Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina
- Autores
- Palese, Claudia; Lassig, Jorge L.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la zona de estudio las mediciones del viento disponibles corresponden a alturas inferiores a las que se necesitan para realizar trabajos que están orientados a establecer la generación de energía eólica, como aquellos que abordan la tarea de calcular las cargas por viento en estructuras muy altas. Una expresión frecuentemente utilizada para establecer la variación vertical de la velocidad del viento, que se basa en mediciones de la velocidad a dos alturas, es u2 = u1 (h2/ h1) p, donde p = 1/7. Sin embargo, tomar el coeficiente 1/7 puede producir discrepancias importantes en la estimación del perfil de velocidades puesto que es válido para terrenos cuya topografía es llana, suavemente rugosos y cuando la estabilidad atmosférica es neutral. El ambiente geofísico del área de interés de este trabajo presenta características de topografía algo compleja con terrenos fuertemente rugosos en algunos sectores. Del análisis de las condiciones de estabilidad se concluye que la atmósfera tiende a presentar estados medios anuales de neutralidad. Sobre la base de estas consideraciones, en el presente trabajo se calcula la distribución espacial del coeficiente de la cortante vertical del viento, p, en el centro-este (departamento Confluencia) de la provincia del Neuquén. Se utilizan los campos de velocidad media anual del viento a 10 m y 30 m de altura sobre el nivel del suelo que son construidos con datos medidos de períodos que varían entre 5 y 10 años. El rango de valores encontrados, a lo largo de la región, oscila entre 0,086 y 0,330. Se realizan comparaciones de los resultados obtenidos con los provenientes de otras metodologías de estimación: (a) relación del exponente, p, con la longitud de rugosidad, z0, según el tipo de estabilidad atmosférica tipificado con la longitud de Obukhov, L, encontrándose el error medio de toda el área de 4,5%; y (b) con los resultados hallados por otros autores, basado en mediciones aerológicas de un sitio específico, en este caso el error es inferior a 4,1%. Sobre la base de las comparaciones efectuadas se observa un buen ajuste entre la distribución espacial de p encontrada y las calculadas con otras metodologías y fuentes de datos.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Viento
Perfil de velocidad
Ley de la potencia
Coeficiente de la cortante vertical del viento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100055
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42066040197ff3d33f2b0ee964f56fd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100055 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, ArgentinaPalese, ClaudiaLassig, Jorge L.Ingeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaVientoPerfil de velocidadLey de la potenciaCoeficiente de la cortante vertical del vientoEn la zona de estudio las mediciones del viento disponibles corresponden a alturas inferiores a las que se necesitan para realizar trabajos que están orientados a establecer la generación de energía eólica, como aquellos que abordan la tarea de calcular las cargas por viento en estructuras muy altas. Una expresión frecuentemente utilizada para establecer la variación vertical de la velocidad del viento, que se basa en mediciones de la velocidad a dos alturas, es u2 = u1 (h2/ h1) p, donde p = 1/7. Sin embargo, tomar el coeficiente 1/7 puede producir discrepancias importantes en la estimación del perfil de velocidades puesto que es válido para terrenos cuya topografía es llana, suavemente rugosos y cuando la estabilidad atmosférica es neutral. El ambiente geofísico del área de interés de este trabajo presenta características de topografía algo compleja con terrenos fuertemente rugosos en algunos sectores. Del análisis de las condiciones de estabilidad se concluye que la atmósfera tiende a presentar estados medios anuales de neutralidad. Sobre la base de estas consideraciones, en el presente trabajo se calcula la distribución espacial del coeficiente de la cortante vertical del viento, p, en el centro-este (departamento Confluencia) de la provincia del Neuquén. Se utilizan los campos de velocidad media anual del viento a 10 m y 30 m de altura sobre el nivel del suelo que son construidos con datos medidos de períodos que varían entre 5 y 10 años. El rango de valores encontrados, a lo largo de la región, oscila entre 0,086 y 0,330. Se realizan comparaciones de los resultados obtenidos con los provenientes de otras metodologías de estimación: (a) relación del exponente, p, con la longitud de rugosidad, z0, según el tipo de estabilidad atmosférica tipificado con la longitud de Obukhov, L, encontrándose el error medio de toda el área de 4,5%; y (b) con los resultados hallados por otros autores, basado en mediciones aerológicas de un sitio específico, en este caso el error es inferior a 4,1%. Sobre la base de las comparaciones efectuadas se observa un buen ajuste entre la distribución espacial de p encontrada y las calculadas con otras metodologías y fuentes de datos.Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/4.Palese_2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:39.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina |
title |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina |
spellingShingle |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina Palese, Claudia Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Viento Perfil de velocidad Ley de la potencia Coeficiente de la cortante vertical del viento |
title_short |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina |
title_full |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina |
title_fullStr |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina |
title_full_unstemmed |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina |
title_sort |
Exponente del perfil de la velocidad del viento en el departamento Confluencia, Neuquén, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palese, Claudia Lassig, Jorge L. |
author |
Palese, Claudia |
author_facet |
Palese, Claudia Lassig, Jorge L. |
author_role |
author |
author2 |
Lassig, Jorge L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Viento Perfil de velocidad Ley de la potencia Coeficiente de la cortante vertical del viento |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Viento Perfil de velocidad Ley de la potencia Coeficiente de la cortante vertical del viento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la zona de estudio las mediciones del viento disponibles corresponden a alturas inferiores a las que se necesitan para realizar trabajos que están orientados a establecer la generación de energía eólica, como aquellos que abordan la tarea de calcular las cargas por viento en estructuras muy altas. Una expresión frecuentemente utilizada para establecer la variación vertical de la velocidad del viento, que se basa en mediciones de la velocidad a dos alturas, es u2 = u1 (h2/ h1) p, donde p = 1/7. Sin embargo, tomar el coeficiente 1/7 puede producir discrepancias importantes en la estimación del perfil de velocidades puesto que es válido para terrenos cuya topografía es llana, suavemente rugosos y cuando la estabilidad atmosférica es neutral. El ambiente geofísico del área de interés de este trabajo presenta características de topografía algo compleja con terrenos fuertemente rugosos en algunos sectores. Del análisis de las condiciones de estabilidad se concluye que la atmósfera tiende a presentar estados medios anuales de neutralidad. Sobre la base de estas consideraciones, en el presente trabajo se calcula la distribución espacial del coeficiente de la cortante vertical del viento, p, en el centro-este (departamento Confluencia) de la provincia del Neuquén. Se utilizan los campos de velocidad media anual del viento a 10 m y 30 m de altura sobre el nivel del suelo que son construidos con datos medidos de períodos que varían entre 5 y 10 años. El rango de valores encontrados, a lo largo de la región, oscila entre 0,086 y 0,330. Se realizan comparaciones de los resultados obtenidos con los provenientes de otras metodologías de estimación: (a) relación del exponente, p, con la longitud de rugosidad, z0, según el tipo de estabilidad atmosférica tipificado con la longitud de Obukhov, L, encontrándose el error medio de toda el área de 4,5%; y (b) con los resultados hallados por otros autores, basado en mediciones aerológicas de un sitio específico, en este caso el error es inferior a 4,1%. Sobre la base de las comparaciones efectuadas se observa un buen ajuste entre la distribución espacial de p encontrada y las calculadas con otras metodologías y fuentes de datos. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental Grupo Fluidodinámica Computacional |
description |
En la zona de estudio las mediciones del viento disponibles corresponden a alturas inferiores a las que se necesitan para realizar trabajos que están orientados a establecer la generación de energía eólica, como aquellos que abordan la tarea de calcular las cargas por viento en estructuras muy altas. Una expresión frecuentemente utilizada para establecer la variación vertical de la velocidad del viento, que se basa en mediciones de la velocidad a dos alturas, es u2 = u1 (h2/ h1) p, donde p = 1/7. Sin embargo, tomar el coeficiente 1/7 puede producir discrepancias importantes en la estimación del perfil de velocidades puesto que es válido para terrenos cuya topografía es llana, suavemente rugosos y cuando la estabilidad atmosférica es neutral. El ambiente geofísico del área de interés de este trabajo presenta características de topografía algo compleja con terrenos fuertemente rugosos en algunos sectores. Del análisis de las condiciones de estabilidad se concluye que la atmósfera tiende a presentar estados medios anuales de neutralidad. Sobre la base de estas consideraciones, en el presente trabajo se calcula la distribución espacial del coeficiente de la cortante vertical del viento, p, en el centro-este (departamento Confluencia) de la provincia del Neuquén. Se utilizan los campos de velocidad media anual del viento a 10 m y 30 m de altura sobre el nivel del suelo que son construidos con datos medidos de períodos que varían entre 5 y 10 años. El rango de valores encontrados, a lo largo de la región, oscila entre 0,086 y 0,330. Se realizan comparaciones de los resultados obtenidos con los provenientes de otras metodologías de estimación: (a) relación del exponente, p, con la longitud de rugosidad, z0, según el tipo de estabilidad atmosférica tipificado con la longitud de Obukhov, L, encontrándose el error medio de toda el área de 4,5%; y (b) con los resultados hallados por otros autores, basado en mediciones aerológicas de un sitio específico, en este caso el error es inferior a 4,1%. Sobre la base de las comparaciones efectuadas se observa un buen ajuste entre la distribución espacial de p encontrada y las calculadas con otras metodologías y fuentes de datos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100055 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/4.Palese_2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064194881847296 |
score |
13.22299 |