Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas
- Autores
- Campodónico, Nicolás Matías; Kopelovich, Mercedes; Martín, Marina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos algunas concepciones teóricas desde una perspectiva histórica acerca de cómo fue tematizada y explicada la categoría de Psicosis y locura puerperal en la Argentina a principios del siglo XX. Este tema cobró importancia en el campo jurídico, dado que se suponía que estos trastornos llevaban a algunas mujeres a cometer infanticidios. El aborto, el abandono infantil y el infanticidio eran, por ese entonces junto a otros delitos, los principales motivos de criminalización de las mujeres en la época. La maternidad, considerada en términos instintivos, empezó a ser tema de interés de diferentes disciplinas científicas y proyectos políticos que buscaban la preservación del niño. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza las relaciones entre la psicología y el orden social, por medio de la producción de conocimiento y prácticas de la psicología en diversos campos profesionales y se inscribe en los ejes que indagan las relaciones entre la Psicología y la Clínica y la Psicología y la Criminología.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Hitler; diagnóstico; psicosis; lazo
psicosis
autobiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67793
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_417207cf45f59aff64fd031cc4fa9c3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67793 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masasCampodónico, Nicolás MatíasKopelovich, MercedesMartín, MarinaPsicologíaHitler; diagnóstico; psicosis; lazopsicosisautobiografíaPresentamos algunas concepciones teóricas desde una perspectiva histórica acerca de cómo fue tematizada y explicada la categoría de Psicosis y locura puerperal en la Argentina a principios del siglo XX. Este tema cobró importancia en el campo jurídico, dado que se suponía que estos trastornos llevaban a algunas mujeres a cometer infanticidios. El aborto, el abandono infantil y el infanticidio eran, por ese entonces junto a otros delitos, los principales motivos de criminalización de las mujeres en la época. La maternidad, considerada en términos instintivos, empezó a ser tema de interés de diferentes disciplinas científicas y proyectos políticos que buscaban la preservación del niño. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza las relaciones entre la psicología y el orden social, por medio de la producción de conocimiento y prácticas de la psicología en diversos campos profesionales y se inscribe en los ejes que indagan las relaciones entre la Psicología y la Clínica y la Psicología y la Criminología.Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf389-391http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67793spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:26.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas |
title |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas |
spellingShingle |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas Campodónico, Nicolás Matías Psicología Hitler; diagnóstico; psicosis; lazo psicosis autobiografía |
title_short |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas |
title_full |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas |
title_fullStr |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas |
title_full_unstemmed |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas |
title_sort |
Adolf Hitler: presagio del destino y causa de masas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campodónico, Nicolás Matías Kopelovich, Mercedes Martín, Marina |
author |
Campodónico, Nicolás Matías |
author_facet |
Campodónico, Nicolás Matías Kopelovich, Mercedes Martín, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Kopelovich, Mercedes Martín, Marina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Hitler; diagnóstico; psicosis; lazo psicosis autobiografía |
topic |
Psicología Hitler; diagnóstico; psicosis; lazo psicosis autobiografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos algunas concepciones teóricas desde una perspectiva histórica acerca de cómo fue tematizada y explicada la categoría de Psicosis y locura puerperal en la Argentina a principios del siglo XX. Este tema cobró importancia en el campo jurídico, dado que se suponía que estos trastornos llevaban a algunas mujeres a cometer infanticidios. El aborto, el abandono infantil y el infanticidio eran, por ese entonces junto a otros delitos, los principales motivos de criminalización de las mujeres en la época. La maternidad, considerada en términos instintivos, empezó a ser tema de interés de diferentes disciplinas científicas y proyectos políticos que buscaban la preservación del niño. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza las relaciones entre la psicología y el orden social, por medio de la producción de conocimiento y prácticas de la psicología en diversos campos profesionales y se inscribe en los ejes que indagan las relaciones entre la Psicología y la Clínica y la Psicología y la Criminología. Facultad de Psicología |
description |
Presentamos algunas concepciones teóricas desde una perspectiva histórica acerca de cómo fue tematizada y explicada la categoría de Psicosis y locura puerperal en la Argentina a principios del siglo XX. Este tema cobró importancia en el campo jurídico, dado que se suponía que estos trastornos llevaban a algunas mujeres a cometer infanticidios. El aborto, el abandono infantil y el infanticidio eran, por ese entonces junto a otros delitos, los principales motivos de criminalización de las mujeres en la época. La maternidad, considerada en términos instintivos, empezó a ser tema de interés de diferentes disciplinas científicas y proyectos políticos que buscaban la preservación del niño. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza las relaciones entre la psicología y el orden social, por medio de la producción de conocimiento y prácticas de la psicología en diversos campos profesionales y se inscribe en los ejes que indagan las relaciones entre la Psicología y la Clínica y la Psicología y la Criminología. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67793 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 389-391 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260292831019008 |
score |
13.13397 |