Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.)
- Autores
- Amaya, Juan Pablo; Basso, Gustavo Jorge; Farina, María Andrea
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los tuco-tucos utilizan vocalizaciones como vía de comunicación intraespecífica. Entre las vocalizaciones emitidas se destaca la del tipo-S a la cual se le atribuye una función de territorialidad. La vocalización del tipo-S de los individuos adultos del tuco-tuco de Anillaco está compuesta por dos partes. La parte 1 está formada por notas agrupadas en series. La parte 2 está formada por notas emitidas de manera continua. El desarrollo de este tipo de vocalización durante el crecimiento de un individuo nunca fue evaluado antes. Este estudio fue realizado en condiciones de laboratorio, durante un periodo de 98 días, en un individuo juvenil macho con un peso inicial de 89 g y uno final de 132 g. El objetivo fue comparar las emisiones de este juvenil con las vocalizaciones de adultos registradas previamente, y detectar posibles cambios a lo largo de este intervalo de desarrollo.
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas de La Rioja
Facultad de Artes - Materia
-
Ciencias Naturales
tuco-tuco
vocalizaciones
Acústica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133354
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_41896b0ddf98c385f1e9f23c305ba8cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133354 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.)Amaya, Juan PabloBasso, Gustavo JorgeFarina, María AndreaCiencias Naturalestuco-tucovocalizacionesAcústicaLos tuco-tucos utilizan vocalizaciones como vía de comunicación intraespecífica. Entre las vocalizaciones emitidas se destaca la del tipo-S a la cual se le atribuye una función de territorialidad. La vocalización del tipo-S de los individuos adultos del tuco-tuco de Anillaco está compuesta por dos partes. La parte 1 está formada por notas agrupadas en series. La parte 2 está formada por notas emitidas de manera continua. El desarrollo de este tipo de vocalización durante el crecimiento de un individuo nunca fue evaluado antes. Este estudio fue realizado en condiciones de laboratorio, durante un periodo de 98 días, en un individuo juvenil macho con un peso inicial de 89 g y uno final de 132 g. El objetivo fue comparar las emisiones de este juvenil con las vocalizaciones de adultos registradas previamente, y detectar posibles cambios a lo largo de este intervalo de desarrollo.Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas de La RiojaFacultad de Artes2014-11-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf37-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:38.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) |
title |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) |
spellingShingle |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) Amaya, Juan Pablo Ciencias Naturales tuco-tuco vocalizaciones Acústica |
title_short |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) |
title_full |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) |
title_fullStr |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) |
title_full_unstemmed |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) |
title_sort |
Cambios etarios en la vocalización territorial de un tuco-tuco de Anillaco, La Rioja (<i>Ctenomys</i> sp.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaya, Juan Pablo Basso, Gustavo Jorge Farina, María Andrea |
author |
Amaya, Juan Pablo |
author_facet |
Amaya, Juan Pablo Basso, Gustavo Jorge Farina, María Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Basso, Gustavo Jorge Farina, María Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales tuco-tuco vocalizaciones Acústica |
topic |
Ciencias Naturales tuco-tuco vocalizaciones Acústica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los tuco-tucos utilizan vocalizaciones como vía de comunicación intraespecífica. Entre las vocalizaciones emitidas se destaca la del tipo-S a la cual se le atribuye una función de territorialidad. La vocalización del tipo-S de los individuos adultos del tuco-tuco de Anillaco está compuesta por dos partes. La parte 1 está formada por notas agrupadas en series. La parte 2 está formada por notas emitidas de manera continua. El desarrollo de este tipo de vocalización durante el crecimiento de un individuo nunca fue evaluado antes. Este estudio fue realizado en condiciones de laboratorio, durante un periodo de 98 días, en un individuo juvenil macho con un peso inicial de 89 g y uno final de 132 g. El objetivo fue comparar las emisiones de este juvenil con las vocalizaciones de adultos registradas previamente, y detectar posibles cambios a lo largo de este intervalo de desarrollo. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas de La Rioja Facultad de Artes |
description |
Los tuco-tucos utilizan vocalizaciones como vía de comunicación intraespecífica. Entre las vocalizaciones emitidas se destaca la del tipo-S a la cual se le atribuye una función de territorialidad. La vocalización del tipo-S de los individuos adultos del tuco-tuco de Anillaco está compuesta por dos partes. La parte 1 está formada por notas agrupadas en series. La parte 2 está formada por notas emitidas de manera continua. El desarrollo de este tipo de vocalización durante el crecimiento de un individuo nunca fue evaluado antes. Este estudio fue realizado en condiciones de laboratorio, durante un periodo de 98 días, en un individuo juvenil macho con un peso inicial de 89 g y uno final de 132 g. El objetivo fue comparar las emisiones de este juvenil con las vocalizaciones de adultos registradas previamente, y detectar posibles cambios a lo largo de este intervalo de desarrollo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133354 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260556804784128 |
score |
13.13397 |