Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”

Autores
Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Gran Chaco sudamericano fue una verdadera incógnita en términos arqueológicos al comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y de manera paradójica, hacia esta región se orientaron muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin contar con evidencias empíricas concretas. Esta situación, revertida en los últimos años para el Gran Chaco argentino por el incremento de estudios sistemáticos sostenidos, exige además la comunicación de hallazgos particulares, sobre todo cuando estos son sumamente novedosos para la problemática arqueológica regional e incluso de áreas vecinas. En este sentido el sitio arqueológico El Quebracho (SForRli 1-1) ubicado en la localidad homónima de la provincia argentina de Formosa se presenta como el espacio formal de inhumación más temprano de la región chaqueña. Sucesivas excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto entierros humanos datados entre los 2220+110 y los 1700+40 14C años AP. El conjunto analizado consiste en 14 individuos acompañados de manera diferencial con cuentas de caracol y hachas de piedra en forma de T. Las características de este singular hallazgo y su cronología absoluta permiten introducir nueva e interesante información al cuerpo de conocimiento sobre el Gran Chaco argentino. A su vez, contribuye al proceso de construcción del marco espacio temporal de las ocupaciones humanas en la región.
The South American Gran Chaco has been unknown in archaeological terms since the beginning of the scientific researches. At the same time, and paradoxically, to this region have been focused many of the explanations of the neighboring archaeological records even without concrete empirical evidence. This situation that has been reversed in the last years at the argentinian Gran Chaco by the increment of systematic studies also requires the communication of particular findings, especially when they are very new to the archaeological regional knowledge and even neighboring areas. Thus the El Quebracho (SForRli 1-1) archaeological site located at the homonym town of the province of Formosa Argentina is presented as the earliest formal burial space at the Chaco region. Successive systematic excavations have revealed human burials dated between 2220+110 and 1700+40 years BP. The analyzed set consists of 14 individuals accompanied differentially with snail beads and T shaped stone axes. The characteristics of this unique finding and its absolute chronology allow introducing new and interesting information to the body of knowledge about the Argentinian Gran Chaco. In turn, contributes to the construction process of the space-time framework of the chacoan human occupations at ancient times.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Cronología absoluta
Cementerio temprano
Gran Chaco argentino
Absolute chronology
Early cemetery
Argentinian Gran Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109971

id SEDICI_4164b1755c2b58dd442376980a40c95d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109971
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”New contributions to archaeology of Formosa (Argentina): Chronology of ¨El Quebracho¨ archaeological siteLamenza, Guillermo NicolásCalandra, Horacio AdolfoSalceda, Susana AliciaArqueologíaCronología absolutaCementerio tempranoGran Chaco argentinoAbsolute chronologyEarly cemeteryArgentinian Gran ChacoEl Gran Chaco sudamericano fue una verdadera incógnita en términos arqueológicos al comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y de manera paradójica, hacia esta región se orientaron muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin contar con evidencias empíricas concretas. Esta situación, revertida en los últimos años para el Gran Chaco argentino por el incremento de estudios sistemáticos sostenidos, exige además la comunicación de hallazgos particulares, sobre todo cuando estos son sumamente novedosos para la problemática arqueológica regional e incluso de áreas vecinas. En este sentido el sitio arqueológico El Quebracho (SForRli 1-1) ubicado en la localidad homónima de la provincia argentina de Formosa se presenta como el espacio formal de inhumación más temprano de la región chaqueña. Sucesivas excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto entierros humanos datados entre los 2220+110 y los 1700+40 14C años AP. El conjunto analizado consiste en 14 individuos acompañados de manera diferencial con cuentas de caracol y hachas de piedra en forma de T. Las características de este singular hallazgo y su cronología absoluta permiten introducir nueva e interesante información al cuerpo de conocimiento sobre el Gran Chaco argentino. A su vez, contribuye al proceso de construcción del marco espacio temporal de las ocupaciones humanas en la región.The South American Gran Chaco has been unknown in archaeological terms since the beginning of the scientific researches. At the same time, and paradoxically, to this region have been focused many of the explanations of the neighboring archaeological records even without concrete empirical evidence. This situation that has been reversed in the last years at the argentinian Gran Chaco by the increment of systematic studies also requires the communication of particular findings, especially when they are very new to the archaeological regional knowledge and even neighboring areas. Thus the El Quebracho (SForRli 1-1) archaeological site located at the homonym town of the province of Formosa Argentina is presented as the earliest formal burial space at the Chaco region. Successive systematic excavations have revealed human burials dated between 2220+110 and 1700+40 years BP. The analyzed set consists of 14 individuals accompanied differentially with snail beads and T shaped stone axes. The characteristics of this unique finding and its absolute chronology allow introducing new and interesting information to the body of knowledge about the Argentinian Gran Chaco. In turn, contributes to the construction process of the space-time framework of the chacoan human occupations at ancient times.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf399-408http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t22.n2.3229info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:05:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:50.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
New contributions to archaeology of Formosa (Argentina): Chronology of ¨El Quebracho¨ archaeological site
title Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
spellingShingle Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
Lamenza, Guillermo Nicolás
Arqueología
Cronología absoluta
Cementerio temprano
Gran Chaco argentino
Absolute chronology
Early cemetery
Argentinian Gran Chaco
title_short Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
title_full Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
title_fullStr Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
title_full_unstemmed Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
title_sort Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”
dc.creator.none.fl_str_mv Lamenza, Guillermo Nicolás
Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
author Lamenza, Guillermo Nicolás
author_facet Lamenza, Guillermo Nicolás
Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
author_role author
author2 Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Cronología absoluta
Cementerio temprano
Gran Chaco argentino
Absolute chronology
Early cemetery
Argentinian Gran Chaco
topic Arqueología
Cronología absoluta
Cementerio temprano
Gran Chaco argentino
Absolute chronology
Early cemetery
Argentinian Gran Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv El Gran Chaco sudamericano fue una verdadera incógnita en términos arqueológicos al comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y de manera paradójica, hacia esta región se orientaron muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin contar con evidencias empíricas concretas. Esta situación, revertida en los últimos años para el Gran Chaco argentino por el incremento de estudios sistemáticos sostenidos, exige además la comunicación de hallazgos particulares, sobre todo cuando estos son sumamente novedosos para la problemática arqueológica regional e incluso de áreas vecinas. En este sentido el sitio arqueológico El Quebracho (SForRli 1-1) ubicado en la localidad homónima de la provincia argentina de Formosa se presenta como el espacio formal de inhumación más temprano de la región chaqueña. Sucesivas excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto entierros humanos datados entre los 2220+110 y los 1700+40 14C años AP. El conjunto analizado consiste en 14 individuos acompañados de manera diferencial con cuentas de caracol y hachas de piedra en forma de T. Las características de este singular hallazgo y su cronología absoluta permiten introducir nueva e interesante información al cuerpo de conocimiento sobre el Gran Chaco argentino. A su vez, contribuye al proceso de construcción del marco espacio temporal de las ocupaciones humanas en la región.
The South American Gran Chaco has been unknown in archaeological terms since the beginning of the scientific researches. At the same time, and paradoxically, to this region have been focused many of the explanations of the neighboring archaeological records even without concrete empirical evidence. This situation that has been reversed in the last years at the argentinian Gran Chaco by the increment of systematic studies also requires the communication of particular findings, especially when they are very new to the archaeological regional knowledge and even neighboring areas. Thus the El Quebracho (SForRli 1-1) archaeological site located at the homonym town of the province of Formosa Argentina is presented as the earliest formal burial space at the Chaco region. Successive systematic excavations have revealed human burials dated between 2220+110 and 1700+40 years BP. The analyzed set consists of 14 individuals accompanied differentially with snail beads and T shaped stone axes. The characteristics of this unique finding and its absolute chronology allow introducing new and interesting information to the body of knowledge about the Argentinian Gran Chaco. In turn, contributes to the construction process of the space-time framework of the chacoan human occupations at ancient times.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Gran Chaco sudamericano fue una verdadera incógnita en términos arqueológicos al comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y de manera paradójica, hacia esta región se orientaron muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin contar con evidencias empíricas concretas. Esta situación, revertida en los últimos años para el Gran Chaco argentino por el incremento de estudios sistemáticos sostenidos, exige además la comunicación de hallazgos particulares, sobre todo cuando estos son sumamente novedosos para la problemática arqueológica regional e incluso de áreas vecinas. En este sentido el sitio arqueológico El Quebracho (SForRli 1-1) ubicado en la localidad homónima de la provincia argentina de Formosa se presenta como el espacio formal de inhumación más temprano de la región chaqueña. Sucesivas excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto entierros humanos datados entre los 2220+110 y los 1700+40 14C años AP. El conjunto analizado consiste en 14 individuos acompañados de manera diferencial con cuentas de caracol y hachas de piedra en forma de T. Las características de este singular hallazgo y su cronología absoluta permiten introducir nueva e interesante información al cuerpo de conocimiento sobre el Gran Chaco argentino. A su vez, contribuye al proceso de construcción del marco espacio temporal de las ocupaciones humanas en la región.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8126
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t22.n2.3229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
399-408
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783345181065216
score 12.982451