Inteligencia metafórica en el aula

Autores
Pich, María Julia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ser consciente de la omnipresencia de las metáforas y comprender que no son propiedad exclusiva de los poetas tiene gran importancia en el aprendizaje de una segunda lengua. Sin embargo, en mi experiencia, el material de clase sólo menciona esporádicamente el lenguaje metafórico en la literatura, en proverbios y en otras metáforas convencionales ignorando su uso en el habla cotidiana. En la mayoría de los casos los alumnos no son conscientes del contenido metafórico de su propia lengua y no podemos pretender que desarrollen esta percepción espontáneamente. Considero que nuestras clases deberían dedicar un espacio a esta reflexión. Con este propósito en mente, en el anexo propongo una serie de actividades que busca desmitificar las metáforas e incitar a que los alumnos las reconozcan y las critiquen para que comprendan que estructuramos nuestro pensamiento basándonos en ellas. Este trabajo menciona algunos referentes en el estudio de la metáfora y la inteligencia metafórica en el aprendizaje de una segunda lengua. También incluye la discusión de los resultados de una encuesta hecha a estudiantes y a profesores de inglés sobre qué son las metáforas, dónde se las encuentra y su presencia o ausencia en el aula.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Inteligencia
Metáfora
Aula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89047

id SEDICI_41c4682fb3b03ef4bfe0a7ba1086eaff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inteligencia metafórica en el aulaPich, María JuliaLetrasInteligenciaMetáforaAulaSer consciente de la omnipresencia de las metáforas y comprender que no son propiedad exclusiva de los poetas tiene gran importancia en el aprendizaje de una segunda lengua. Sin embargo, en mi experiencia, el material de clase sólo menciona esporádicamente el lenguaje metafórico en la literatura, en proverbios y en otras metáforas convencionales ignorando su uso en el habla cotidiana. En la mayoría de los casos los alumnos no son conscientes del contenido metafórico de su propia lengua y no podemos pretender que desarrollen esta percepción espontáneamente. Considero que nuestras clases deberían dedicar un espacio a esta reflexión. Con este propósito en mente, en el anexo propongo una serie de actividades que busca desmitificar las metáforas e incitar a que los alumnos las reconozcan y las critiquen para que comprendan que estructuramos nuestro pensamiento basándonos en ellas. Este trabajo menciona algunos referentes en el estudio de la metáfora y la inteligencia metafórica en el aprendizaje de una segunda lengua. También incluye la discusión de los resultados de una encuesta hecha a estudiantes y a profesores de inglés sobre qué son las metáforas, dónde se las encuentra y su presencia o ausencia en el aula.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89047<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:17:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:48.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia metafórica en el aula
title Inteligencia metafórica en el aula
spellingShingle Inteligencia metafórica en el aula
Pich, María Julia
Letras
Inteligencia
Metáfora
Aula
title_short Inteligencia metafórica en el aula
title_full Inteligencia metafórica en el aula
title_fullStr Inteligencia metafórica en el aula
title_full_unstemmed Inteligencia metafórica en el aula
title_sort Inteligencia metafórica en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Pich, María Julia
author Pich, María Julia
author_facet Pich, María Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Inteligencia
Metáfora
Aula
topic Letras
Inteligencia
Metáfora
Aula
dc.description.none.fl_txt_mv Ser consciente de la omnipresencia de las metáforas y comprender que no son propiedad exclusiva de los poetas tiene gran importancia en el aprendizaje de una segunda lengua. Sin embargo, en mi experiencia, el material de clase sólo menciona esporádicamente el lenguaje metafórico en la literatura, en proverbios y en otras metáforas convencionales ignorando su uso en el habla cotidiana. En la mayoría de los casos los alumnos no son conscientes del contenido metafórico de su propia lengua y no podemos pretender que desarrollen esta percepción espontáneamente. Considero que nuestras clases deberían dedicar un espacio a esta reflexión. Con este propósito en mente, en el anexo propongo una serie de actividades que busca desmitificar las metáforas e incitar a que los alumnos las reconozcan y las critiquen para que comprendan que estructuramos nuestro pensamiento basándonos en ellas. Este trabajo menciona algunos referentes en el estudio de la metáfora y la inteligencia metafórica en el aprendizaje de una segunda lengua. También incluye la discusión de los resultados de una encuesta hecha a estudiantes y a profesores de inglés sobre qué son las metáforas, dónde se las encuentra y su presencia o ausencia en el aula.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Ser consciente de la omnipresencia de las metáforas y comprender que no son propiedad exclusiva de los poetas tiene gran importancia en el aprendizaje de una segunda lengua. Sin embargo, en mi experiencia, el material de clase sólo menciona esporádicamente el lenguaje metafórico en la literatura, en proverbios y en otras metáforas convencionales ignorando su uso en el habla cotidiana. En la mayoría de los casos los alumnos no son conscientes del contenido metafórico de su propia lengua y no podemos pretender que desarrollen esta percepción espontáneamente. Considero que nuestras clases deberían dedicar un espacio a esta reflexión. Con este propósito en mente, en el anexo propongo una serie de actividades que busca desmitificar las metáforas e incitar a que los alumnos las reconozcan y las critiquen para que comprendan que estructuramos nuestro pensamiento basándonos en ellas. Este trabajo menciona algunos referentes en el estudio de la metáfora y la inteligencia metafórica en el aprendizaje de una segunda lengua. También incluye la discusión de los resultados de una encuesta hecha a estudiantes y a profesores de inglés sobre qué son las metáforas, dónde se las encuentra y su presencia o ausencia en el aula.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4364
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616051124338688
score 13.070432