos primeros años a la luz de Laclau, y, por último, tomaré conceptos de Raymond Williams para el analisis cultural de elementos residuales y dominantes de la cultura de la clase obrera. El objetivo de este trabajo es exponer un proceso poco comentado, como el de la resistencia obrera en la dictadura, y aplicar estos conceptos para darnos una visión más profunda de la formación de la clase obrera en ese periodo, un pequeño contraste con la época de “rebeldía obrera”. Además, analizar este acontecer histórico bajo el lente de la formación de clase nos puede ayudar en torno a la problemática de la extensión de la derrota que fue el golpe del ‘76 y empezar a comprender hasta qué punto retrocede la clase y qué tradiciones culturales, políticas y sociales se mantienen en su comportamiento clasista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo me propongo analizar la resistencia obrera a la dictadura en sus dos primeros años (76-77) bajo el prisma del concepto de formación de clase de E.P Thompson, el concepto de antagonismo expuesto por Modonessi, en calidad del análisis del proceso de formación de demandas y luchas colectivas de esos dos primeros años a la luz de Laclau, y, por último, tomaré conceptos de Raymond Williams para el analisis cultural de elementos residuales y dominantes de la cultura de la clase obrera. El objetivo de este trabajo es exponer un proceso poco comentado, como el de la resistencia obrera en la dictadura, y aplicar estos conceptos para darnos una visión más profunda de la formación de la clase obrera en ese periodo, un pequeño contraste con la época de “rebeldía obrera”. Además, analizar este acontecer histórico bajo el lente de la formación de clase nos puede ayudar en torno a la problemática de la extensión de la derrota que fue el golpe del ‘76 y empezar a comprender hasta qué punto retrocede la clase y qué tradiciones culturales, políticas y sociales se mantienen en su comportamiento clasista.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180534
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240619153243507958/@@display-file/file/ColicchiaPONmesa9.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783790744076288
score 12.982451